Pobreza
El número de beneficiarios de la Renta Básica cayó en picado desde la llegada de Vara a la presidencia de la Junta

En 2015, la tasa de cobertura alcanzaba a más del 10% de los extremeños en riesgo de pobreza, mientras que en 2017 el porcentaje cayó hasta el 4,7%.

Renta básica extremadura2

Según el estudio de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales sobre la Situación y evolución de las Rentas Mínimas de Inserción en España y en cada una de las Comunidades Autónomas (2011 / 2017), solo el 8% de la población bajo el umbral de la pobreza en España se ha beneficiado de las RMI que ofrecen las Comunidades Autónomas.

Renta básica
Sale adelante la nueva Renta Extremeña Garantizada marcada por las enmiendas del PSOE

Las enmiendas presentadas han modificado sensiblemente el texto, incorporando una serie de limitaciones que desnaturalizan en buena medida la tendencia hacia la incondicionalidad y la universalidad que pretendía la propuesta de Podemos.

Como afirma dicho estudio, “este porcentaje encubre diferencias extremas: dos Comunidades destacan, País Vasco y Navarra, con porcentajes que suponen en un caso tres cuartas partes y en otro, dos tercios de su población por debajo del umbral de la pobreza. Y solo cinco Comunidades más garantizan porcentajes superiores al 10% (Aragón, Cantabria, Asturias, C. de Madrid y Castilla y León). Por el contrario, las RMI de siete Comunidades ni siquiera alcanzan una cobertura del 5% de su población bajo el umbral de la pobreza”.

Este significativo descenso de la cobertura es aún más sorprendente cuando, según los últimos datos, la Comunidad Autónoma de Extremadura presenta la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social más alta del país

En este último caso se encuentra Extremadura, pues si bien en el año 2015 la tasa de cobertura de personas bajo el umbral de la pobreza alcanzaba el 10,90%, situándose por encima de la media española (8,70%), en 2017 cae hasta un exiguo 4,70% mientras la media española se mantiene en un 8%.

Este significativo descenso de la cobertura es aún más sorprendente cuando, según los últimos datos, la Comunidad Autónoma de Extremadura presenta la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social más alta del país, de un 44,3 por ciento, superando en 17,7 puntos la media nacional, según el 8º Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, y además cuando dicha tasa de pobreza se ha aumentado en Extremadura en estos últimos años.

Según los datos del informe de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en Extremadura, los habitantes en riesgo de pobreza alcanzan los 360.965 personas, mientras la Renta Básica solo llega a 16.853 perceptores. Una explicación al acusado descenso en los últimos años de los perceptores de Renta Básica en Extremadura a pesar de los altos niveles de pobreza puede ser lo que ya expusimos en este medio, esto es, como señala el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que ha habido ausencia de procedimiento, falta de pruebas o meras sospechas en la denegación de la renta básica.

Mientras ha bajado significativamente el número de perceptores a los que se les concedía, se la ha incrementado la cuantía de la prestación
Renta básica
La renta básica, denegada sin fundamentos

Aunque muy pocos solicitantes de la renta básica acuden a la vía judicial cuando se les deniega, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ya ha resuelto, en lo que va de año, diez casos en los que ha habido ausencia de procedimiento, falta de pruebas o meras sospechas en su denegación.

Por otro lado, afirma el informe que “la cuantía media por perceptor de las RMI en el conjunto de España supone el 13,2% de la renta media por hogar en nuestro país. Una cuantía extremadamente baja que, en los últimos siete años, apenas ha sufrido variación”. Sin embargo, en Extremadura sí que ha habido un incremento significativo. Así, mientras ha bajado significativamente el número de perceptores a los que se les concedía, se la ha incrementado la cuantía de la prestación. Así, “Extremadura destaca con un 31,5%, es decir, las cuantías que reciben, como media, los perceptores de las RMI en esa Comunidad suponen casi una tercera parte de su renta media por hogar”.

Concluye el informe diciendo que “garantizar un mínimo vital para las personas que carecen de recursos propios debería ser Cuestión de Estado en todo el sentido de la expresión, y una prioridad de cualquier Gobierno que se preocupe por la dignidad de las personas. Las extremas desigualdades que en esta materia se evidencian en función del lugar de residencia, obligan a insistir en la necesidad de que se articule a nivel estatal una garantía de ingresos para todos los ciudadanos, sea cual sea su lugar de residencia”.

En Extremadura, se aprobó hace unos días la Ley de Renta Extremeña Garantizada, con el objetivo de paliar las insuficiencias de la antigua Renta Básica extremeña. El tiempo dirá si la nueva norma consigue llegar a la población extremeña que sufre la pobreza y exclusión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#30288
8/2/2019 13:48

El concepto de exclusión social ha sido una trituradora para denegar rentas básicas para mucha gente que cumplía realmente los requisitos. Me alegro que en la nueva ley se haya eliminado

3
0
#30284
8/2/2019 11:34

Vergüenza de Vara, peor que Monago

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.