Antimilitarismo
Oxímoron. Formas de distracción en la vieja y nueva normaIidad

Nuestra relación cotidiana con el militarismo está cuajada de oxímoron, creados por sus principales valedores, para confundirnos y desviar la atención

Militarismo y lenguaje

Oxímoron gráfico
Oxímoron gráfico
Ecologistas en acción
13 may 2020 08:00

Hace muchos años escuché a Arcadi Oliveres decir que coleccionaba oxímoron y yo, que le admiraba y le admiro, le imité.

Antes de continuar, por si alguien no sabe lo que significa esta palabra, la definición en el DLE es: “Combinación, en una misma estructura sintáctica, de dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo sentido, como en un silencio atronador”. Hay, desde luego, muchos más ejemplos: carpintería metálica, humor serio, prohibido prohibir, instante eterno, sol de medianoche, ir a ningún sitio

Si estuviera en otro tipo de blog hablaría de: banca ética (aunque ya existe), comida basura, crecimiento negativo, mercado libre, monarquía moderna… pero, mala suerte, esto es un blog antimilitarista y aunque no es algo, en principio, de lo que se hable cotidianamente, hay muchos oxímoron relacionados. Veamos unos cuantos:

Guerra humanitaria. Invasión humanitaria. Guerra santa. Guerra justa. Guerra preventiva. Juegos de guerra. Reglas de la guerra. Héroe de guerra. Fuego amigo. Frontera cercana.

Paz desarmada. Luchar por la paz. Fuerza de paz. Paz armada. Ataque defensivo.

Ejército pacifista. Ejército pacificador. Ejército de paz. Toma pacífica. Inteligencia militar. Armas inteligentes. Inteligencia artificial.

Estos nombres son una manera de justificar las guerras, de hacerlas vendibles a la sociedad, como cuando nos querían convencer con el aforismo si vis pacem para bellum.

De cada uno de ellos se podría escribir un artículo, pero la intención de estos párrafos solo es la de volver a recordar la inutilidad de los ejércitos, la maldad de las guerras. Porque, como vemos en algunos ejemplos, con el lenguaje, se nos quiere hacer creer otra cosa. Es un secreto a voces que no hay inteligencia militar, no hay guerras justas ni humanitarias ni preventivas, solo son guerras, sin adjetivos, guerras que matan, hieren, provocan desplazamientos, desolación, miedo. Estos nombres son una manera de justificar las guerras, de hacerlas vendibles a la sociedad, como cuando nos querían convencer con el aforismo si vis pacem para bellum (si quieres la paz, prepárate para la guerra), cuando lo correcto sería “si no quieres la guerra, prepárate para la paz”.

Una de las consignas que más sentido tiene es “La guerra empieza aquí, parémosla aquí”. Esto no es un oxímoron, sino algo que tenemos que visibilizar más, ya que es la mejor manera de que acaben las guerras. La denuncia de las fábricas de armas, su venta a países en guerra, las ferias de armamento, la banca armada que financia a las empresas armamentísticas y nucleares deben ser una prioridad de las personas y organizaciones sociales.

No podemos consentir que se establezca un clamoroso silencio que tape el horror de la guerra, las armas inteligentes son la justificación para evitar responsabilidades de quien aprieta el botón, aunque pronto habrá robots inteligentes que harán esa labor.

Armas inteligentes
Armas inteligentes

En algún caso se clasifica la desobediencia civil como un oxímoron. Por mi parte creo que es una de las mejores formas con las que podemos denunciar y presionar. Las acciones de desobediencia civil noviolentas han demostrado a lo largo de la historia (Mahatma Gandhi, Rosa Parks, Martin Luther King…) que consiguen sus objetivos.

En estos días de confinamiento, calma tensa y silencio ensordecedor, ha aparecido uno con mucha fuerza: nueva normalidad, que está siendo empleado tanto por quienes consideramos que hay que cambiar muchas cosas como por quienes abogan por volver a hacer lo mismo que antes de la pandemia. Sin entrar en profundidad, hay que cambiar la forma de consumir, la forma de movernos, las grandes ciudades donde vivimos, lo que comemos, las horas que trabajamos, los cuidados,  las prioridades que tenemos, nuestras relaciones con la naturaleza y el medio ambiente... En cualquier caso, no debería haber normalidad de ningún tipo.

Empleamos nueva normalidad tanto quienes consideramos que hay que cambiar muchas cosas como quienes abogan por volver a hacer lo mismo que antes de la pandemia

También se está imponiendo en el nuevo vocabulario distancia social, no sé si exactamente un oxímoron, pero en cualquier caso debemos intentar que este sintagma no permanezca y se nombre como “distancia física”, que sería lo adecuado. Me gustan mucho más las frases de Canarias por la paz: “desconfinar nuestras mentes” y “desaprender la guerra”.

Aunque se ha escrito bastante sobre ello, no puedo dejar de nombrar la utilización del lenguaje y parafernalia militar en este contexto actual (menos mal que se han acabado las ruedas de prensa con uniformes y medallas) pues seguimos oyendo que “esto es una guerra”, que “todos somos soldados”, “enemigo mortal” etc. Ya basta de infundirnos miedo cuando lo que hace falta es responsabilidad y dedicar los recursos económicos a la inversión en servicios públicos, como la sanidad, además de aliviar y solucionar los graves problemas sociales que una gran parte de la sociedad está sufriendo. En estos días la consigna Gastos Militares para Fines Sociales cobra más sentido que nunca.

Nota: Todos los oxímoron que aquí salen no son fruto de mi imaginación confinada, sino de listas que he ido haciendo y búsquedas en internet. Os animo a pensar en otros para mejorar el artículo.

Esto os lo cuenta un jubilado trabajador con tolerancia cero a las guerras, los ejércitos y los traficantes que únicamente buscan su beneficio económico.

Gracias y un besito muy grande.


Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#60671
15/5/2020 16:35

coches seminuevos.

0
0
#60639
15/5/2020 8:20

Democracia liberal, monarquía parlamentaria.

0
0
#60471
13/5/2020 23:40

En esa misma charla citó el mejor oxímoron que he oído en mi vida:

Aduaneros sin fronteras

Muy buen artículo, felicidades. Completamente de acuerdo

0
0
#60460
13/5/2020 22:53

Estupendo y muy docto artículo. Gracias Enrique por tu lucidez.

0
0
jejquinal
13/5/2020 20:47

Muchas gracias por estas palabras tan acertadas y por desgracia de tanta actualidad

0
0
#60366
13/5/2020 15:22

Buen artículo. Fácil de leer pero con muchos mensajes. Gracias

1
0
#60312
13/5/2020 10:24

Certero y divertido, me ha encantado tu artículo, Enrique.
De momento no se me ha ocurrido ninguna contribución de nuevos oxímoron, pero si encuentro alguno bueno prometo volver a comentar para compartirlo.

4
2
#60299
13/5/2020 9:08

Ja, ja...
Muy bien.
"Terriblemente bien".

1
0
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.