Pista de aterrizaje
Elena Fernández: “Las niñas hoy lo tienen más complicado que antes”

Fichó a los 24 años como (la única, por el momento) entrenadora de porteros en un equipo del fútbol profesional masculino, el Unión Adarve. Ha sido guardameta de las porterías del Rayo Vallecano, el Atlético y de la selección española femenina hasta que las lesiones la llevaron a dedicarse a entrenar. 

Elena Fernández
Elena Fernández entrena porteros en el Adarve. David F. Sabadell

Elena Fernández, madrileña de familia palentina, fichó a los 24 años como (la única, por el momento) entrenadora de porteros en un equipo del fútbol profesional masculino, el Unión Adarve, equipo del barrio del Pilar que en junio del año pasado logró su primer ascenso a Segunda División B. Su bagaje es amplio: ha sido guardameta de las porterías del Rayo Vallecano, el Atlético y de la selección española femenina hasta que las lesiones la llevaron a dedicarse a entrenar.

¿Cuándo diste tu primera patada a un balón?
La verdad es que era bien chiquitita porque yo no tengo ni el recuerdo, son mi madre y mi padre quienes me cuentan que me bajaba al patio con una pelota con tres añitos o antes.

Dinos un recuerdo del Rayo y un recuerdo del Atlético...
En el Atlético me he formado como futbolista, dos años en primera división, y el recuerdo que me marcó de mi etapa allí es el salto que doy de categoría juvenil a primera división. No tiene nada que ver entrenar con chicas de tu edad, de 16 años, que actuar como profesional: aunque entonces no lo éramos, eso implicaba la calidad del cuerpo técnico, de entrenamientos, todo lo que se podía aprender de las compañeras. Y en el Rayo, cuando ganamos la liga de segunda división. Nos la jugamos en el Cerro del Espino contra el Atleti B en el último partido de liga, y después de tres años luchando contra las lesiones y de salir de tres operaciones de hombro, conseguimos ganar la liga.

Y la oferta del Unión Adarve, ¿cuándo llega?
El año que tengo que dejar el fútbol por las lesiones y estoy acabando la carrera, haciendo las prácticas con los chicos de 3ª del Rayo. Busco alguna oportunidad en 3ª y 2ª B y no encuentro nada. Empiezo a entrenar porteras en un equipo juvenil femenino. Uno de los directivos de ese club también formaba parte del cuerpo técnico del Adarve y es el que habla a Víctor Cea [entrenador del Adarve] sobre la posibilidad de que yo estuviera. Y fue el verano pasado cuando Víctor contactó conmigo.

¿Fuiste bien recibida?
Sí. Es cierto que yo no me sentía a disgusto con la situación porque, como he dicho antes, había estado de prácticas casi durante ocho meses con chicos en el Rayo, y esa sensación de ser la única chica en un vestuario de hombres ya la había vivido anteriormente. Pero es cierto que en las primeras semanas fui cautelosa, sobre todo con los porteros, por ver cómo encajaban ellos el que una mujer estuviera al frente, y cómo podía yo reconducirlos para que estuvieran a gusto. Pero en general, tanto con cuerpo técnico como con jugadores del equipo me quito el sombrero porque desde el principio me tendieron su mano.

Como jugadoras profesionales, ¿se os trata diferente?
Yo creo que comparar el fútbol femenino con el masculino a día de hoy sigue siendo un error. Primero, España es la primera potencia a nivel de fútbol masculino, y ya no es que haya desigualdad con el fútbol femenino, es que hay desigualdad con el resto de deportes. Es cierto que la época en la que yo jugaba no tiene nada que ver con cómo se puede vivir el fútbol femenino actualmente. Se ha evolucionado bastante, pero todavía hay que seguir insistiendo, porque es un proceso que va muy lento.

Entonces, ¿sí ha ganado el fútbol femenino en relación a cuando eras jugadora?
La inclusión de la liga Iberdrola ha sido un punto a favor para todas, la participación de España en el mundial de Canadá ha servido para visibilizar más, hay partidos en GolTV prácticamente todos los fines de semana, en los estadios… el otro día en el Wanda Metropolitano, que jugó el Atlético de Madrid femenino contra el Madrid, la parte de abajo del estadio estaba llena. Que cada vez se vayan abriendo los estadios de primera división para que jueguen las chicas, o estadios de segunda división para que jueguen sus equipos femeninos es algo que antes era impensable. Luego hay otras cosas que te chirrían como, por ejemplo, que los derechos televisivos no pertenezcan a los clubes, o que no tengan ninguna retribución por ello… detalles que hacen que, por mucho que se dé una imagen, por detrás la realidad es otra.

¿Qué le dirías a las niñas que quieren ser futbolistas profesionales?
Les diría que ahora lo tienen mucho más complicado que antes precisamente porque hay bastantes más niñas que juegan al fútbol y disminuye el número de posibilidades de llegar a primera división. Les diría que se fijen en las jugadoras de primera división, que escuchen sus historias y las usen como referentes. Y que algo fundamental es la constancia y no dejar de luchar por un sueño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#16000
13/5/2018 14:42

Vaya titular, la entrenadora afirma que es más difícil para las niñas individualmente porque ahora hay más niñas que deciden entrenarse... algo que es lógico, pero el titular se modifica para victimizar a las mujeres... ni una buena noticia evita ser pasada por mala desde la lupa violeta.

1
0
Anónimo
14/5/2018 13:00

Totalmente de acuerdo, parece que el salto se ha sumado a la vigente campaña de división de la sociedad por géneros, una pena...

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.