Pobreza
Personas sin hogar en Russafa denuncian que la policía local les ha despojado de mantas y ropa

Varias voluntarias de movimientos sociales de la ciudad de València contactaron con los afectados tras el aviso de una vecina y los asistirán para que denuncien.
Estación de metro Russafa
Persona sin hogar en la estación de metro de Russafa, Valencia. Foto de Eva Mañez

Los pasados miércoles y jueves, entre las 12:30 y las 14:30, la policía local de València realizó un operativo de control de coches y limpieza en la calle Filipinas del multicultural barrio de Russafa. Cuatro denunciantes, de distintas nacionalidades —incluyendo un español—, tres hombres y una mujer que utilizan los bancos del parque para dormir desde hace varios meses, aseguran haber sido víctimas de abuso policial. “No hacemos daño a nadie, pero vinieron y nos quitaron nuestras cosas de malas maneras. Si están haciendo un control de coches, no entendemos porque nos quitan nuestras propiedades”.

Yolanda Gaspar, vecina de los sin techo, que presenció desde su ventana lo sucedido, dio el aviso a personas conocidas de movimientos sociales para informarse y para ver cómo asistir a las personas sin techo. Gaspar asegura que el operativo se instaló antes de ayer y que volvieron ayer al medio día. “Vino la policía y les quitaron sus enseres, hasta las mantas, con el frío de esta noche es casi un crimen”. Gaspar, junto con otras activistas, bajaron ayer bebidas calientes y consiguieron mantas en una parroquia de Russafa para que las personas sin hogar pudieran dormir lo más calientes posibles. Solo encontraron a uno, porque el resto se había  ido a dormir más lejos, pero aseguran que ya han conseguido contactar con ellos.

Uno de los afectados que se quedó sin abrigo ha decidido denunciar y se ha puesto en contacto con organizaciones sociales para presentar una denuncia formal y colectiva junto con el resto de sus compañeros. Ayer la policía volvió a instalarse y, asegura, volvieron a quitarle su ropa. “Ayer me dejaron sin nada y hoy otra vez han venido, me dijeron que me fuera, me fui, y como estoy mal de la pierna, no me dio tiempo de volver por mis cosas, cuando volví ya habían vuelto a tirar al camión una bolsa de ropa que me quedaba”. 

Fuentes oficiales de servicios sociales de València aseguran que estos operativos se hacen “cuando personas sin techo acumulan demasiados enseres. Es entonces cuando se hace una acción coordinada entre servicios sociales, policía y limpieza, avisando previamente”. Desde servicios sociales afirman también que “no podemos permitir que haya personas acampando en espacio público, llegaría un momento que sería inviable vivir en la ciudad”. Además, afirmaron que “los servicios sociales avisan a las personas que pernoctan en esos lugares previamente, que tal día se va a realizar una limpieza, para que recojan lo que quieran conservar”. Por último, desde el consistorio han confirmado que hubo llamadas de vecinos que se quejaron por la presencia de las personas migrantes sin techo.

No obstante, desde servicios sociales se han mostrado sorprendidos ya que quitar la “ropa de abrigo que son pertenencias que no molestan a la vía pública, no parece una acción de rutina”, por lo que en principio se pondrán en contacto con la policía para enterarse de lo ocurrido. Por su parte, las y los afectados se están organizando “No está bien que en lugar de brindar alternativas, se realicen abusos de este tipo”, ha dicho una activista que asistió ayer con mantas y que asegura “estaré pendiente de que se lleve acabo la denuncia”.  Otra activista, por su lado, señaló muy indignada que “es probable que estén limpiando para que no se vea la pobreza en las fiestas de Fallas, porque los chicos no acampan, duermen al raso y no tienen prácticamente cosas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
COSAGUEZ
4/3/2023 10:39

Quizá la imagen de una persona sin hogar en la Gran Vía madrileña no es la mejor opción para acompañar este buen artículo de denuncia en el barrio valenciano.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.