Presupuestos Generales del Estado
El incómodo respaldo de EH Bildu a los Presupuestos Generales del Estado que poco tiene que ver con ETA

“Atacan a todos los que cuestionan su orden social y económico. Hoy somos nosotros, ayer fue Podemos, mañana puede ser ERC”, asegura el parlamentario Oskar Matute sobre la campaña de desprestigio desatada la pasada semana por su compromiso a apoyar los presupuestos.

Oskar Matute
Oskar Matute entrando al hemiciclo. Dani Gago

“Nos atacan cuando tenemos la capacidad de condicionar políticas de Estado”, resume el parlamentario de EH Bildu Oskar Matute sobre el revuelo mediático desatado por su compromiso de apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2021. “Atacan a todos los que cuestionan su orden social y económico. Hoy somos nosotros, ayer fue Podemos, mañana puede ser ERC”, añade. 

Con 198 votos a favor y 150 en contra, el Congreso aprobó el 12 de noviembre la primera ronda que permite seguir adelante con la tramitación de las cuentas presentadas por el Gobierno de coalición. Cuando se aprueben, dejarán atrás los presupuestos de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda del Gobierno de Mariano Rajoy, un hecho insólito en la etapa democrática: se han prorrogado dos años, siendo vigentes en 2018, 2019 y 2020.  

PP, Vox, JxCat, Coalición Canaria, Foro Asturias, BNG y la CUP han presentado enmiendas a la totalidad.

Modificar el empleo a través de la derogación de la reforma laboral, trabajar la transición energética y la deconstrucción del sistema patriarcal —no solo la violencia machista, sino también la institucional y la brecha salarial— son tres variables que Oskar Matute considera que podrían “empezar a reequilibrar una balanza totalmente volcada, en términos de ganancias, para las élites”. Decisiones políticas que afectarían a la patronal, a las grandes empresas energéticas y al poder judicial. Establishment, si se quiere usar anglicismos.

El debate sobre los presupuestos fue meramente económico en la tribuna del Congreso de los Diputados. Pero el día siguiente amaneció con un contundente editorial de El País titulado Sabotear pactos, en el que la cabecera del grupo Prisa se erigía sabedora de lo que quiere “la mayoría de la ciudadanía” y aseguraba, a renglón seguido, que “sumar a Bildu al pacto de presupuestos conlleva serios riesgos para el sistema”. A partir de ahí, llegó la catarsis mediática en la que el calificativo etarra se repite una y otra vez en diarios, radios, televisiones y redes sociales, a pesar de que la coalición EH Bildu ha condenado siempre todas las violencias.

“A esa oligarquía les pone histéricos oír hablar de una política más justa y un reparto social más efectivo, porque para no dejar a nadie atrás, hay que activar palancas juntos”, asegura Oskar Matute

Escorar el bloque hacia la izquierda

Para el parlamentario del grupo soberanista vasco, acostumbrado a escuchar acusaciones de todo tipo, los presupuestos del Gobierno de coalición ofrecen la oportunidad de “forzar un bloque escorado a la izquierda, porque estamos hablando, por una parte, del PSOE y PNV y, por otra, de Bildu y ERC, y eso crea desasosiego en el Ibex 35”. No nombra a Ciudadanos, cuyos nueve escaños no serían necesarios para lograr una mayoría simple. PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y EH Bildu suman 179; la cifra mágica de la mayoría se sitúa en 176.

Cuando el bilbaíno menciona el índice bursátil, entra en tromba con un discurso que arranca en la Transición y termina en los presupuestos de 2021: “Debemos dejar atrás una política subordinada a la economía, con una oligarquía que pone y quita gobiernos mediante campañas de poder orquestadas”. Habla del régimen del 78. 

“A esa oligarquía les pone histéricos oír hablar de una política más justa y un reparto social más efectivo, porque para no dejar a nadie atrás, hay que activar palancas juntos”. Es así como concibe estos presupuestos que, aunque “tímidos”, pueden ser el “comienzo” de algo. “Aquí no termina nada, aquí empieza todo. Ha habido décadas de acumulación del poder y tenemos que darle la vuelta y la primera es que este Gobierno disponga de tiempo para demostrar su voluntad”, repite Matute sobre el discurso que ofreció el 12 de noviembre desde la tribuna del Congreso de los Diputados.

“Si ganas tiempo para hacer políticas tibias que no resuelven los problemas de la gente te encuentras con el enésimo desafecto de la gente de izquierdas”, alerta el parlamentario de EH Bildu

Porque para él, “el nudo gordiano” se encuentra en que “todas las vidas merecen ser vividas y no podemos permitir que, ante cada vaivén de la sociedad, bien sea la crisis financiera de 2008 o la pandemia de 2020, desaloje a más personas hacia la exclusión social”, agrega sobre las políticas que son necesarias tomar hoy, frente a las políticas de recortes que se tomaron entonces, por parte del grupo socialista. Algo que espera que no vuelva a suceder: “Si ganas tiempo para hacer políticas tibias que no resuelven los problemas de la gente, te encuentras con el enésimo desafecto de la gente de izquierdas”, alerta. 

Ha sido la portavoz socialista, Adriana Lastra, quien ayer zanjó las virulentas críticas hacia EH Bildu, vertidas incluso desde el seno añejo del PSOE, con el expresidente de la Junta de Extremadura a la cabeza, con una frase tan contundente como el editorial de El País: “Yo siempre escucho atentamente a nuestros mayores, pero ahora nos toca a nosotros. Somos una nueva generación a la que le toca dirigir el país y la dirección del PSOE”. 

Los nervios ante un nuevo sujeto político que desde este año entabla relaciones políticas de igual a igual y se aleja de los márgenes, han aflorado también en el PNV. Su portavoz en el Congreso, Aitor Estaban, afirmó en la radio Onda Vasca que “bienvenido sea EH Bildu a la postura que PNV ha mantenido durante décadas, y que ellos han combatido incluso con la violencia. EH Bildu quiere poner su culo donde está el del PNV, pero tienen que buscar su silla”.

La palabra “monopolio” para describir las relaciones del Partido Nacionalista Vasco en Madrid es usada ampliamente por Oskar Matute, quien añade que “no vamos a entrar en claves de descalificación, pero me chirría cuando oigo que el PNV hace política seria porque supone admitir la lógica del subconsciente por la que algunos creen que los movimientos sociales y los sindicatos no hacen propuestas serias. Propuestas serias son todas, pero hasta ahora solo había un espacio de interlocución para algunas de ellas y desde EH Bildu queremos que todas tengan un canal de difusión, interlocución y consecución”. 

En la tarde ayer, se hizo público el acuerdo alcanzado entre Unidas Podemos, ERC y EH Bildu para solicitar una moratoria de los desahucios hasta febrero de 2022, a la que esperan que se sume el partido socialista. En mayo de este año, EH Bildu, Unidas Podemos y PSOE rubricaron un pacto para derogar la lesiva reforma laboral de 2012.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
#74748
20/11/2020 1:00

Que hipócrita es la derecha española.

2
0
#74792
21/11/2020 1:20

La derecha española lo arregla todo cambiandose de chaqueta y con eso ya se creen que es suficiente.

0
0
#74653
18/11/2020 19:31

El presidente del gobierno español que más presos de ETA acercó al País Vasco fue un tal José María Aznar.

2
0
#74746
20/11/2020 0:57

Así de cínica es la derecha cuando pasa a la oposición. 😣

2
0
#74622
18/11/2020 9:53

Un consejo: Aprovechando que eh_bildu esta 'de moda' y para ir abriendo el candado, sería interesante plantearse ir abriendo sucursales internacionalistas (en los otros pueblos/territorios del Estado Español) de la coalición/movimiento (Ahora Repúblicas - ERC-Eh_Bildu-BNG)

6
1
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.