Pista de aterrizaje
“Lo más característico de Norteamérica es la negritud”

Dice que nunca se ha aburrido. En su biblioteca afroamericana, su mano vuela por los estantes entre los 500 títulos de su catálogo. Mireia Sentís (Barcelona, 1947) dirige la colección BAAM de Ediciones del Oriente y del Mediterráneo.

Mireia Sentís BAAM
Mireia Sentís en su biblioteca. Álvaro Minguito

Dice que nunca se ha aburrido. En su biblioteca afroamericana, un despacho en el 6ºB de una calle de Madrid, su mano vuela por los estantes entre los 500 títulos de su catálogo. Acepta etiquetarse como “artista y escritora”. Luego, en la conversación, Mireia Sentís (Barcelona, 1947) admite ser “una freelance”. O una “estudiosa”. O una “estudiante”. Autora de las series fotográfica Joyas, Corners o la reciente Palabras. Comisaria. Periodista. Entrevistadora. Curiosa. Además de ser la artífice de esta biblioteca, dirige la colección BAAM de Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, que acaba de traducir al castellano una obra fundacional de la novela de esclavos: Clotel o la hija del presidente, de Wells Brown. Pero hablamos de Mireia.

Tú misma defines tu trayectoria como “accidentada”.
La vida de todo el mundo es accidentada, pero la mía es accidentada geográficamente y disciplinariamente. He estudiado aquí y allá lo que me ha interesado, sin obtener títulos universitarios. Es todo autogestionado, autopromovido.

Eso es una suerte, ¿no?
Sí. Lo he luchado. Si no, me aburriría.

Has hecho muchísimas cosas, pero cuando buscas “Mireia Sentís” en Google destacan tus fotografías de joyas.
¿Sabes cuando a Patti Smith le piden siempre la misma canción? [Risas].

¿No es una perversión de Google?
Tengo otras series más interesantes, pero es la que tuvo más impacto porque trataba un tema delicado, de una mujer, de una forma nueva. Le sigo teniendo cariño.

La tele dejó de interesarte porque su potencial comunicativo acabó siendo casi solo potencial publicitario. ¿Crees que nos puede estar pasando lo mismo con internet?
La televisión parecía que iba a ser como una forma de poner el saber al alcance de todo el mundo, y lo fue un poco. Pero acabó comida por la sociedad del capitalismo que acaba comiendo todo. El tema de las redes sociales es lo mismo: sirve para unas cosas, pero no hay que creer que es la solución de la cultura.

Clotel y hija del presidente, ¿es la obra fundacional de la novela afroamericana?
Sí, es la primera novela escrita por un negro norteamericano exesclavo. Hasta entonces había narrativa de esclavos que escribían o dictaban los blancos abolicionistas, pero ninguno había escrito una novela y este lo hizo. Lo que pasa es que es, además, una novela histórica, aunque entonces no se concebía.

Es una novela sobre las hijas no reconocidas y nacidas de una mujer esclava de Thomas Jefferson.
No. Es una novela sobre el pensamiento abolicionista. Pero de telón de fondo está la hija de Jefferson. Realmente lo que Wells Brown hace es mostrar las razones por las cuales se debía abolir la esclavitud.

Es una novela política. ¿Es ese un rasgo de esta colección?
Si no en cada escrito, sí hay una intención política en toda la colección. La idea es que, cuando la leas entera, tengas una panorámica de la historia afroamericana contada por ellos. Normalmente es ensayo, pero tenemos también una autobiografía —la historia de los Black Panthers—, tenemos historia, un Pulitzer, o todo lo que Langston Hughes escribió sobre España, o las memorias de un brigadista negro en España.

“La idea es que, cuando leas la colección entera, tengas una panorámica de la historia afroamericana contada por ellos”

Y tu intención también es política.
Sí. La gente que está tan pendiente de Norteamérica no sabe nada de lo que es quizá lo más característico de Norteamérica, que es la negritud. Porque si no sería una especie de Inglaterra, una especie de excolonia. Pero la música americana, ¿cuál es si no el jazz? El rap, ¿qué es si no negro? El punto totalmente americano es negro y no se sabe nada de la historia negra.

¿Cómo te enganchaste con la cultura afroamericana?
Fui a Nueva York muy joven. Trabajaba en la ONU con gente negra. Me di cuenta de que no conocía algo muy cercano a mí. Me puse a leer a leer, a leer, a leer... Hice este libro [En el pico del Águila, Árdora Ediciones, 1998] y nunca he dejado de leer.

En ese libro de entrevistas está la que le hiciste a Angela Davis, que luego protagonizó otro título de la colección BAAM, Historia de la conciencia. ¿Qué otras joyas hay?
Para mí todas son joyas. Está también Ishmael Reed, Melvin Van Peebles, Cornel West, Sonny Rollins...

¿Alguna mujer?
Está bell hooks, Terry McMillan o June Jordan, la ensayista que más me ha emocionado en mi vida...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?