Pobreza energética
Un centenar de personas secunda la movilización contra los cortes de luz en Granada

Asociaciones, colectivos y afectados se suman a las concentraciones de denuncia por los cortes de suministro indiscriminados en el marco de la Semana Europea de lucha contra la Pobreza Energética.
Concentración Granada pobreza energética 01
Concentración en Granada para protestar contra los cortes de suministro eléctrico Susana Sarrión (CC BY-NC)

El objetivo principal de la convocatoria, que se ha replicado en distintos puntos de nuestro país, era dar visibilidad a la denuncia de los miles de familias que actualmente están afectadas por la carencia de suministro eléctrico, que atribuyen a la dejación del estado de las redes por las compañías distribuidoras y la pasividad por parte del Gobierno de España. Muchas viven angustiadas ante lo que puede ocurrir una vez finalice la actual moratoria de cortes de agua, luz y gas el próximo 9 de mayo.

En Granada, cientos de personas se han concentrado hoy en la Plaza del Carmen portando mantas y velas, con lemas como ‘Sin luz no hay salud’, ‘Nos están apagando la vida’ o ‘Sin luz no hay educación’, y así nos lo han contado las personas que están padeciendo el problema en primera persona. Rosa, la presidenta de la Asociación Nueva Cartuja, una de las organizaciones convocantes, nos explica la situación que vive su barrio: “en Distrito Norte se han empeñado en levantar un muro y nuestra administración se ha empeñado en que detrás del muro están los delincuentes y los delincuentes están delante de ese muro, son los que están dejando morir a los que están al otro lado”. 

¿Te imaginas vivir con dos horas de suministro eléctrico al día? 

“Esa es la cantidad de horas con luz que disponemos al día, durante ya ocho meses, en Molino Nuevo”. Mari Paz Muñoz, vecina del barrio Almanjáyar en el Distrito Norte, nos relata que las instalaciones eléctricas están tan obsoletas que no soportan la carga y los fusibles no paran de saltar. Su teléfono muestra cada día una larga lista de llamadas de incidencias al servicio suministrador de energía eléctrica: “No podemos lavar, asearnos, estamos viviendo en plena pandemia encerrados entre cuatro paredes, pasando frío y viendo pasar las horas. Y eso que pagamos nuestras facturas. Parece que no estamos viviendo en el siglo que estamos viviendo”. 

La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, Asociación de Vecinos Nueva Cartuja, Asociación Gitana Anaquerando, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (delegación de Granada), Asociación Sociocultural la Paz, Fundación Lestonnac-Montaigne, ONG Diálogo y Acción y las Parroquias de la Paz y Sagrada Familia han sido las organizaciones convocantes en Granada.

Natalia García (APDHA): “Los vecinos de Juan de Medina han padecido un corte ininterrumpido de 36 horas sin suministro eléctrico desde el domingo por la noche”

Natalia García, activista de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Granada, nos proporciona los últimos datos en cortes de luz en la ciudad y su zona metropolitana. La buena noticia es que parece que el número e intensidad de los cortes de suministro eléctrico en Casería de Montijo han descendido, cuando hasta hace poco eran diarios. Sin embargo, ahora, las zonas más afectadas de la ciudad son las de Molino Nuevo y Rey Badis donde sí se están produciendo cada día. La situación en zonas como la de Moreno Dávila, asegura Natalia, es verdaderamente dramática con cortes permanentes y bastante largos. Hay partes del barrio de la Paz que también están sufriendo cortes y “los vecinos de Juan de Medina han padecido un corte ininterrumpido de 36 horas sin suministro eléctrico desde el domingo por la noche”. APDHA también ha recibido noticia de cortes de luz en Albolote, que ha afectado a un instituto de enseñanza secundaria, Haza Grande, y en la Chana “los cortes siguen, el Ayuntamiento no hace nada, la Junta no hace nada, el Estado se desentiende y, mientras, Endesa sigue cobrando sus facturas y la salud de los vecinos y las vecinas sigue empeorando”.

Concentración Granada pobreza energética 02

Los efectos de los cortes de luz en la salud son físicos y psicológicos

Así lo ha corroborado Marta García, médica en el Centro de Salud de Cartuja, que advierte entre sus pacientes las distintas consecuencias de la carencia continua de suministro eléctrico en la salud. Nos explica que algunas son directas y afectan a las personas que necesitan del uso de aparatos eléctricos como suministradores de oxígeno o aparatos para enfermedades cardiopulmonares. Además, algunos medicamentos como la insulina necesitan estar refrigerados.

Marta García (médica): “Sin luz recurren a radiadores de butano, que son más peligrosos o no utilizan ninguno y están inmóviles con mantas, pasando frío y con un empeoramiento de enfermedades graves”

Los efectos son más graves para muchas personas mayores que padecen deficiencias de visión y sufren caídas con consecuencias de distinta consideración. Apunta también que la falta de refrigeración de alimentos incide en una dieta pobre en productos frescos, algo que no es lo ideal tanto para adultos como niños, o que las enfermedades se agravan con el frío y que“sin luz recurren a radiadores de butano, que son más peligrosos o no utilizan ninguno y están inmóviles con mantas, pasando frío y con un empeoramiento de enfermedades graves”. Marta ha asistido a la concentración, concienciada de que es la población más vulnerable la que “paga” las consecuencias que son variadas, también psicológicas. Dice que “con la pandemia se han agravado las enfermedades mentales, las personas están más tristes, con miedo y una sensación de desesperanza”. 

Pobreza energética
“Endesa no cumple su contrato", la denuncia de un barrio de Granada

En plena ola de frío, exigen el suministro eléctrico como un derecho fundamental: “queremos nuestra luz y no vamos a parar hasta que la tengamos, vamos a pelearlo”.

¿Soluciones? Ninguna

Preguntamos sobre novedades en el problema de los cortes de luz a dos personas muy comprometidas con el tema en Granada. Una de ellas es Mario Picazo, párroco de la Paz y la Sagrada Familia, quien asegura que la situación está “exactamente igual” porque Endesa sigue sin acometer ninguna inversión o proyecto capaz de raíz esta problemática y, por otro lado, apunta a “la dejadez de las instituciones públicas que hace que este problema no se solucione”. Manuel Martín, el Defensor de la Ciudadanía en Granada, sigue recibiendo quejas y noticias de cortes de luz diarios en Distrito Norte y Haza Grande donde “hay personas que pagan los platos rotos de un abandono institucional histórico con barrios que no viven acorde a los tiempos que vivimos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.