Poesía
A linguaxe contra o espolio

Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Daniel Salgado
O poeta e xornalista, Daniel Salgado. Foto: Linda Ibbotson.
18 ene 2025 05:30

O título do último libro do poeta Daniel Salgado preséntase sen artificios: Poemas realistas. Axiña, detectamos unha complicidade extraordinaria da edición, da man de Apiario, co propio texto: a portada, cunha composición suprematista asinada por Mauro Trastoy, depura o ruído visual ata reducilo a un rectángulo vermello sobre fondo branco. Ese coidado meticuloso mantense ata o final do libro: nos 'créditos' da última páxina detállanse escollas tipográficas realizadas seguindo as pegadas da primeira edición de Das Kapital de Karl Marx que viu a luz en Hamburgo en 1867.

O encaixe paratextual mídese ao detalle no crebacabezas deste libro. Dentro, a proposta trascende a tradición da literatura social e reconfigura os restos dun realismo que xa non pode ser transparente nin programático, senón que ha ser fragmentario, interrogante e permeable ás contradicións do noso tempo. De tal xeito, os poemas materialízanse na dialéctica entre o estético e o político, na tensión entre as ruínas e a procura dun espazo de insubmisión ou acaso esperanza.

A organización interna de Poemas realistas responde a unha estrutura enmarcada que amplifica o seu efecto discursivo. Un poema inicial, 'As horas', funciona como prólogo e clave de lectura. A seguir, Salgado reafirma a contención formal: prescinde de títulos explicativos e reparte os poemas en tres grandes bloques numerados con cifras romanas. Neste tríptico, a parte central, a máis extensa, encóntrase flanqueada polas seccións I e III, ambas constituídas por un único poema de longo alento que funcionan como marcos e dialogan co núcleo da obra. O conxunto convida a presentir certa progresión cara ao interior dun pensamento poético que se expande.

Se a primeira sección do libro está dominada polo poema extenso 'Sobre a nosa condición política' —unha especie de tratado sorprendente sobre o esgotamento da linguaxe, a precariedade do pensamento crítico e a resistencia que se manifesta na natureza—, na segunda parte explóranse con lucidez unha serie de motivos recorrentes —as pedras, as árbores, as rúas, os seres vivos— que aparecen sempre en tensión coa historia, transformados en signos políticos.

Pequenos detalles materiais serven para aludir a amplas estruturas opresoras, facendo da observación un acto de resistencia: No fondo do estanque pedras lambidas, negras, como indicios / de civilización e quizais a oportunidade de instituír o musgo, / a area e o entullo destes días herméticos. Cómpre sinalar, non obstante, o poema que ten como referente a Urbano Lugrís, pola forza do respiro imaxinativo que introduce, pola apertura á dimensión onírica que abre unha veta de feliz ou tenro optimismo: Na inmensa masa de auga, / o pintor Urbano Lugrís tamén detecta / que a vida pode despregarse doutro xeito, / non sometida, cunha provisión de mazás case perfecta.

O libro péchase cun único poema titulado 'Celso', onde a referencia a Celso Emilio Ferreiro convive cunha dedicación íntima, biográfica. O ton salmódico e exhortativo enfía tres tempos no poema: o pasado, coa figura de Celso Emilio Ferreiro, referente da poesía social galega; o presente, máis íntimo, que se inscribe no nome do fillo do poeta; e o futuro, na medida en que estes versos parecen dirixirse ás xeracións vindeiras, coma un legado aberto á continuidade. O discurso —sustentado por suaves encabalgamentos infinitos e unha habelencia lingüística que se manifesta en todos os niveis— convoca as dúas ideas-alicerce que vertebran a poética de Salgado: a constatación da ruína e a perseveranza na posibilidade dun horizonte non clausurado.

En fin, resulta significativo que o libro conclúa cunha afirmación aberta que, lonxe do derrotismo, insiste na procura dun futuro transformador: e seguimos a procurar a idea socialista, Celso. O poema non se pecha sobre si mesmo e deixa aberta a porta para que a súa lectura e a súa significación poidan reactivarse. Non hai clausura, senón un chamamento á continuidade e á reelaboración dun proxecto político e ético sempre por vir: hai alternativa e a historia non rematou.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.