Pista de aterrizaje
Elena Fernández: “Las niñas hoy lo tienen más complicado que antes”

Fichó a los 24 años como (la única, por el momento) entrenadora de porteros en un equipo del fútbol profesional masculino, el Unión Adarve. Ha sido guardameta de las porterías del Rayo Vallecano, el Atlético y de la selección española femenina hasta que las lesiones la llevaron a dedicarse a entrenar. 

Elena Fernández
Elena Fernández entrena porteros en el Adarve. David F. Sabadell

Elena Fernández, madrileña de familia palentina, fichó a los 24 años como (la única, por el momento) entrenadora de porteros en un equipo del fútbol profesional masculino, el Unión Adarve, equipo del barrio del Pilar que en junio del año pasado logró su primer ascenso a Segunda División B. Su bagaje es amplio: ha sido guardameta de las porterías del Rayo Vallecano, el Atlético y de la selección española femenina hasta que las lesiones la llevaron a dedicarse a entrenar.

¿Cuándo diste tu primera patada a un balón?
La verdad es que era bien chiquitita porque yo no tengo ni el recuerdo, son mi madre y mi padre quienes me cuentan que me bajaba al patio con una pelota con tres añitos o antes.

Dinos un recuerdo del Rayo y un recuerdo del Atlético...
En el Atlético me he formado como futbolista, dos años en primera división, y el recuerdo que me marcó de mi etapa allí es el salto que doy de categoría juvenil a primera división. No tiene nada que ver entrenar con chicas de tu edad, de 16 años, que actuar como profesional: aunque entonces no lo éramos, eso implicaba la calidad del cuerpo técnico, de entrenamientos, todo lo que se podía aprender de las compañeras. Y en el Rayo, cuando ganamos la liga de segunda división. Nos la jugamos en el Cerro del Espino contra el Atleti B en el último partido de liga, y después de tres años luchando contra las lesiones y de salir de tres operaciones de hombro, conseguimos ganar la liga.

Y la oferta del Unión Adarve, ¿cuándo llega?
El año que tengo que dejar el fútbol por las lesiones y estoy acabando la carrera, haciendo las prácticas con los chicos de 3ª del Rayo. Busco alguna oportunidad en 3ª y 2ª B y no encuentro nada. Empiezo a entrenar porteras en un equipo juvenil femenino. Uno de los directivos de ese club también formaba parte del cuerpo técnico del Adarve y es el que habla a Víctor Cea [entrenador del Adarve] sobre la posibilidad de que yo estuviera. Y fue el verano pasado cuando Víctor contactó conmigo.

¿Fuiste bien recibida?
Sí. Es cierto que yo no me sentía a disgusto con la situación porque, como he dicho antes, había estado de prácticas casi durante ocho meses con chicos en el Rayo, y esa sensación de ser la única chica en un vestuario de hombres ya la había vivido anteriormente. Pero es cierto que en las primeras semanas fui cautelosa, sobre todo con los porteros, por ver cómo encajaban ellos el que una mujer estuviera al frente, y cómo podía yo reconducirlos para que estuvieran a gusto. Pero en general, tanto con cuerpo técnico como con jugadores del equipo me quito el sombrero porque desde el principio me tendieron su mano.

Como jugadoras profesionales, ¿se os trata diferente?
Yo creo que comparar el fútbol femenino con el masculino a día de hoy sigue siendo un error. Primero, España es la primera potencia a nivel de fútbol masculino, y ya no es que haya desigualdad con el fútbol femenino, es que hay desigualdad con el resto de deportes. Es cierto que la época en la que yo jugaba no tiene nada que ver con cómo se puede vivir el fútbol femenino actualmente. Se ha evolucionado bastante, pero todavía hay que seguir insistiendo, porque es un proceso que va muy lento.

Entonces, ¿sí ha ganado el fútbol femenino en relación a cuando eras jugadora?
La inclusión de la liga Iberdrola ha sido un punto a favor para todas, la participación de España en el mundial de Canadá ha servido para visibilizar más, hay partidos en GolTV prácticamente todos los fines de semana, en los estadios… el otro día en el Wanda Metropolitano, que jugó el Atlético de Madrid femenino contra el Madrid, la parte de abajo del estadio estaba llena. Que cada vez se vayan abriendo los estadios de primera división para que jueguen las chicas, o estadios de segunda división para que jueguen sus equipos femeninos es algo que antes era impensable. Luego hay otras cosas que te chirrían como, por ejemplo, que los derechos televisivos no pertenezcan a los clubes, o que no tengan ninguna retribución por ello… detalles que hacen que, por mucho que se dé una imagen, por detrás la realidad es otra.

¿Qué le dirías a las niñas que quieren ser futbolistas profesionales?
Les diría que ahora lo tienen mucho más complicado que antes precisamente porque hay bastantes más niñas que juegan al fútbol y disminuye el número de posibilidades de llegar a primera división. Les diría que se fijen en las jugadoras de primera división, que escuchen sus historias y las usen como referentes. Y que algo fundamental es la constancia y no dejar de luchar por un sueño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#16000
13/5/2018 14:42

Vaya titular, la entrenadora afirma que es más difícil para las niñas individualmente porque ahora hay más niñas que deciden entrenarse... algo que es lógico, pero el titular se modifica para victimizar a las mujeres... ni una buena noticia evita ser pasada por mala desde la lupa violeta.

1
0
Anónimo
14/5/2018 13:00

Totalmente de acuerdo, parece que el salto se ha sumado a la vigente campaña de división de la sociedad por géneros, una pena...

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?