Actualidad
Pol&Pop. Los olvidados. Mentiras que nos contamos (y dan aire a la derecha)

En este capítulo de Pol&Pop charlamos con Antonio Gómez Villar, a propósito de su libro, “Los olvidados. Ficción de un proletariado reaccionario”
Donald Trump en Arizona
El entonces candidato republicano Donald Trump en marzo de 2016. Gage Skidmore / Wikipedia
5 nov 2022 10:01

Pol&Pop 04x05. “Los olvidados” o mentiras que nos contamos (y dan aire a la derecha)

En este capítulo de Pol&Pop charlamos con Antonio Gómez Villar, a propósito de su libro de 2022, “Los olvidados. Ficción de un proletariado reaccionario”, ed. Bellaterra. El autor discute una de las premisas fundantes de los enfoques reaccionarios contemporáneos, cual es que la emergencia de los movimientos feministas, ecologistas o contra distintas vías de discriminación han orillado a la clase obrera – los “olvidados” del título – hasta llevarla a manos de la derecha. En cambio, pensamos con él movimientos cuyas reivindicaciones representan bien el conjunto de la crisis del sistema y son, desde lo particular, universalizables.

Gómez Villar entiende que esta perspectiva se sostiene sobre la persistencia de una distinción que, aunque falaz, se encuentra bien asentada en nuestra cultura política. Se trata de la distinción entre el eje de lo material, fundado en la distinción principal de la clase y abordado conforme a estrategias conflictivas dirigidas hacia la redistribución y lo cultural, fundado en otras características socio-culturales, subordinadas ontológicamente a la distinción de clase pero que se han inflado de forma artificial mediante políticas de identidad, que se agotan en el reconocimiento por parte del orden neoliberal, a quien legitiman así, al tiempo que no le exigen mayores esfuerzos redistributivos. A lo largo de la discusión recorremos distintas falacias que afectan a esta distinción, apoyándonos en particular en las evidencias históricas que muestran cómo las luchas se han servido de las identidades, por minoritarias que fuesen en términos cuantitativos – el proletariado – para superarlas – la sociedad sin clases –.

Otro de los asuntos que nos ha invitado a pensar este libro es la identificación de qué supone un éxito y qué, en cambio, una captura para cada pensamiento político. Es interesante como Gómez Villar liga los enfoques resentidos de los movimientos reaccionarios contemporáneos con los momentos de derrota política en los años 30, en el 68 y en el más reciente ciclo neoliberal – 15M. Por nuestra parte, identificamos desde el 68 diferentes momentos de incorporación de las reivindicaciones plebeyas al sentido común o a los ordenamientos jurídicos, con un doble sentido de victoria-captura que los enfoques reaccionarios disuelven y refieren solo, como dice Gómez Villar, a un momento de captura sin historia. En contraste por esta fijación en la captura y la derrota, dedicamos la última parte del programa a entender cómo solo esas alianzas inter-conflicto o interseccionales pueden componer una base robusta para los movimientos populares, lo que no obsta para que algunas de estas identidades y conjuntos de reivindicaciones sinteticen desde una posición más preclara situaciones sistémicas. Esta ha sido la virtud del movimiento obrero, de las huelgas feministas, del movimiento por la vivienda o, puede ser, la del ecologismo popular de esta década. Esperamos que sirva a nuestras discusiones cotidianas.

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.