Pobreza
La distribución geográfica de rentas revela un año más la desigualdad entre territorios del Estado

Pozuelo de Alarcón (Madrid) vuelve a repetir como el municipio más rico. El top 10 de los lugares que acumulan más riqueza están copados por Madrid y Barcelona, mientras los municipios con rentas más bajas son en su inmensa mayoría andaluces. El mapa del INE de distribución de renta corrobora una clara diferencia norte-sur.
El Raval de Barcelona, un barrio de contrastes
El Raval de Barcelona, un barrio de contrastes. David F. Sabadell
8 oct 2022 22:52

Ocho de cada diez municipios andaluces tiene una renta media por habitante baja. La proporción se invierte en País Vasco, donde nueve de cada diez municipios son de rentas altas, o en Catalunya, donde el 85% de municipios los componen rentas medias-altas o altas. El ránking de los diez municipios más ricos está copado por las capitales: Pozuelo de Alarcón (Madrid), Matadepera (Barcelona), Boadilla del Monte (Madrid), Sant Just Desvern (Barcelona), Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Alella (Barcelona), Torrelodones (Madrid), Majadahonda (Madrid), Las Rozas (Madrid) y Getxo (Bizkaia). Por el lado contrario, ocho de los diez municipios de más de 2.000 habitantes con menores rentas son andaluces —hay un toledano y un alicantino—.

El mapa del INE de la distribución de rentas medias por persona, donde la mayor parte del sur es de color rojo mientras la mitad norte muestra tonos entre amarillentos y verdes —más verde cuanto más te acercas a Andorra— invita a pensar que en el norte se vive mejor. Aparte de Andalucía, las comunidades autónomas que mayor número de municipios concentra con rentas bajas son Extremadura (83%), Murcia (78%), Canarias (47%) y Castilla La Mancha (44%). Las que mayor número de municipios con rentas altas concentran son País Vasco (89%), Catalunya (49%) y Madrid (37%), seguido por bastante diferencia con La Rioja y Castilla y León (29%) y Navarra (28%, aunque con datos incompletos).

Concretamente, El Palmar de Troya (Sevilla), con 6.785 euros de renta anual media; Iznalloz (Granada), con 7.036 euros de renta anual media, y Albuñol (Granada), con renta anual media de 7.061 euros son los municipios más pobres del territorio español. La distribución poblacional dentro de esos municipios más o menos ricos es también significativa en el relato de la desigualdad y el INE aporta un dato importante: “El 62,2% de la población en el País Vasco vive en secciones censales de renta alta, mientras en el caso de Extremadura este porcentaje es del 7,6%”. En la misma línea, seis de cada diez habitantes de Andalucía, o la mitad de quienes viven en Murcia, reside en municipios de renta baja; solo a un 1% de personas que habitan el País Vasco le sucede lo propio.

En cuanto a esta distribución de la riqueza en términos de provincias, y no de municipios, Gipuzkoa lidera la lista por provincias de ingresos anuales con 16.399 euros de renta neta anual media por habitante. Le siguen Madrid, con 15.579 euros y Bizkaia, con 15.555 euros. Las provincias con menos ingresos anuales por habitante son Almería (con 9.709 euros de renta neta), Jaén (9.958) y Badajoz (10.001 euros). 

Junto a los datos de distribución de rentas medias anuales, desglosados tanto por personas como por hogares, el Instituto Nacional de Estadística ha aportado otras cifras demográficas, tanto del ámbito de las economías familiares como de otro tipo. Entre los datos más relevantes recientemente publicados, cabe destacar que las zonas costeras del sur y sureste, así como el norte de Madrid y los dos archipiélagos, resaltan en el índice que mide la desigualdad económica de un área; y que las dos castillas y Galiza concentran un menor porcentaje de población menor de 18 años y mayor de 65.

Arquivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?