Pista de aterrizaje
Eda Marina Santos Luna: “Aunque estemos en distintos países, sufrimos la misma discriminación”

Eda Marina Santos Luna pertenece a la Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras.

Hondureña de 22 años, fue invitada al II Congreso de empleadas de hogar y cuidados celebrado los días 14 y 15 diciembre 2019 en Madrid. Pertenece a la Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras con sede en Tegucigalpa y se llama Eda Marina Santos Luna.

¿Qué te llevas de este congreso?
El intercambio de experiencias no tiene precio, pero también empezar a construir desde diferentes países para unirnos en la misma lucha. Es un aprendizaje muy grande el que nos deja este congreso, y que vengan más.

¿Lo que has escuchado aquí también se refleja en la situación de las empleadas de hogar hondureñas?
El trabajo de cuidados es una cadena globalizada, aunque estemos en diferentes países padecemos las mismas condiciones de discriminación. Es verdad que el contexto actual de Honduras ha significado poner aún más en riesgo la vida de las mujeres y de las empleadas de hogar. Dentro de nuestro contexto político es bien duro luchar, pero cada vez que se nos pone un obstáculo nosotras nos fortalecemos aún más.

Y ¿cómo enfrentan esta situación?
Como Red de Trabajadoras Domésticas, venimos trabajando desde 2015, tanto desde el trabajo interno como en la formación de las compañeras. Decimos que va más allá de lo económico, es decir mejorar las condiciones laborales, pero también emocionales y los ambientes donde trabajan. El dinero se gasta pero lo emocional se queda con nosotras siempre. Buscamos fortalecer esos espacios desde el autocuidado.

¿Cómo llegaste a la Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras?
Desde mis 14 años soy trabajadora doméstica remunerada, luego ingresé a un colegio, el proyecto Reyes Irene Valenzuela, que fue fundado con el propósito de que niñas o adolescentes trabajadoras domésticas pudieran tener la posibilidad de estudiar los fines de semana a distancia. La Red, con el acompañamiento del Centro de estudios de la Mujer de Honduras (CEM-H), llegó a ese instituto y me invitó. Pasamos por un proceso de formación política feminista popular que se llama “Intercambiando saberes, construyendo poderes”. Nosotras mismas, después de que nos formamos, reproducimos el conocimiento en diferentes espacios, lugares y departamentos del país.


Expusiste en el Congreso que la Red está presente en comunidades rurales donde las mujeres están incluso más aisladas.
Realizamos una investigación y arrojó muchos resultados negativos. No teníamos aún datos específicos de las compañeras trabajadoras domésticas. Nos hemos desplazado a los departamentos donde consideramos que se vive aún más en la explotación. Los datos arrojaron que, por ejemplo, las trabajadoras domésticas en La esperanza, en Intibucá, solo salen una hora a la semana, y en algunos casos con supervisión del empleador. También se reflejó que las compañeras de las áreas rurales y comunidades no reconocen la violencia y la naturalizan por la falta de información.

Se ha hablado en el congreso de fortalecer las alianzas entre las trabajadoras de hogar, ¿ese es también un objetivo de vuestra Red?
Poder intercambiar experiencias es importante pero también lo es cómo articulamos y acuerpamos la lucha de las demás. Pienso que otras organizaciones internacionales pueden también acuerpar estas luchas. Me llevo contactos para que podamos fortalecer y construir colectivamente a nivel global.

No podemos dejar de mencionar que la memoria de Berta Cáceres estuvo presente en el congreso, ¿cierto?
Las mujeres desempeñamos un papel muy importante y hay que reconocer el trabajo de las compañeras que han dado su vida a cambio de la defensa de la misma, porque sin duda los recursos naturales son nuestra vida, no son negociables, y los tenemos que defender.

¿Cómo dice esa consigna que gritabas durante la acción final del congreso?
Siempre digo que, si el sistema quería desaparecer a Berta, pues se jodió, porque nos hicimos millones. Berta se hizo millones...[canta] Berta no se murió.. Berta soy yo...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?