Ecologismo
Contra el mito del colapso ecológico. Entrevista a Emilio Santiago

Quienes se han socializado estas últimas décadas entre el neoliberalismo y la distopía tienden a ver el futuro como colapso
15 jul 2023 11:01

¿Qué intuición tienen sobre el futuro —climático, político, existencial— las personas que, nacidas en las últimas décadas, se han socializado en la hegemonía política neoliberal y en el dominio cultural de las distopías? El colapso, claro.

Explica Emilio Santiago, con quien charlamos en este episodio sobre su libro “Contra el mito del colapso ecológico”, que aquel se caracteriza por ser un cambio abrupto en las condiciones de funcionamiento de nuestras sociedades. Disrupción que se expresa de forma singular en el cortocircuito de servicios infraestructurales y en su garantía por parte del estado, y que se produce como resultado de crisis sucesivas y relacionadas de los sistemas energéticos, climáticos, alimentarios o biológicos.

También por la inevitabilidad del colapso como suceso principal. De este modo no conviene tanto dirigir la acción política a evitarlo, sino a mitigar sus efectos. A adaptar nuestras formas de vida a una realidad que conoceremos la mayoría de quienes leemos este texto. A colapsar mejor. Poco sorprendente que, en tiempos de atención escasa, dominio tecnocrático y aislamiento y espirales radicalistas, este sea un marco creciente para leer el presente y una perspectiva dominante dentro del movimiento ecologista.

No se trata solo de impugnar esa predicción sobre la fatalidad del colapso, sino de analizar, comprender y denunciar sus sesgos. Su encabalgamiento con los deseos y las frustraciones políticas. Los principios y las consecuencias de este tipo de discursos, sus límites como vector de organización de una política ecologista de masas. Que es, por otra parte, algo distinto a no advertir de los enormes riesgos e incertidumbres a las que nos enfrentamos en muchos campos.

O lo que es lo mismo, si no se entiende que tanto los volúmenes de la crisis ambiental como sus efectos políticos son materia de la virtud, de la fuerza y de la fortuna humanas, la consecuencia es una desbandada comunitarista, en el mejor de los casos, y lo más probable, una salida individualista, prepper y madmaxiana en busca de sombra, huerto y búnker. Al contrario, aquí hemos venido a jugar.

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.