Pobreza
El número de beneficiarios de la Renta Básica cayó en picado desde la llegada de Vara a la presidencia de la Junta

En 2015, la tasa de cobertura alcanzaba a más del 10% de los extremeños en riesgo de pobreza, mientras que en 2017 el porcentaje cayó hasta el 4,7%.

Renta básica extremadura2

Según el estudio de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales sobre la Situación y evolución de las Rentas Mínimas de Inserción en España y en cada una de las Comunidades Autónomas (2011 / 2017), solo el 8% de la población bajo el umbral de la pobreza en España se ha beneficiado de las RMI que ofrecen las Comunidades Autónomas.

Renta básica
Sale adelante la nueva Renta Extremeña Garantizada marcada por las enmiendas del PSOE

Las enmiendas presentadas han modificado sensiblemente el texto, incorporando una serie de limitaciones que desnaturalizan en buena medida la tendencia hacia la incondicionalidad y la universalidad que pretendía la propuesta de Podemos.

Como afirma dicho estudio, “este porcentaje encubre diferencias extremas: dos Comunidades destacan, País Vasco y Navarra, con porcentajes que suponen en un caso tres cuartas partes y en otro, dos tercios de su población por debajo del umbral de la pobreza. Y solo cinco Comunidades más garantizan porcentajes superiores al 10% (Aragón, Cantabria, Asturias, C. de Madrid y Castilla y León). Por el contrario, las RMI de siete Comunidades ni siquiera alcanzan una cobertura del 5% de su población bajo el umbral de la pobreza”.

Este significativo descenso de la cobertura es aún más sorprendente cuando, según los últimos datos, la Comunidad Autónoma de Extremadura presenta la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social más alta del país

En este último caso se encuentra Extremadura, pues si bien en el año 2015 la tasa de cobertura de personas bajo el umbral de la pobreza alcanzaba el 10,90%, situándose por encima de la media española (8,70%), en 2017 cae hasta un exiguo 4,70% mientras la media española se mantiene en un 8%.

Este significativo descenso de la cobertura es aún más sorprendente cuando, según los últimos datos, la Comunidad Autónoma de Extremadura presenta la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social más alta del país, de un 44,3 por ciento, superando en 17,7 puntos la media nacional, según el 8º Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, y además cuando dicha tasa de pobreza se ha aumentado en Extremadura en estos últimos años.

Según los datos del informe de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en Extremadura, los habitantes en riesgo de pobreza alcanzan los 360.965 personas, mientras la Renta Básica solo llega a 16.853 perceptores. Una explicación al acusado descenso en los últimos años de los perceptores de Renta Básica en Extremadura a pesar de los altos niveles de pobreza puede ser lo que ya expusimos en este medio, esto es, como señala el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que ha habido ausencia de procedimiento, falta de pruebas o meras sospechas en la denegación de la renta básica.

Mientras ha bajado significativamente el número de perceptores a los que se les concedía, se la ha incrementado la cuantía de la prestación
Renta básica
La renta básica, denegada sin fundamentos

Aunque muy pocos solicitantes de la renta básica acuden a la vía judicial cuando se les deniega, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ya ha resuelto, en lo que va de año, diez casos en los que ha habido ausencia de procedimiento, falta de pruebas o meras sospechas en su denegación.

Por otro lado, afirma el informe que “la cuantía media por perceptor de las RMI en el conjunto de España supone el 13,2% de la renta media por hogar en nuestro país. Una cuantía extremadamente baja que, en los últimos siete años, apenas ha sufrido variación”. Sin embargo, en Extremadura sí que ha habido un incremento significativo. Así, mientras ha bajado significativamente el número de perceptores a los que se les concedía, se la ha incrementado la cuantía de la prestación. Así, “Extremadura destaca con un 31,5%, es decir, las cuantías que reciben, como media, los perceptores de las RMI en esa Comunidad suponen casi una tercera parte de su renta media por hogar”.

Concluye el informe diciendo que “garantizar un mínimo vital para las personas que carecen de recursos propios debería ser Cuestión de Estado en todo el sentido de la expresión, y una prioridad de cualquier Gobierno que se preocupe por la dignidad de las personas. Las extremas desigualdades que en esta materia se evidencian en función del lugar de residencia, obligan a insistir en la necesidad de que se articule a nivel estatal una garantía de ingresos para todos los ciudadanos, sea cual sea su lugar de residencia”.

En Extremadura, se aprobó hace unos días la Ley de Renta Extremeña Garantizada, con el objetivo de paliar las insuficiencias de la antigua Renta Básica extremeña. El tiempo dirá si la nueva norma consigue llegar a la población extremeña que sufre la pobreza y exclusión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
#30288
8/2/2019 13:48

El concepto de exclusión social ha sido una trituradora para denegar rentas básicas para mucha gente que cumplía realmente los requisitos. Me alegro que en la nueva ley se haya eliminado

3
0
#30284
8/2/2019 11:34

Vergüenza de Vara, peor que Monago

5
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.