Pista de aterrizaje
Hermelinda Simela: “Ahora la mujer sabe que está empoderada gracias al teatro”

Hablamos con Hermelinda Simela, del Grupo Teatro do Oprimido (GTO)-Maputo, quien ha participado en Enlazando Culturas.

El Salto Córdoba

18 abr 2018 09:00

El teatro es una herramienta de crítica social y el Teatro del Oprimido ha potenciado ese propósito desde que, en los años 60, fruto del convulso contexto político-social de América Latina, surgiera de manos del brasileño Augusto Boal.

Más de medio siglo después está presente en 70 países y sigue utilizando el teatro como instrumento educativo y de transformación social para convertirnos en seres activos y redimirnos de las estructuras opresoras con el fin de crear un futuro prometedor. Así lo ha explicado Hermelinda Simela, del Grupo Teatro do Oprimido (GTO)-Maputo, quien ha participado en Enlazando Culturas, Encuentro Internacional de Experiencias de Educación y Comunicación para el Desarrollo, que celebra CIC Batá en Córdoba.

¿Por qué tiene tanta vigencia el Teatro del Oprimido (TdO) en todo el mundo?
Porque es una forma de hacer teatro que no excluye, sino que incluye a todo el mundo. Es un teatro foro, en el que se cuenta una historia, se expone un problema y soluciones para resolverlo.

¿Con qué grupos sociales trabajáis en el GTO-Maputo?
En Mozambique somos 35 profesionales repartidos por todo el país, que representamos unas tres obras diferentes a la semana. Trabajamos con varias ONG que luchan por el bien social de comunidades desfavorecidas y con otras que trabajan con campesinos porque el TdO es una herramienta para mediar en conflictos laborales. En Mozambique la mayoría de los campesinos son iletrados, entonces a través del teatro buscan la forma de defender sus derechos en la tierra. Además, trabajamos con ONG que ven en el teatro una forma de incentivar a los padres para educar a sus hijos para que estudien en la escuela y rompan barreras.

¿Qué temas tratáis y quién los decide?
Trabajamos todos los temas y son las propias comunidades las que los deciden. Cuando trabajamos con los campesinos, tratamos los alimentos, las fronteras, cuestiones de género. Cuando trabajamos con familias y niños y niñas, tratamos el acceso a la educación, las normas de circulación, el sida, la violencia doméstica, el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género.

¿Cómo utilizáis exactamente el teatro social como herramienta educativa? ¿Cuál es vuestra metodología?
Nos basamos en un teatro foro, que parte de un concepto del que se plantean varias opiniones para que, quienes participen, entren en conflicto. No usamos demasiadas herramientas del teatro tradicional. Contamos historias que vemos en los noticieros, en los periódicos e incluso en la iglesia. Cogemos versículos de la Biblia y los usamos como metáfora para contar una historia más real y más actual.

En el TdO son las personas de esos grupos sociales las que hacen de intérpretes, pero ¿qué papel desempeña el espectador?
Como tenemos el opresor y el oprimido, tenemos aliados del opresor y aliados del oprimido. El pueblo ve y se posiciona con un personaje y, por tanto, como aliado del oprimido o aliado del opresor.

¿El espectador también tiene un papel activo?
Sí, porque se refleja en la historia, y hay veces en que la representación le hace cambiar de opinión sobre un determinado tema.

¿Crees que las personas tenemos conciencia de ese poder, de seres activos que pueden cambiar procesos?
Sí, precisamente por eso usan el TdO. Este funciona como herramienta de cambio y las personas conocen su poder. Lo utilizan para poner su voz y expresar su voluntad.

¿Qué impacto social tiene hoy en día el TdO?
Muy grande. Antes teníamos a una mujer que no hablaba, ahora sabe que está empoderada gracias al teatro. Puede levantar la mano si no está de acuerdo con algo, se puede expresar, porque el teatro es un espacio sin barreras en el que está protegida por el personaje. El hombre antes no tenía en cuenta su opinión. De hecho, hubo maridos que se enojaron con las mujeres que trabajamos en el TdO porque estábamos sacando a sus esposas de su rol y eso no era bueno. Ha sido todo un logro el hecho de que esas mujeres decidieran al final seguir haciendo TdO a pesar de lo que pensaban sus maridos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.