Pobreza energética
Un centenar de personas secunda la movilización contra los cortes de luz en Granada

Asociaciones, colectivos y afectados se suman a las concentraciones de denuncia por los cortes de suministro indiscriminados en el marco de la Semana Europea de lucha contra la Pobreza Energética.
Concentración Granada pobreza energética 01
Concentración en Granada para protestar contra los cortes de suministro eléctrico Susana Sarrión (CC BY-NC)

El objetivo principal de la convocatoria, que se ha replicado en distintos puntos de nuestro país, era dar visibilidad a la denuncia de los miles de familias que actualmente están afectadas por la carencia de suministro eléctrico, que atribuyen a la dejación del estado de las redes por las compañías distribuidoras y la pasividad por parte del Gobierno de España. Muchas viven angustiadas ante lo que puede ocurrir una vez finalice la actual moratoria de cortes de agua, luz y gas el próximo 9 de mayo.

En Granada, cientos de personas se han concentrado hoy en la Plaza del Carmen portando mantas y velas, con lemas como ‘Sin luz no hay salud’, ‘Nos están apagando la vida’ o ‘Sin luz no hay educación’, y así nos lo han contado las personas que están padeciendo el problema en primera persona. Rosa, la presidenta de la Asociación Nueva Cartuja, una de las organizaciones convocantes, nos explica la situación que vive su barrio: “en Distrito Norte se han empeñado en levantar un muro y nuestra administración se ha empeñado en que detrás del muro están los delincuentes y los delincuentes están delante de ese muro, son los que están dejando morir a los que están al otro lado”. 

¿Te imaginas vivir con dos horas de suministro eléctrico al día? 

“Esa es la cantidad de horas con luz que disponemos al día, durante ya ocho meses, en Molino Nuevo”. Mari Paz Muñoz, vecina del barrio Almanjáyar en el Distrito Norte, nos relata que las instalaciones eléctricas están tan obsoletas que no soportan la carga y los fusibles no paran de saltar. Su teléfono muestra cada día una larga lista de llamadas de incidencias al servicio suministrador de energía eléctrica: “No podemos lavar, asearnos, estamos viviendo en plena pandemia encerrados entre cuatro paredes, pasando frío y viendo pasar las horas. Y eso que pagamos nuestras facturas. Parece que no estamos viviendo en el siglo que estamos viviendo”. 

La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, Asociación de Vecinos Nueva Cartuja, Asociación Gitana Anaquerando, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (delegación de Granada), Asociación Sociocultural la Paz, Fundación Lestonnac-Montaigne, ONG Diálogo y Acción y las Parroquias de la Paz y Sagrada Familia han sido las organizaciones convocantes en Granada.

Natalia García (APDHA): “Los vecinos de Juan de Medina han padecido un corte ininterrumpido de 36 horas sin suministro eléctrico desde el domingo por la noche”

Natalia García, activista de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Granada, nos proporciona los últimos datos en cortes de luz en la ciudad y su zona metropolitana. La buena noticia es que parece que el número e intensidad de los cortes de suministro eléctrico en Casería de Montijo han descendido, cuando hasta hace poco eran diarios. Sin embargo, ahora, las zonas más afectadas de la ciudad son las de Molino Nuevo y Rey Badis donde sí se están produciendo cada día. La situación en zonas como la de Moreno Dávila, asegura Natalia, es verdaderamente dramática con cortes permanentes y bastante largos. Hay partes del barrio de la Paz que también están sufriendo cortes y “los vecinos de Juan de Medina han padecido un corte ininterrumpido de 36 horas sin suministro eléctrico desde el domingo por la noche”. APDHA también ha recibido noticia de cortes de luz en Albolote, que ha afectado a un instituto de enseñanza secundaria, Haza Grande, y en la Chana “los cortes siguen, el Ayuntamiento no hace nada, la Junta no hace nada, el Estado se desentiende y, mientras, Endesa sigue cobrando sus facturas y la salud de los vecinos y las vecinas sigue empeorando”.

Concentración Granada pobreza energética 02

Los efectos de los cortes de luz en la salud son físicos y psicológicos

Así lo ha corroborado Marta García, médica en el Centro de Salud de Cartuja, que advierte entre sus pacientes las distintas consecuencias de la carencia continua de suministro eléctrico en la salud. Nos explica que algunas son directas y afectan a las personas que necesitan del uso de aparatos eléctricos como suministradores de oxígeno o aparatos para enfermedades cardiopulmonares. Además, algunos medicamentos como la insulina necesitan estar refrigerados.

Marta García (médica): “Sin luz recurren a radiadores de butano, que son más peligrosos o no utilizan ninguno y están inmóviles con mantas, pasando frío y con un empeoramiento de enfermedades graves”

Los efectos son más graves para muchas personas mayores que padecen deficiencias de visión y sufren caídas con consecuencias de distinta consideración. Apunta también que la falta de refrigeración de alimentos incide en una dieta pobre en productos frescos, algo que no es lo ideal tanto para adultos como niños, o que las enfermedades se agravan con el frío y que“sin luz recurren a radiadores de butano, que son más peligrosos o no utilizan ninguno y están inmóviles con mantas, pasando frío y con un empeoramiento de enfermedades graves”. Marta ha asistido a la concentración, concienciada de que es la población más vulnerable la que “paga” las consecuencias que son variadas, también psicológicas. Dice que “con la pandemia se han agravado las enfermedades mentales, las personas están más tristes, con miedo y una sensación de desesperanza”. 

Pobreza energética
“Endesa no cumple su contrato", la denuncia de un barrio de Granada

En plena ola de frío, exigen el suministro eléctrico como un derecho fundamental: “queremos nuestra luz y no vamos a parar hasta que la tengamos, vamos a pelearlo”.

¿Soluciones? Ninguna

Preguntamos sobre novedades en el problema de los cortes de luz a dos personas muy comprometidas con el tema en Granada. Una de ellas es Mario Picazo, párroco de la Paz y la Sagrada Familia, quien asegura que la situación está “exactamente igual” porque Endesa sigue sin acometer ninguna inversión o proyecto capaz de raíz esta problemática y, por otro lado, apunta a “la dejadez de las instituciones públicas que hace que este problema no se solucione”. Manuel Martín, el Defensor de la Ciudadanía en Granada, sigue recibiendo quejas y noticias de cortes de luz diarios en Distrito Norte y Haza Grande donde “hay personas que pagan los platos rotos de un abandono institucional histórico con barrios que no viven acorde a los tiempos que vivimos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.