Pobreza
La distribución geográfica de rentas revela un año más la desigualdad entre territorios del Estado

Pozuelo de Alarcón (Madrid) vuelve a repetir como el municipio más rico. El top 10 de los lugares que acumulan más riqueza están copados por Madrid y Barcelona, mientras los municipios con rentas más bajas son en su inmensa mayoría andaluces. El mapa del INE de distribución de renta corrobora una clara diferencia norte-sur.
El Raval de Barcelona, un barrio de contrastes
El Raval de Barcelona, un barrio de contrastes. David F. Sabadell
8 oct 2022 22:52

Ocho de cada diez municipios andaluces tiene una renta media por habitante baja. La proporción se invierte en País Vasco, donde nueve de cada diez municipios son de rentas altas, o en Catalunya, donde el 85% de municipios los componen rentas medias-altas o altas. El ránking de los diez municipios más ricos está copado por las capitales: Pozuelo de Alarcón (Madrid), Matadepera (Barcelona), Boadilla del Monte (Madrid), Sant Just Desvern (Barcelona), Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Alella (Barcelona), Torrelodones (Madrid), Majadahonda (Madrid), Las Rozas (Madrid) y Getxo (Bizkaia). Por el lado contrario, ocho de los diez municipios de más de 2.000 habitantes con menores rentas son andaluces —hay un toledano y un alicantino—.

El mapa del INE de la distribución de rentas medias por persona, donde la mayor parte del sur es de color rojo mientras la mitad norte muestra tonos entre amarillentos y verdes —más verde cuanto más te acercas a Andorra— invita a pensar que en el norte se vive mejor. Aparte de Andalucía, las comunidades autónomas que mayor número de municipios concentra con rentas bajas son Extremadura (83%), Murcia (78%), Canarias (47%) y Castilla La Mancha (44%). Las que mayor número de municipios con rentas altas concentran son País Vasco (89%), Catalunya (49%) y Madrid (37%), seguido por bastante diferencia con La Rioja y Castilla y León (29%) y Navarra (28%, aunque con datos incompletos).

Concretamente, El Palmar de Troya (Sevilla), con 6.785 euros de renta anual media; Iznalloz (Granada), con 7.036 euros de renta anual media, y Albuñol (Granada), con renta anual media de 7.061 euros son los municipios más pobres del territorio español. La distribución poblacional dentro de esos municipios más o menos ricos es también significativa en el relato de la desigualdad y el INE aporta un dato importante: “El 62,2% de la población en el País Vasco vive en secciones censales de renta alta, mientras en el caso de Extremadura este porcentaje es del 7,6%”. En la misma línea, seis de cada diez habitantes de Andalucía, o la mitad de quienes viven en Murcia, reside en municipios de renta baja; solo a un 1% de personas que habitan el País Vasco le sucede lo propio.

En cuanto a esta distribución de la riqueza en términos de provincias, y no de municipios, Gipuzkoa lidera la lista por provincias de ingresos anuales con 16.399 euros de renta neta anual media por habitante. Le siguen Madrid, con 15.579 euros y Bizkaia, con 15.555 euros. Las provincias con menos ingresos anuales por habitante son Almería (con 9.709 euros de renta neta), Jaén (9.958) y Badajoz (10.001 euros). 

Junto a los datos de distribución de rentas medias anuales, desglosados tanto por personas como por hogares, el Instituto Nacional de Estadística ha aportado otras cifras demográficas, tanto del ámbito de las economías familiares como de otro tipo. Entre los datos más relevantes recientemente publicados, cabe destacar que las zonas costeras del sur y sureste, así como el norte de Madrid y los dos archipiélagos, resaltan en el índice que mide la desigualdad económica de un área; y que las dos castillas y Galiza concentran un menor porcentaje de población menor de 18 años y mayor de 65.

Arquivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.