Pista de aterrizaje
Hermelinda Simela: “Ahora la mujer sabe que está empoderada gracias al teatro”

Hablamos con Hermelinda Simela, del Grupo Teatro do Oprimido (GTO)-Maputo, quien ha participado en Enlazando Culturas.

El Salto Córdoba

18 abr 2018 09:00

El teatro es una herramienta de crítica social y el Teatro del Oprimido ha potenciado ese propósito desde que, en los años 60, fruto del convulso contexto político-social de América Latina, surgiera de manos del brasileño Augusto Boal.

Más de medio siglo después está presente en 70 países y sigue utilizando el teatro como instrumento educativo y de transformación social para convertirnos en seres activos y redimirnos de las estructuras opresoras con el fin de crear un futuro prometedor. Así lo ha explicado Hermelinda Simela, del Grupo Teatro do Oprimido (GTO)-Maputo, quien ha participado en Enlazando Culturas, Encuentro Internacional de Experiencias de Educación y Comunicación para el Desarrollo, que celebra CIC Batá en Córdoba.

¿Por qué tiene tanta vigencia el Teatro del Oprimido (TdO) en todo el mundo?
Porque es una forma de hacer teatro que no excluye, sino que incluye a todo el mundo. Es un teatro foro, en el que se cuenta una historia, se expone un problema y soluciones para resolverlo.

¿Con qué grupos sociales trabajáis en el GTO-Maputo?
En Mozambique somos 35 profesionales repartidos por todo el país, que representamos unas tres obras diferentes a la semana. Trabajamos con varias ONG que luchan por el bien social de comunidades desfavorecidas y con otras que trabajan con campesinos porque el TdO es una herramienta para mediar en conflictos laborales. En Mozambique la mayoría de los campesinos son iletrados, entonces a través del teatro buscan la forma de defender sus derechos en la tierra. Además, trabajamos con ONG que ven en el teatro una forma de incentivar a los padres para educar a sus hijos para que estudien en la escuela y rompan barreras.

¿Qué temas tratáis y quién los decide?
Trabajamos todos los temas y son las propias comunidades las que los deciden. Cuando trabajamos con los campesinos, tratamos los alimentos, las fronteras, cuestiones de género. Cuando trabajamos con familias y niños y niñas, tratamos el acceso a la educación, las normas de circulación, el sida, la violencia doméstica, el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género.

¿Cómo utilizáis exactamente el teatro social como herramienta educativa? ¿Cuál es vuestra metodología?
Nos basamos en un teatro foro, que parte de un concepto del que se plantean varias opiniones para que, quienes participen, entren en conflicto. No usamos demasiadas herramientas del teatro tradicional. Contamos historias que vemos en los noticieros, en los periódicos e incluso en la iglesia. Cogemos versículos de la Biblia y los usamos como metáfora para contar una historia más real y más actual.

En el TdO son las personas de esos grupos sociales las que hacen de intérpretes, pero ¿qué papel desempeña el espectador?
Como tenemos el opresor y el oprimido, tenemos aliados del opresor y aliados del oprimido. El pueblo ve y se posiciona con un personaje y, por tanto, como aliado del oprimido o aliado del opresor.

¿El espectador también tiene un papel activo?
Sí, porque se refleja en la historia, y hay veces en que la representación le hace cambiar de opinión sobre un determinado tema.

¿Crees que las personas tenemos conciencia de ese poder, de seres activos que pueden cambiar procesos?
Sí, precisamente por eso usan el TdO. Este funciona como herramienta de cambio y las personas conocen su poder. Lo utilizan para poner su voz y expresar su voluntad.

¿Qué impacto social tiene hoy en día el TdO?
Muy grande. Antes teníamos a una mujer que no hablaba, ahora sabe que está empoderada gracias al teatro. Puede levantar la mano si no está de acuerdo con algo, se puede expresar, porque el teatro es un espacio sin barreras en el que está protegida por el personaje. El hombre antes no tenía en cuenta su opinión. De hecho, hubo maridos que se enojaron con las mujeres que trabajamos en el TdO porque estábamos sacando a sus esposas de su rol y eso no era bueno. Ha sido todo un logro el hecho de que esas mujeres decidieran al final seguir haciendo TdO a pesar de lo que pensaban sus maridos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.