Huelga feminista
Manifiesto de las Amazonas

No te inclinarás ante nadie, sólo ante nosotras, que somos tú. Te harás a imagen y semejanza de lo que hay a tu altura, por encima de los parásitos de la tierra. Honrarás la microfísica del poder, esa por la cual sobrevives sin suplicar.

amazona
8 mar 2018 09:14

Nosotras, tus Amazonas, que te sacamos del mundo de los somníferos y los antidepresivos, de tierra de servidumbre y esclavitud, te invitamos a la batalla de este nuevo siglo, junto con las bestias y las anti-civilizadas, junto a las desterradas, las feminazis y las bárbaras.
Nosotras, que creamos nuevas diosas por cada derrota, nuevas armas por cada hoguera en la que ardemos, te llamamos a este combate milenario.
A partir de este 8 de marzo, cíclico y eterno:
Te harás a imagen y semejanza de lo que hay a tu altura, por encima de los parásitos de la tierra y más allá del infierno de los hombres, que no es sino una mala copia de la realidad de las mujeres.
No te inclinarás ante nadie, sólo ante nosotras, que somos tú.
Te honrarás como nos honras, porque somos tus protectoras, sin pasado y sin futuro, con un gran presente desbordado e infinito.
Nos honrarás, porque aprendimos a atacar mejor de lo que nos atacaron, porque nuestro legado es una desvergüenza, porque no hay una ni dos ni tres generaciones, sino un retorno rabioso y endogámico del odio hacia las mujeres.
Honraras durante todos y cada uno de los crepúsculos la pérdida del buen camino, del buen comportamiento y del bien moral,
porque el bien es banal, mucho más que el mal,
y olvidarás la moral aprendida, porque nunca fue tuya.

Honrarás la microfísica del poder, esa por la cual sobrevives sin suplicar.

Nos honraras como te honras a ti misma, porque hacemos banquetes inmemoriales a las que nos aman y perseveran, a las que cantan y alaban nuestra cólera por sobre la de Aquiles, década tras década, siglo tras siglo.
Porque creamos historia sin recursos y nuestras referencias no están subvencionadas por el estado ni la bonachona comunidad, perpetuadora de nuestras torturas; porque no tenemos comunidad internacional ni país donde escapar, tomarás el nombre de Feminista para defender allí donde estés, la dignidad de las mujeres, de las vidas periféricas y los cuerpos marchitados, excluidos, mutilados y despreciados.
Te posicionarás siempre con las más débiles y las más fuertes, pues no hay mayor fortaleza que la sensibilidad.
Guiarás a las que no se saben esclavas y afirmarás a las que se sueñan emancipadas.
Hundirás en la desdicha a las sabandijas de las rentas, de nuestro sudor y nuestro cariño.
Quemarás los circuitos normativos de la comodidad, financiada por los defensores de la convención y la normalidad.

No dejarás prisioneros, sólo campos de campanillas ensangrentadas.

No darás por inocente al que robe, con o sin alevosía, de las manos que producen la humanidad, a las productoras del sujeto dependiente y la colectividad.
No confiarás en quienes no reconozcan sus privilegios.
Quien te despoje de tu cuerpo y te robe la mirada, el agua y la alimentación,
será desterrado de nuestra historia.
Quien te recomiende no luchar, le será mutilado el discurso, no podrá significar, no podrá crear, no podrá pensar.
Quien sustente a especie ajena, sean curas, banqueros o gerentes diarios de la misoginia, será marcado con la sangre de nuestros periodos lunares (escóndete Apolo, porque vamos a por ti, dios del sol y el orden patriarcal).
Acuérdate de que el sábado es para intoxicarte, para insultar y bailar desnuda ante tus enemigas, a las que también alimentaras.
Tres días pensarás, tres noches hablarás y el cuarto mediodía te dedicarás a dar placer a aquellas que te cuidan y respetan.

El resto será guerra y estrategia.

Mas el octavo día es el reposo de la guerrera, de las madres y las putas, ese día nuestras diosas raptarán a los cuñados y los convertirán en bonobos sin pelo ni placer. Tal y como hicieron con nosotras.
Porque en ocho horas hicieron las Amazonas los mares y las lunas, la tierra, los bosques, la escoba y la lejía.
Reposarás esa octava luna, que es la décima ronda y al despertar, cual herejes, libres y excesivas, prohibirás la explotación, diseñada en franjas de esclavitud, sacrificarás a los señores más pesados y reservarás el cielo para los maltratadores, sin calor, sin oxígeno y sin gravedad.

Codiciarás, para luego quemar, el dinero de las elites, codiciarás sus maridos, sus esposas y sus descendientes, sus criados, sus culos y todo lo que quieras codiciar. Codiciarás, para luego calcinar, su cocina eco-biológica, sus cuentas corrientes, sus finanzas, su poder económico y su constitución, sus axiomas, sus dividendos, sus iphones, su historia y todo lo que te usurparon nada más nacer, cuando te obligaron a ser mujer.

Deshonrarás a quienes te fuercen, amen y ordenen al mismo tiempo.
Deshonrarás a quienes te dan bienestar por su propia salvación y a quienes te retienen porque no se soportan.
Deshonrarás a quienes no aprendieron a amar.
Deshonraras a quienes no aprendieron a odiar.
Deshonraras a quienes llenaron su vacío existencial con mascotas y descendencia.
Deshonrarás a quienes no reconocen su estupidez, pero mandan.
Deshonrarás a quienes no quieran identificar la guerra ni la fragilidad, a quienes niegan que la constancia es victoria y la resistencia una forma amar,
y de morir.

Darás siempre falso testimonio ante los que son más poderosos que tú.

Y para que tu vida florezca en Urua, territorio de las Amazonas, lejos de la tierra quemada, lejos de los mansos, los gallos, los perros y los buitres:

Matarás, siempre, de forma eficaz.
No cometerás matrimonio.
No te humillarás.
Y nunca te resignarás.

Euskaraz Berria egunkarian

Sobre o blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Sobre o blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.