Presupuestos Generales del Estado
El incómodo respaldo de EH Bildu a los Presupuestos Generales del Estado que poco tiene que ver con ETA

“Atacan a todos los que cuestionan su orden social y económico. Hoy somos nosotros, ayer fue Podemos, mañana puede ser ERC”, asegura el parlamentario Oskar Matute sobre la campaña de desprestigio desatada la pasada semana por su compromiso a apoyar los presupuestos.

Oskar Matute
Oskar Matute entrando al hemiciclo. Dani Gago

“Nos atacan cuando tenemos la capacidad de condicionar políticas de Estado”, resume el parlamentario de EH Bildu Oskar Matute sobre el revuelo mediático desatado por su compromiso de apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2021. “Atacan a todos los que cuestionan su orden social y económico. Hoy somos nosotros, ayer fue Podemos, mañana puede ser ERC”, añade. 

Con 198 votos a favor y 150 en contra, el Congreso aprobó el 12 de noviembre la primera ronda que permite seguir adelante con la tramitación de las cuentas presentadas por el Gobierno de coalición. Cuando se aprueben, dejarán atrás los presupuestos de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda del Gobierno de Mariano Rajoy, un hecho insólito en la etapa democrática: se han prorrogado dos años, siendo vigentes en 2018, 2019 y 2020.  

PP, Vox, JxCat, Coalición Canaria, Foro Asturias, BNG y la CUP han presentado enmiendas a la totalidad.

Modificar el empleo a través de la derogación de la reforma laboral, trabajar la transición energética y la deconstrucción del sistema patriarcal —no solo la violencia machista, sino también la institucional y la brecha salarial— son tres variables que Oskar Matute considera que podrían “empezar a reequilibrar una balanza totalmente volcada, en términos de ganancias, para las élites”. Decisiones políticas que afectarían a la patronal, a las grandes empresas energéticas y al poder judicial. Establishment, si se quiere usar anglicismos.

El debate sobre los presupuestos fue meramente económico en la tribuna del Congreso de los Diputados. Pero el día siguiente amaneció con un contundente editorial de El País titulado Sabotear pactos, en el que la cabecera del grupo Prisa se erigía sabedora de lo que quiere “la mayoría de la ciudadanía” y aseguraba, a renglón seguido, que “sumar a Bildu al pacto de presupuestos conlleva serios riesgos para el sistema”. A partir de ahí, llegó la catarsis mediática en la que el calificativo etarra se repite una y otra vez en diarios, radios, televisiones y redes sociales, a pesar de que la coalición EH Bildu ha condenado siempre todas las violencias.

“A esa oligarquía les pone histéricos oír hablar de una política más justa y un reparto social más efectivo, porque para no dejar a nadie atrás, hay que activar palancas juntos”, asegura Oskar Matute

Escorar el bloque hacia la izquierda

Para el parlamentario del grupo soberanista vasco, acostumbrado a escuchar acusaciones de todo tipo, los presupuestos del Gobierno de coalición ofrecen la oportunidad de “forzar un bloque escorado a la izquierda, porque estamos hablando, por una parte, del PSOE y PNV y, por otra, de Bildu y ERC, y eso crea desasosiego en el Ibex 35”. No nombra a Ciudadanos, cuyos nueve escaños no serían necesarios para lograr una mayoría simple. PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y EH Bildu suman 179; la cifra mágica de la mayoría se sitúa en 176.

Cuando el bilbaíno menciona el índice bursátil, entra en tromba con un discurso que arranca en la Transición y termina en los presupuestos de 2021: “Debemos dejar atrás una política subordinada a la economía, con una oligarquía que pone y quita gobiernos mediante campañas de poder orquestadas”. Habla del régimen del 78. 

“A esa oligarquía les pone histéricos oír hablar de una política más justa y un reparto social más efectivo, porque para no dejar a nadie atrás, hay que activar palancas juntos”. Es así como concibe estos presupuestos que, aunque “tímidos”, pueden ser el “comienzo” de algo. “Aquí no termina nada, aquí empieza todo. Ha habido décadas de acumulación del poder y tenemos que darle la vuelta y la primera es que este Gobierno disponga de tiempo para demostrar su voluntad”, repite Matute sobre el discurso que ofreció el 12 de noviembre desde la tribuna del Congreso de los Diputados.

“Si ganas tiempo para hacer políticas tibias que no resuelven los problemas de la gente te encuentras con el enésimo desafecto de la gente de izquierdas”, alerta el parlamentario de EH Bildu

Porque para él, “el nudo gordiano” se encuentra en que “todas las vidas merecen ser vividas y no podemos permitir que, ante cada vaivén de la sociedad, bien sea la crisis financiera de 2008 o la pandemia de 2020, desaloje a más personas hacia la exclusión social”, agrega sobre las políticas que son necesarias tomar hoy, frente a las políticas de recortes que se tomaron entonces, por parte del grupo socialista. Algo que espera que no vuelva a suceder: “Si ganas tiempo para hacer políticas tibias que no resuelven los problemas de la gente, te encuentras con el enésimo desafecto de la gente de izquierdas”, alerta. 

Ha sido la portavoz socialista, Adriana Lastra, quien ayer zanjó las virulentas críticas hacia EH Bildu, vertidas incluso desde el seno añejo del PSOE, con el expresidente de la Junta de Extremadura a la cabeza, con una frase tan contundente como el editorial de El País: “Yo siempre escucho atentamente a nuestros mayores, pero ahora nos toca a nosotros. Somos una nueva generación a la que le toca dirigir el país y la dirección del PSOE”. 

Los nervios ante un nuevo sujeto político que desde este año entabla relaciones políticas de igual a igual y se aleja de los márgenes, han aflorado también en el PNV. Su portavoz en el Congreso, Aitor Estaban, afirmó en la radio Onda Vasca que “bienvenido sea EH Bildu a la postura que PNV ha mantenido durante décadas, y que ellos han combatido incluso con la violencia. EH Bildu quiere poner su culo donde está el del PNV, pero tienen que buscar su silla”.

La palabra “monopolio” para describir las relaciones del Partido Nacionalista Vasco en Madrid es usada ampliamente por Oskar Matute, quien añade que “no vamos a entrar en claves de descalificación, pero me chirría cuando oigo que el PNV hace política seria porque supone admitir la lógica del subconsciente por la que algunos creen que los movimientos sociales y los sindicatos no hacen propuestas serias. Propuestas serias son todas, pero hasta ahora solo había un espacio de interlocución para algunas de ellas y desde EH Bildu queremos que todas tengan un canal de difusión, interlocución y consecución”. 

En la tarde ayer, se hizo público el acuerdo alcanzado entre Unidas Podemos, ERC y EH Bildu para solicitar una moratoria de los desahucios hasta febrero de 2022, a la que esperan que se sume el partido socialista. En mayo de este año, EH Bildu, Unidas Podemos y PSOE rubricaron un pacto para derogar la lesiva reforma laboral de 2012.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
#74748
20/11/2020 1:00

Que hipócrita es la derecha española.

2
0
#74792
21/11/2020 1:20

La derecha española lo arregla todo cambiandose de chaqueta y con eso ya se creen que es suficiente.

0
0
#74653
18/11/2020 19:31

El presidente del gobierno español que más presos de ETA acercó al País Vasco fue un tal José María Aznar.

2
0
#74746
20/11/2020 0:57

Así de cínica es la derecha cuando pasa a la oposición. 😣

2
0
#74622
18/11/2020 9:53

Un consejo: Aprovechando que eh_bildu esta 'de moda' y para ir abriendo el candado, sería interesante plantearse ir abriendo sucursales internacionalistas (en los otros pueblos/territorios del Estado Español) de la coalición/movimiento (Ahora Repúblicas - ERC-Eh_Bildu-BNG)

6
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.