Pobreza
España destina tres veces menos que la media de la UE a combatir la exclusión social

El Estado español destinó un 16,6% de su Producto Interior Bruto a gastos sociales y, de estos, tan solo un 0,3% a combatir la exclusión social. 

San José Familias Desalojadas
Varias personas recogen sus cosas tras ser desalojadas del albergue, que debe quedar vacío para la campaña del frío. Christian Martínez
21 mar 2019 06:01

El Estado español destinó en el año 2017 un 16,6% de su Producto Interior Bruto a gastos sociales, cifra que supone 2,2 puntos porcentuales por debajo de la media de la Unión Europea, que en ese año se situó en el 18,8% del PIB, y muy lejos de las cifras de Finlandia —24,9%—, Francia —24,3%—, Italia —20,9%—, Grecia —19,4%— e, incluso, de Portugal —17,4%—, según muestras los últimos datos de Eurostat.

La partida de gastos sociales, que incluye el sistema de pensiones, las prestaciones por desempleo y los servicios sociales, ha ido bajando en los tres últimos años en España, pasando del 17,1% del PIB en 2015 al 16,6% en 2017, 0,4 puntos porcentuales menos, a pesar de la Comisión Europea alertó el pasado año a España de los altos niveles de desigualdad y pobreza que este país, criticando su política social “inconsistente”.



Dentro de la partida de gasto social, el dinero destinado a combatir la exclusión social presenta números aún más bajos. En 2017, según Eurostat, España destinó tan solo un 0,3% de su Producto Interior Bruto (PIB) a esta tarea, misma cifra que en 2015 y 2016.

El porcentaje de riqueza destinado a exclusión social en España es la tercera parte del porcentaje del PIB que se destina de media en los países de la Unión Europea —0,9% del PIB— y menos de la cuarta y quinta parte del gasto destinado en Suecia —1,3%— y Reino Unido —1,6%— respectivamente, o de Grecia —0,8%—. Los únicos países de los 28 que conforman la Unión Europea que destinan menos porcentaje del PIB que España a combatir la exclusión social son Estonia, Croacia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal y Eslovaquia.



Otra de las partidas incluidas en gasto social en la que España destaca por su mínimo aporte es la de ayuda a las familias e infancia, a la que España mantuvo el 0,7 destinado también en 2015 y 2016. La cifra supone menos de la mitad del 1,7% del PIB de media aportado en la Unión Europea, y Grecia y Suiza son los únicos países con cifras por debajo de la española, con un 0,6% y un 0,5% respectivamente.


Arquivado en: Pobreza Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.