Renta básica
Sale adelante la nueva Renta Extremeña Garantizada marcada por las enmiendas del PSOE

Las enmiendas presentadas han modificado sensiblemente el texto, incorporando una serie de limitaciones que desnaturalizan en buena medida la tendencia hacia la incondicionalidad y la universalidad que pretendía la propuesta de Podemos.

Renta básica Extremadura ya

Como hemos ido contando en este medio, el Grupo Parlamentario Podemos presentó el pasado año una nueva ley de Renta Básica que finalmente logró sortear la enmienda a la totalidad presentada por el PP. Posteriormente, durante el trámite de comparecencias, en términos generales, los colectivos sociales, aunque con diferentes matices, vieron necesaria y positiva la propuesta, mientras el representante de la patronal volvió a mostrarse beligerante con una media que podría beneficiar potencialmente a miles e Extremeños. En el Pleno de este pasado jueves, la nueva Renta Extremeña Garantizada (REG) fue aprobada definitivamente con el voto a favor de Podemos y PSOE, la abstención de PP y Ciudadanos y el voto en contra del diputado no adscrito (que actualmente es militante de Vox).

Sin embargo, tras las enmiendas presentadas por el PSOE, el texto original ha quedado rebajado en sus pretensiones. Las 117 enmiendas (más algunas transaccionales), de las cuales 70 eran del PSOE, 43 del PP, 2 de Podemos, 2 del diputado no adscrito y ninguna de Ciudadanos, han modificado sensiblemente el texto, incorporando una serie de limitaciones que desnaturalizan en buena medida la tendencia hacia la incondicionalidad y la universalidad que pretendía la propuesta de Podemos.

RENTA EXTREMEÑA GARANTIZADA

La Ley de 2014, denominada Renta Básica Extremeña de Inserción, pasa a denominarse Renta Extremeña Garantizada (REG). Aunque cambia la denominación sigue siendo lo que se conoce como una prestación de ingresos mínimos o renta mínima, es decir, una prestación o subsidio para las personas que están por debajo de ciertos ingresos y condicionada al cumplimiento de los requisitos estipulados.

Renta básica
El PP enmienda a la totalidad la Ley de Renta Básica de Podemos por "bolivariana" y "comunista"

La formación morada pretende acabar con la parálisis del gobierno extremeño en materias sociales, a pesar del acuerdo alcanzado entre ambos grupos en los Presupuestos Generales de la Comunidad.

Sigue siendo lo que se conoce como prestación de ingresos mínimos o renta mínima, es decir, una prestación o subsidio para las personas que están por debajo de ciertos ingresos

Esto se contrapone a la Renta Básica Universal (RBU), a la que tiene derecho toda la ciudadanía por el mero hecho de serlo, no estando condicionada a cumplir otros requisitos relativos a los ingresos o circunstancias personales. De esto modo, el objeto de la ley de REG es “asegurar los mínimos de una vida digna a las personas y unidades familiares” que “no tengan los medios económicos para cubrir sus necesidades básicas” así como “garantizar el derecho a la inclusión social de toda la ciudadanía extremeña”.

REQUISITOS OBJETIVOS

Para poder acceder a la prestación de la REG se han de cumplir, entre otros requisitos, el de estar empadronado y residir en Extremadura durante seis meses (antes un año) -aunque se establecen algunas excepciones como carecer de rentas o ingresos superiores en cómputo mensual a la cuantía de la REG que le corresponda-, tener 25 años o ser mayor de 18 en los supuestos que se mencionan en la ley.
Se elimina el requisito de encontrarse en un estado de dificultad personal o social determinante de exclusión o riesgo de exclusión para acceder a la prestación

Pero lo especialmente relevante de la nueva ley es que se elimina el requisito de encontrarse en un estado de dificultad personal o social determinante de exclusión o riesgo de exclusión para acceder a la prestación de la renta garantizada.

En la aún vigente ley del 2014 se establecía que "se entenderá por estado de dificultad personal o social determinante de exclusión o riesgo de exclusión “la concurrencia de determinados factores o circunstancias personales, familiares o sociales, que constituyan una especial dificultad para su integración laboral o social, y sea considerada como tal por los servicios sociales competentes”.

Este criterio ha causado mucha polémica pues podía generar arbitrariedades y suponer un filtro para rechazar a las personas solicitantes de la prestación. De hecho, como publicamos en este medio, el 29% de solicitudes han sido denegadas o han caído en desistimiento. Eso si solo tenemos en cuenta las solicitudes catalogadas como “No favorables”, además aunque muy pocos solicitantes de la mal llamada renta básica acuden a la vía judicial cuando se les deniega, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ya había resuelto en ese momento diez casos por "ausencia de procedimiento, falta de pruebas o meras sospechas en su denegación".

Renta básica
La renta básica, denegada sin fundamentos

Aunque muy pocos solicitantes de la renta básica acuden a la vía judicial cuando se les deniega, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ya ha resuelto, en lo que va de año, diez casos en los que ha habido ausencia de procedimiento, falta de pruebas o meras sospechas en su denegación.

De este modo, con la nueva ley se objetivizan los criterios para acceder a la prestación de la REG.

COMPATIBILIDAD DE LA PRESTACIÓN CON OTRAS PRESTACIONES O RENTAS

En la anterior ley, la percepción de renta básica es incompatible con una serie de prestaciones y con trabajos precarios. Con la REG, por su parte, la prestación pasa a tener carácter complementario en relación
con la percepción de otros ingresos o prestaciones públicas, con lo cual cuando se obtenga ingresos por prestaciones o trabajos que no superen el límite de la cuantía de la REG, se recibirá la diferencia hasta completar esa cifra.
Cuando se obtenga ingresos por prestaciones o trabajos que no superen el límite de la cuantía de la REG, se recibirá la diferencia hasta completar esa cifra

En este sentido, hay que poner de manifiesto la escasa cuantía de algunas de las prestaciones que antes se consideraban incompatibles con la renta básica, como la pensión de jubilación no contributiva, que a fecha de diciembre de 2018 ascendía a una media mensual en Extremadura de 382,13 euros, con además una importante brecha de género.

De este modo, el carácter complementario de la REG ayudará a que en los hogares extremeños con trabajos precarios o prestaciones de baja cuantía entre una nueva aportación económica.

AUTÓNOMOS

Con la ley del 2014 se establecía que la renta básica será “incompatible con la realización por el solicitante de cualquier clase de actividad económica a título lucrativo que, por sus características, deba dar lugar a su inclusión en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos”.

Ahora, sin embargo, se posibilitará que los autónomos puedan ser perceptores de la REG, en cuyo caso se establece que “el rendimiento que procede de las actividades empresariales, profesionales, agrícolas, ganaderas o artísticas, se computará por la diferencia entre los ingresos y los gastos necesarios para su obtención”.

CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN

El texto original de la propuesta de ley de Podemos, conforme a lo que recomienda la Carta Social Europea, establecía que “la cuantía mensual inicial de la Renta Extremeña Garantizada será igual al umbral de pobreza establecido para un hogar unipersonal por el Instituto Nacional de Estadística para el año anterior”, cifra que crecería de manera progresiva hasta llegar el 100% en el año 2021.
Tras la enmienda aprobada por el PSOE a este articulo la cuantía mensual será igual al 100 % del IPREM mensual vigente en el momento de dictarse la resolución

Tras la enmienda aprobada por el PSOE a este articulo la cuantía mensual será igual al 100 % del IPREM mensual vigente en el momento de dictarse la resolución. Aún así, supone un sensible incremento de la cuantía a percibir por las personas beneficiaras, puesto que, por ejemplo, para una persona pasa de la actual cifra mensual de 430,27 a 537,84 euros, pudiendo llegar a ser superior si se aprobara la actualización del IPREM contemplada en los Presupuestos estatales para 2019. Esta cuantía se incrementa según el número de miembros de la unidad familiar, llegando a asignación para una unidad familiar de seis miembros de 806,76 euros (ahora 699,19).

DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN

En la actual ley de renta básica, la duración de las percepciones es de 12 meses. La prestación de la REG tiene la misma duración, pero será renovable por períodos iguales mientras continúe cumpliendo los requisitos y las obligaciones estipuladas.

PLAZO PARA PODER SOLICITAR LA REG

Ante el colapso de los servicios sociales, sobre todo en las principales ciudades extremeñas, y la tardanza en poder solicitar la renta básica, que se efectúa a través de los servicios sociales municipales, se estableció en la última reforma de la ley de renta básica que “el plazo desde que la persona quiere solicitar la prestación y el sistema registra la solicitud no puede superar los 15 días naturales”.

Sin embargo, se seguía incumpliendo el plazo y no había manera de acreditar el cómputo de los 15 días. Para ello, en la nueva ley se ha añadido que “se considera iniciación del trámite la manifestación fehaciente por escrito a los Servicios Sociales de la voluntad de presentar una solicitud del modo previsto en este artículo. A tal efecto deberá disponerse en los servicios sociales de formularios de solicitud”.

ENTRADA EN VIGOR

La Ley de Renta Extremeña Garantizada entrará en vigor en cuatro meses, una vez publicada en el Diario Oficial de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#66803
4/8/2020 18:27

Alguien ha cobrado hoy

0
0
#38166
11/8/2019 13:37

Yo echado la ayuda i estoy trabajando en una e.t.t 3veces en semanas tengo de recho

0
0
#38165
11/8/2019 13:37

Yo echado la ayuda i estoy trabajando en una e.t.t 3veces en semanas tengo de recho

0
0
#30170
5/2/2019 22:49

Todo el mundo que no tenga nada tiene derecho a un mínimo, me parece bien que se apruebe esta prestación ya que la robotizacion de los sistemas hacen que cada vez se creen menos empleos y todo el mundo tiene derecho a unos recursos básicos.

11
6
#30115
4/2/2019 18:42

Esperemos que en la próxima legislatura haya mayoría de izquierdas y se pueda aplicar incluso mejorar

9
3
#30094
4/2/2019 13:36

Significativo avance en renta básica, a pesar de las zancadillas del PSOE

21
8
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.