Pobreza
Personas sin hogar en Russafa denuncian que la policía local les ha despojado de mantas y ropa

Varias voluntarias de movimientos sociales de la ciudad de València contactaron con los afectados tras el aviso de una vecina y los asistirán para que denuncien.
Estación de metro Russafa
Persona sin hogar en la estación de metro de Russafa, Valencia. Foto de Eva Mañez

Los pasados miércoles y jueves, entre las 12:30 y las 14:30, la policía local de València realizó un operativo de control de coches y limpieza en la calle Filipinas del multicultural barrio de Russafa. Cuatro denunciantes, de distintas nacionalidades —incluyendo un español—, tres hombres y una mujer que utilizan los bancos del parque para dormir desde hace varios meses, aseguran haber sido víctimas de abuso policial. “No hacemos daño a nadie, pero vinieron y nos quitaron nuestras cosas de malas maneras. Si están haciendo un control de coches, no entendemos porque nos quitan nuestras propiedades”.

Yolanda Gaspar, vecina de los sin techo, que presenció desde su ventana lo sucedido, dio el aviso a personas conocidas de movimientos sociales para informarse y para ver cómo asistir a las personas sin techo. Gaspar asegura que el operativo se instaló antes de ayer y que volvieron ayer al medio día. “Vino la policía y les quitaron sus enseres, hasta las mantas, con el frío de esta noche es casi un crimen”. Gaspar, junto con otras activistas, bajaron ayer bebidas calientes y consiguieron mantas en una parroquia de Russafa para que las personas sin hogar pudieran dormir lo más calientes posibles. Solo encontraron a uno, porque el resto se había  ido a dormir más lejos, pero aseguran que ya han conseguido contactar con ellos.

Uno de los afectados que se quedó sin abrigo ha decidido denunciar y se ha puesto en contacto con organizaciones sociales para presentar una denuncia formal y colectiva junto con el resto de sus compañeros. Ayer la policía volvió a instalarse y, asegura, volvieron a quitarle su ropa. “Ayer me dejaron sin nada y hoy otra vez han venido, me dijeron que me fuera, me fui, y como estoy mal de la pierna, no me dio tiempo de volver por mis cosas, cuando volví ya habían vuelto a tirar al camión una bolsa de ropa que me quedaba”. 

Fuentes oficiales de servicios sociales de València aseguran que estos operativos se hacen “cuando personas sin techo acumulan demasiados enseres. Es entonces cuando se hace una acción coordinada entre servicios sociales, policía y limpieza, avisando previamente”. Desde servicios sociales afirman también que “no podemos permitir que haya personas acampando en espacio público, llegaría un momento que sería inviable vivir en la ciudad”. Además, afirmaron que “los servicios sociales avisan a las personas que pernoctan en esos lugares previamente, que tal día se va a realizar una limpieza, para que recojan lo que quieran conservar”. Por último, desde el consistorio han confirmado que hubo llamadas de vecinos que se quejaron por la presencia de las personas migrantes sin techo.

No obstante, desde servicios sociales se han mostrado sorprendidos ya que quitar la “ropa de abrigo que son pertenencias que no molestan a la vía pública, no parece una acción de rutina”, por lo que en principio se pondrán en contacto con la policía para enterarse de lo ocurrido. Por su parte, las y los afectados se están organizando “No está bien que en lugar de brindar alternativas, se realicen abusos de este tipo”, ha dicho una activista que asistió ayer con mantas y que asegura “estaré pendiente de que se lleve acabo la denuncia”.  Otra activista, por su lado, señaló muy indignada que “es probable que estén limpiando para que no se vea la pobreza en las fiestas de Fallas, porque los chicos no acampan, duermen al raso y no tienen prácticamente cosas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
COSAGUEZ
4/3/2023 10:39

Quizá la imagen de una persona sin hogar en la Gran Vía madrileña no es la mejor opción para acompañar este buen artículo de denuncia en el barrio valenciano.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.