Pista de aterrizaje
Eda Marina Santos Luna: “Aunque estemos en distintos países, sufrimos la misma discriminación”

Eda Marina Santos Luna pertenece a la Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras.

Hondureña de 22 años, fue invitada al II Congreso de empleadas de hogar y cuidados celebrado los días 14 y 15 diciembre 2019 en Madrid. Pertenece a la Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras con sede en Tegucigalpa y se llama Eda Marina Santos Luna.

¿Qué te llevas de este congreso?
El intercambio de experiencias no tiene precio, pero también empezar a construir desde diferentes países para unirnos en la misma lucha. Es un aprendizaje muy grande el que nos deja este congreso, y que vengan más.

¿Lo que has escuchado aquí también se refleja en la situación de las empleadas de hogar hondureñas?
El trabajo de cuidados es una cadena globalizada, aunque estemos en diferentes países padecemos las mismas condiciones de discriminación. Es verdad que el contexto actual de Honduras ha significado poner aún más en riesgo la vida de las mujeres y de las empleadas de hogar. Dentro de nuestro contexto político es bien duro luchar, pero cada vez que se nos pone un obstáculo nosotras nos fortalecemos aún más.

Y ¿cómo enfrentan esta situación?
Como Red de Trabajadoras Domésticas, venimos trabajando desde 2015, tanto desde el trabajo interno como en la formación de las compañeras. Decimos que va más allá de lo económico, es decir mejorar las condiciones laborales, pero también emocionales y los ambientes donde trabajan. El dinero se gasta pero lo emocional se queda con nosotras siempre. Buscamos fortalecer esos espacios desde el autocuidado.

¿Cómo llegaste a la Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras?
Desde mis 14 años soy trabajadora doméstica remunerada, luego ingresé a un colegio, el proyecto Reyes Irene Valenzuela, que fue fundado con el propósito de que niñas o adolescentes trabajadoras domésticas pudieran tener la posibilidad de estudiar los fines de semana a distancia. La Red, con el acompañamiento del Centro de estudios de la Mujer de Honduras (CEM-H), llegó a ese instituto y me invitó. Pasamos por un proceso de formación política feminista popular que se llama “Intercambiando saberes, construyendo poderes”. Nosotras mismas, después de que nos formamos, reproducimos el conocimiento en diferentes espacios, lugares y departamentos del país.


Expusiste en el Congreso que la Red está presente en comunidades rurales donde las mujeres están incluso más aisladas.
Realizamos una investigación y arrojó muchos resultados negativos. No teníamos aún datos específicos de las compañeras trabajadoras domésticas. Nos hemos desplazado a los departamentos donde consideramos que se vive aún más en la explotación. Los datos arrojaron que, por ejemplo, las trabajadoras domésticas en La esperanza, en Intibucá, solo salen una hora a la semana, y en algunos casos con supervisión del empleador. También se reflejó que las compañeras de las áreas rurales y comunidades no reconocen la violencia y la naturalizan por la falta de información.

Se ha hablado en el congreso de fortalecer las alianzas entre las trabajadoras de hogar, ¿ese es también un objetivo de vuestra Red?
Poder intercambiar experiencias es importante pero también lo es cómo articulamos y acuerpamos la lucha de las demás. Pienso que otras organizaciones internacionales pueden también acuerpar estas luchas. Me llevo contactos para que podamos fortalecer y construir colectivamente a nivel global.

No podemos dejar de mencionar que la memoria de Berta Cáceres estuvo presente en el congreso, ¿cierto?
Las mujeres desempeñamos un papel muy importante y hay que reconocer el trabajo de las compañeras que han dado su vida a cambio de la defensa de la misma, porque sin duda los recursos naturales son nuestra vida, no son negociables, y los tenemos que defender.

¿Cómo dice esa consigna que gritabas durante la acción final del congreso?
Siempre digo que, si el sistema quería desaparecer a Berta, pues se jodió, porque nos hicimos millones. Berta se hizo millones...[canta] Berta no se murió.. Berta soy yo...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.