Poesía
La ‘poesía femenina’ en China: rompiendo barreras y forjando identidades

El colectivo Queering All, un grupo de la diáspora china feminista y LGBTIQ+ residente en Madrid, organiza el evento Un puente hacia la poesía china, que busca dar a conocer la producción poética de Li Suo y de otras poetas contemporáneas chinas.
Li Suo
La poeta Li Suo.

Periodista, escritora y traductora peruana.  Se considera bicultural y bilingüe en español y chino.
IG @isoldamorillo





19 jun 2024 12:04

El desconocimiento en Occidente sobre la poesía escrita por mujeres en China es notable, a pesar de su rica tradición literaria clásica y contemporánea. Esta falta de reconocimiento ha limitado la comprensión del gigante asiático, pues estas voces femeninas ofrecen perspectivas únicas y profundamente arraigadas en su cultura y sociedad. Explorar y valorar la poesía de las mujeres en China es fundamental no solo para apreciar más completamente su cultura, sino también para obtener una visión más matizada de la diversidad y complejidad de las experiencias humanas en este vasto y dinámico país.

"Este auge se debe, posiblemente, a las plataformas de redes sociales que han brindado a las poetas oportunidades sin precedentes para conectarse con el público y participar en comunidades literarias en línea”: Li Suo

Es por ello que Li Suo, una poeta reconocida en China, editora de la revista de poesía Xirong y jefa de la sección de poesía de la editorial Motie en China, llega a Madrid para realizar un breve intercambio y diálogo sobre la situación actual de las poetas chinas contemporáneas y mostrar nuestro entorno poético. “El florecimiento de la poesía escrita por mujeres en China ha sido prolífico, particularmente en los últimos años”, comenta Li Suo. “Este auge se debe, posiblemente, a las plataformas de redes sociales que han brindado a las poetas oportunidades sin precedentes para conectarse con el público, compartir sus obras y participar en comunidades literarias en línea”.

En el panorama cultural contemporáneo de China, la poesía femenina está en plena transformación. Desde los años 80, cuando este concepto destacó la producción poética de mujeres, las poetas chinas han desarrollado una gran variedad de estilos y narrativas. “Este aumento de visibilidad no solo ha amplificado nuestras voces, sino que también nos ha dado la oportunidad de experimentar con nuevos temas y estilos, tanto rurales como urbanos”, añade Li Suo, antes de llegar a Madrid.

El evento, titulado Un puente hacia la poesía china que se celebra en La Parcería el jueves 20 de junio, busca dar a conocer la producción poética de Li Suo y de otras poetas contemporáneas chinas. La actividad cuenta con el valioso apoyo en curaduría y organización del colectivo Queering All, un grupo de la diáspora china, feministas y LGBTIQ+ con sede en Madrid. “Necesitamos crear un espacio y romper con la tradición patriarcal que cohíbe la expresión de la mujer china. A través de nuestras voces y la poesía, queremos luchar contra los estereotipos y el racismo”, comenta RH, del colectivo Queering All. “Queremos que la audiencia de otras culturas experimente la expresión artística de la poesía femenina en China y conozca nuestras manifestaciones y voces”, concluye RH.

“Necesitamos crear un espacio y romper con la tradición patriarcal que cohíbe la expresión de la mujer china. A través de nuestras voces y la poesía, queremos luchar contra los estereotipos y el racismo”: Colectivo Queering All

¿Por qué “poesía escrita por mujeres” o “poesía femenina” y no “poesía feminista”?

En China, las poetas enfrentan grandes desafíos y un panorama social complejo. Para destacar y forjar una identidad propia, muchas usan un lenguaje metafórico y sutil en sus críticas a los valores patriarcales. Sin embargo, son más abiertas y osadas en temas personales como el deseo y el cuerpo. Li Suo menciona que en China no hay ninguna poeta que se autodenomine feminista, un tema que será más ampliamente debatido durante el evento.

Desde los años 80, cuando se acuñó el término “poesía femenina”, las poetas chinas han adoptado esta etiqueta para fortalecer sus voces y narrativas. Así se ha establecido la poesía femenina o poesía escrita por mujeres, en lugar de utilizar la etiqueta de “poesía feminista”. Desde Madrid, el colectivo Queering All desea crear un espacio seguro, útil y empático para abordar los temas que afectan a las mujeres y a la comunidad queer de la diáspora china.

“Nosotras queremos construir un espacio que permita la expresión de la voz de la mujer y de los grupos LGBTQ+, que sea un espacio seguro y de confianza”, dice RH, una de las miembros del colectivo, mientras comenta que espera el evento de poesía con gran alegría, ya que este tipo de actividades pueden ayudar a eliminar ciertos estereotipos o incluso el racismo hacia su comunidad.

El empoderamiento y la resistencia de las mujeres chinas difieren notablemente de los movimientos en Occidente, especialmente desde el surgimiento del “MeToo”. La “poesía femenina” en China ha evolucionado con una diversidad de estilos innovadores, desde el intimismo hasta la poesía confesional y coloquial. Estos estilos abordan temas como el cuerpo, el deseo y las realidades laborales en la ciudad, en el campo y las zonas industriales. Aunque algunos de estos temas no son nuevos en Occidente, representan un avance significativo para las poetas chinas, ofreciendo una perspectiva reveladora sobre el papel de las mujeres en la sociedad actual del país.

“Por eso estamos organizando este evento: para presentar algunos de mis poemas traducidos al español y fomentar un diálogo que nos permita aprender tanto sobre poesía como sobre temas de la mujer”, dice la poeta Li Suo

El rol de las mujeres poetas en la tradición literaria china

Históricamente, la tradición poética de China ha sido moldeada mayoritariamente por voces masculinas a lo largo de los siglos, relegando a las mujeres poetas a posiciones periféricas en el canon literario. Mientras que para los letrados, las habilidades literarias a menudo abrían el camino hacia carreras oficiales, ya que se consideraba de gran educación saber escribir poesía, las voces de las mujeres poetas eran marginalizadas. Confinadas a recitales de salón o vistas como virtudes que no conducían al reconocimiento o a una carrera, salvo pocas excepciones.

“Por eso estamos organizando este evento: para presentar algunos de mis poemas traducidos al español y fomentar un diálogo que nos permita aprender tanto sobre poesía como sobre temas de la mujer”, dice la poeta Li Suo. “Queremos ser parte de este intercambio intercultural que se da en el mundo.” El evento “Un puente hacia la poesía china: Una mirada al mundo de las poetas chinas” se realiza este jueves a partir de las 19:30 horas en el que además de la poesía se compartirán objetos inspirados en la poesía de Li Suo, y contará también con una instalación sonora y con libros traducidos al español de poesía china.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.