Pista de aterrizaje
Xiana do Teixeiro: “Radiografiamos el fraude de la igualdad de género”

A través de tres conversaciones reveladoras con amigas, colaboradoras y estudiantes de Secundaria, el documental Tódalas mulleres que coñezo, de Xiana do Texeiro, busca evidenciar cuán masculinizada y violenta sigue siendo la calle hoy en día.

Xiana do Teixeiro
Xiana do Teixeiro, durante la entrevista Pastora Rueckert

El Salto Córdoba

8 dic 2018 09:00

Xiana do Teixeiro es directora, productora y coprotagonista del documental Tódalas mulleres que coñezo, presente en la XV Muestra de Cine Social La Imagen del Sur, organizada por CIC Batá en Córdoba. A través de tres conversaciones reveladoras con amigas, colaboradoras y estudiantes de Secundaria, este documental busca evidenciar cuán masculinizada y violenta sigue siendo la calle hoy en día. Todas las mujeres que conozco es una charla relajada, pero cruda y necesaria. Un antídoto para combatir el silencio, el miedo y el sensacionalismo de los medios. Cine en un sincero blanco y negro, de autocrítica, horizontal y directo. Estamos ante una historia de sororidad universal.

Te has rodeado de un equipo compuesto solo por mujeres. ¿Tenías una idea transversal de sororidad a la hora de rodar?
Sí. Era fundamental utilizar todo lo que estuviera en nuestra mano para construir un espacio seguro. Una de las variables era de quién nos íbamos a rodear para que las mujeres que estábamos allí nos olvidáramos de que nos estaban grabando, cosa que conseguimos con personas muy implicadas en el tema de las agresiones machistas en espacios públicos y la libertad. Se creó una equipa muy chula.

En el documental se plantean preguntas sin respuestas. ¿Tu intención inicial era encontrar soluciones a esas cuestiones o que se hablara de ellas?
Nunca he querido ser exhaustiva ni conclusiva, ni creo que la peli se deba leer así. Lo que hacemos nosotras es identificarnos en muchas de las contradicciones que vivimos cotidianamente, a pesar de que se nos haya vendido esa idea de libertad e igualdad. Estamos radiografiando el fraude de la igualdad de género. No es una película de soluciones, pero sí hace fractura en ese aparato patriarcal del que hay que desprenderse.

“Los medios hacen un espectáculo de las más extremas violencias sobre el cuerpo de las mujeres, mientras ignoran las violencias cotidianas”
En esas charlas se habla del empoderamiento de la mujer, pero ¿no crees que se debería educar también a los hombres?
Es fundamental. La película toma la forma de amplificador de muchas voces distintas. Una de las aportaciones principales es la que hace Mar Pérez-Fra, que habla como mujer que ha vivido en sus carnes la violencia machista y como madre de una hija y un hijo a los que ha de educar para la igualdad, y dice que le preocupa mucho más cómo educar a su hijo, para que no acabe siendo un machista o un acosador, que meter miedo y sobreproteger a su hija. Me parece una reflexión muy lúcida.

¿Y qué papel juegan los medios en todo esto?
Es una cuestión de corresponsabilidad. No solamente son los medios, la juventud, el ciberacoso, los señoros y los chapados a la antigua. Es una cuestión de toda la sociedad. Pero sí es verdad que los medios juegan un papel muy importante a la hora de marcar la agenda y decirle a la gente qué tiene que pensar y desde qué perspectiva hacerlo. Los medios en España se han dedicado a hacer un espectáculo de las más extremas violencias sobre el cuerpo de las mujeres, mientras ignoran y contribuyen a minimizar las violencias cotidianas que sufrimos todas. Nos aleccionan en el miedo y después ningunean nuestra experiencia de la violencia, invisibilizándola. Son dos maneras de decirnos que la calle no es para nosotras, y que mejor en casita. Hay mucho trabajo de desmitificar.

Una de las cosas más interesantes de tu documental es la naturalidad que emana de esas conversaciones entre mujeres de distintas edades. ¿Te preocupaba no llegar a todas las audiencias?
No suelo pensar en la audiencia, pero sí que pensé que, si salía bien, podíamos utilizarla como contenido pedagógico, cosa que estamos haciendo estos días en el taller, invitadas por CIC Batá. Me ayuda mucho olvidarme de la audiencia. Respondiendo a la pregunta sobre la naturalidad, nosotras tuvimos que olvidarnos de que nos estaban grabando para poder tener esa conversación. Estoy muy satisfecha con cómo ha quedado esa parte. Pocas veces se ve en el cine a cinco mujeres, con cinco personalidades y códigos distintos, hablando con bastante aperturismo y de forma distendida sobre cosas íntimas, vergonzosas y fantasmas que tienen en el armario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#27530
10/12/2018 22:00

Equipa ?. Es un error tipografico,supongo. Si no lo es, entonces no se puede ser mas ridicula y oportunista.

0
0
#27637
12/12/2018 7:21

No, no es un error, pone UNA equipa.

0
0
#27396
9/12/2018 10:49

Estáis construyendo una sociedad de mujeres maltratadas , dependientes y con miedo, No , no ha sido así siempre.
Mujeres que ya no saben relacionarse con los hombres por qué están hipersensibilidad y todo es maltrato, desde una discusión a una noche de mal sexo.
Mujeres que se sienten maltratadas y vivirán toda la vida con ese sentimiento que se les ha inculcado desde chica. La sociedad no es así la estáis construyendo por qué le interesa a mucha gente.

4
5
#27385
9/12/2018 0:09

El género... Esa nueva industria de la que vivir y escapar de la vida de los curritos

4
7
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.