Poesía
La ‘poesía femenina’ en China: rompiendo barreras y forjando identidades

El colectivo Queering All, un grupo de la diáspora china feminista y LGBTIQ+ residente en Madrid, organiza el evento Un puente hacia la poesía china, que busca dar a conocer la producción poética de Li Suo y de otras poetas contemporáneas chinas.
Li Suo
La poeta Li Suo.

Periodista, escritora y traductora peruana.  Se considera bicultural y bilingüe en español y chino.
IG @isoldamorillo





19 jun 2024 12:04

El desconocimiento en Occidente sobre la poesía escrita por mujeres en China es notable, a pesar de su rica tradición literaria clásica y contemporánea. Esta falta de reconocimiento ha limitado la comprensión del gigante asiático, pues estas voces femeninas ofrecen perspectivas únicas y profundamente arraigadas en su cultura y sociedad. Explorar y valorar la poesía de las mujeres en China es fundamental no solo para apreciar más completamente su cultura, sino también para obtener una visión más matizada de la diversidad y complejidad de las experiencias humanas en este vasto y dinámico país.

"Este auge se debe, posiblemente, a las plataformas de redes sociales que han brindado a las poetas oportunidades sin precedentes para conectarse con el público y participar en comunidades literarias en línea”: Li Suo

Es por ello que Li Suo, una poeta reconocida en China, editora de la revista de poesía Xirong y jefa de la sección de poesía de la editorial Motie en China, llega a Madrid para realizar un breve intercambio y diálogo sobre la situación actual de las poetas chinas contemporáneas y mostrar nuestro entorno poético. “El florecimiento de la poesía escrita por mujeres en China ha sido prolífico, particularmente en los últimos años”, comenta Li Suo. “Este auge se debe, posiblemente, a las plataformas de redes sociales que han brindado a las poetas oportunidades sin precedentes para conectarse con el público, compartir sus obras y participar en comunidades literarias en línea”.

En el panorama cultural contemporáneo de China, la poesía femenina está en plena transformación. Desde los años 80, cuando este concepto destacó la producción poética de mujeres, las poetas chinas han desarrollado una gran variedad de estilos y narrativas. “Este aumento de visibilidad no solo ha amplificado nuestras voces, sino que también nos ha dado la oportunidad de experimentar con nuevos temas y estilos, tanto rurales como urbanos”, añade Li Suo, antes de llegar a Madrid.

El evento, titulado Un puente hacia la poesía china que se celebra en La Parcería el jueves 20 de junio, busca dar a conocer la producción poética de Li Suo y de otras poetas contemporáneas chinas. La actividad cuenta con el valioso apoyo en curaduría y organización del colectivo Queering All, un grupo de la diáspora china, feministas y LGBTIQ+ con sede en Madrid. “Necesitamos crear un espacio y romper con la tradición patriarcal que cohíbe la expresión de la mujer china. A través de nuestras voces y la poesía, queremos luchar contra los estereotipos y el racismo”, comenta RH, del colectivo Queering All. “Queremos que la audiencia de otras culturas experimente la expresión artística de la poesía femenina en China y conozca nuestras manifestaciones y voces”, concluye RH.

“Necesitamos crear un espacio y romper con la tradición patriarcal que cohíbe la expresión de la mujer china. A través de nuestras voces y la poesía, queremos luchar contra los estereotipos y el racismo”: Colectivo Queering All

¿Por qué “poesía escrita por mujeres” o “poesía femenina” y no “poesía feminista”?

En China, las poetas enfrentan grandes desafíos y un panorama social complejo. Para destacar y forjar una identidad propia, muchas usan un lenguaje metafórico y sutil en sus críticas a los valores patriarcales. Sin embargo, son más abiertas y osadas en temas personales como el deseo y el cuerpo. Li Suo menciona que en China no hay ninguna poeta que se autodenomine feminista, un tema que será más ampliamente debatido durante el evento.

Desde los años 80, cuando se acuñó el término “poesía femenina”, las poetas chinas han adoptado esta etiqueta para fortalecer sus voces y narrativas. Así se ha establecido la poesía femenina o poesía escrita por mujeres, en lugar de utilizar la etiqueta de “poesía feminista”. Desde Madrid, el colectivo Queering All desea crear un espacio seguro, útil y empático para abordar los temas que afectan a las mujeres y a la comunidad queer de la diáspora china.

“Nosotras queremos construir un espacio que permita la expresión de la voz de la mujer y de los grupos LGBTQ+, que sea un espacio seguro y de confianza”, dice RH, una de las miembros del colectivo, mientras comenta que espera el evento de poesía con gran alegría, ya que este tipo de actividades pueden ayudar a eliminar ciertos estereotipos o incluso el racismo hacia su comunidad.

El empoderamiento y la resistencia de las mujeres chinas difieren notablemente de los movimientos en Occidente, especialmente desde el surgimiento del “MeToo”. La “poesía femenina” en China ha evolucionado con una diversidad de estilos innovadores, desde el intimismo hasta la poesía confesional y coloquial. Estos estilos abordan temas como el cuerpo, el deseo y las realidades laborales en la ciudad, en el campo y las zonas industriales. Aunque algunos de estos temas no son nuevos en Occidente, representan un avance significativo para las poetas chinas, ofreciendo una perspectiva reveladora sobre el papel de las mujeres en la sociedad actual del país.

“Por eso estamos organizando este evento: para presentar algunos de mis poemas traducidos al español y fomentar un diálogo que nos permita aprender tanto sobre poesía como sobre temas de la mujer”, dice la poeta Li Suo

El rol de las mujeres poetas en la tradición literaria china

Históricamente, la tradición poética de China ha sido moldeada mayoritariamente por voces masculinas a lo largo de los siglos, relegando a las mujeres poetas a posiciones periféricas en el canon literario. Mientras que para los letrados, las habilidades literarias a menudo abrían el camino hacia carreras oficiales, ya que se consideraba de gran educación saber escribir poesía, las voces de las mujeres poetas eran marginalizadas. Confinadas a recitales de salón o vistas como virtudes que no conducían al reconocimiento o a una carrera, salvo pocas excepciones.

“Por eso estamos organizando este evento: para presentar algunos de mis poemas traducidos al español y fomentar un diálogo que nos permita aprender tanto sobre poesía como sobre temas de la mujer”, dice la poeta Li Suo. “Queremos ser parte de este intercambio intercultural que se da en el mundo.” El evento “Un puente hacia la poesía china: Una mirada al mundo de las poetas chinas” se realiza este jueves a partir de las 19:30 horas en el que además de la poesía se compartirán objetos inspirados en la poesía de Li Suo, y contará también con una instalación sonora y con libros traducidos al español de poesía china.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
China Tang Ping, la revolución de los tumbados
Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?