Política
Feijóo alimenta la ilusión de que ha rechazado ser presidente y trata de tensar más la amnistía

El líder del PP se inventa la creación de un nuevo tipo penal de “deslealtad constitucional” y aboga por agravar las penas de malversación. Sánchez cede la palabra a Óscar Puente por el PSOE y Sumar defiende la creación de una ley de amnistía.
Debate de investidura Feijoo 26 09 2023 - 8
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y su secretaria general, Cuca Gamarra, durante el receso en la investidura. David F. Sabadell
Actualizado a las 17.35
26 sep 2023 13:00

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha arrancado la primera sesión de su investidura fallida redoblando su supuesto convencimiento por la ilusión en la que él podría ser presidente si quisiese: “Tengo a mi alcance los votos para ser presidente del Gobierno, pero no acepto pagar el precio que me piden para serlo”. Se ha subido por primera vez a la tribuna del Congreso de los Diputados para seguir tensando una potencial salida política al conflicto catalán: “Puigdemont quiere un presidente aliado en su empeño personal y partidista. Le da igual si es del PP o del PSOE. A los dos nos ha ofrecido exactamente lo mismo. La única diferencia, por tanto, solo puede radicar en la integridad de los dos candidatos posibles”, ha dicho intentando desprestigiar las negociaciones de PSOE y Sumar con las fuerzas políticas del espacio plurinacional. En el arranque de la sesión de tarde tras la comida, Sánchez decidió que fuese el diputado Óscar Puente, exalcalde de Valladolid y que usa uno de los estilos de mayor confrontación, el que tomase la palabra en nombre del grupo socialista.

Política
XV Legislatura Feijóo afronta su investidura fallida como una moción de censura contra Sánchez
Tras la exhibición de un supuesto apoyo social el domingo en el barrio de Salamanca y las muestras de lealtad a la estrategia dura de Aznar, el líder del PP acude al Congreso para tratar de salvarse de una sucesión forzada por los suyos.

El expresidente gallego ha comenzado su intervención acercándose a las posiciones más 'blandas' que se esgrimen en su partido y ha llegado a reivindicar “el abrazo de Fraga y Carrillo”. Pero pronto se ha colocado en el relato que ha venido marcando el expresidente José María Aznar en las semanas previas: “España vive un deterioro constitucional sin precedentes y con riesgo de agravarse todavía más, las familias soportan cada vez más cargas, tenemos importantes fragilidades económicas y el reto de fortalecer el estado de bienestar para las próximas generaciones”. También ha afirmado que todos los expresidentes “incluso Zapatero, como hizo con el Plan Ibarretxe”, esgrimirían “la misma respuesta” que él.

Debate investidura Pedro Sánchez 1
Pedro Sánchez en su escaño durante la comparecencia de Feijóo en el debate de Investidura David F. Sabadell

Agradece la lealtad de Vox y pide un nuevo tipo penal

El candidato en esta suerte de moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez, Feijóo sostiene que quiere dejar a un lado “los bloqueos” para “abordar un programa de reformas”. “Que todos los españoles sigamos ganando con independencia de dónde vivan o a quién voten”. Segundo después, el gallego ha agradecido la lealtad de Vox por su “respaldo responsable y generoso”. “A pesar de ser la tercera fuerza, no lo han condicionado a su presencia en el Gobierno”, ha rematado.

Poco después, Feijóo ha presentado la idea de introducir un nuevo delito llamado “deslealtad constitucional” y endurecer las penas por malversación de fondos públicos. En sus palabras: “Debemos fortalecer los mecanismos destinados a preservar la integridad del Estado, y para ello propongo dos medidas que anuncio aquí. En primer lugar, propongo la inclusión en el Código Penal de un delito de 'deslealtad constitucional', siguiendo el ejemplo de otros países de nuestro entorno. En segundo lugar, abogamos por retomar la penalización del delito de malversación de fondos públicos. En realidad, esta propuesta surge a raíz de la errónea suposición de que la investidura del próximo presidente del Gobierno de España debe necesariamente implicar la aceptación de todas las demandas de los partidos independentistas, lo cual no es cierto. En realidad, debería ser lo contrario, ya que los españoles no les otorgaron un papel determinante al darles solo el 5,5% del total de los votos. No se solicitó ni se obtuvo el consentimiento de los españoles para lo que están exigiendo, y, por lo tanto, los españoles no lo respaldaron”.

Aboga por subir el SMI, la propuesta de la coalición

En un nuevo viraje de propuestas con reminiscencias a la campaña electoral del 23-J, Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que si se convierte en presidente algún día colocará el salario mínimo “en el 60% del salario medio”. Una afirmación que ha desatado risas en las bancadas del Congreso de los Diputados y una apretón de manos entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Lo han hecho porque es esa precisamente la medida que ha defendido el Gobierno de coalición y que el Ministerio de Trabajo de Díaz confirmó en el primer trimestre. “En el seno del diálogo social, en el primer año de legislatura, un calendario de subida del Salario Mínimo Interprofesional, con criterios objetivos, para alcanzar el 60% el salario medio, tal y como hemos comprometido a la Unión Europea”, ha sostenido.

Al igual que esa propuesta Feijóo no la llevó en el programa con el que concurrió a las elecciones, tampoco lo hizo con las rebajas al transporte que ahora sí la ha puesto sobre la mesa, al menos no así: “La gratuidad del transporte público, estudiando con la Agencia Tributaria un método para que su aplicación se haga con límite de renta”.

Debate investidura Feijóo 4
Alberto Nuñez Feijóo en el debate de investidura David F. Sabadell

Desprecio por las lenguas y por el ecologismo

El candidato del PP ha vuelto a atacar el uso de las lenguas oficiales en el Congreso de los Diputados en la sesión de investidura. “No creo que sea más gallego, más vasco o más catalán por ponerme un pinganillo” o leer lo que ha llamado las “pantallas del karaoke”, señalando los dispositivos que ofrecen la traducción simultánea de los discursos de diputadas y diputados. En esa aproximación a los postulados de la ultraderecha, Feijóo ha cargado contra el movimiento y las políticas ecologistas: “Transición ecológica, sí. Dictadura activista, en ningún caso”, ha soltado desde el púlpito que ha ocupado en el parlamento. A su juicio, “transición ecológica” se hace “de espaldas a la sociedad y al tejido productivo”.

Guiños contradictorios a PNV y Junts

En un giro que ya había anunciado la secretaria general del PP en la jornada anterior al debate, Alberto Núñez Feijóo se ha dirigido a PNV y Junts per Catalunya: “Creo que debo afirmar ante ustedes que soy un presidente de fiar (...) Jamás les diré que sí a todo, pero no tengo ninguna duda de que a Catalunya y al País Vasco les vendría bien un presidente del Gobierno que no vaya a engañar a sus ciudadanos”.

Feijóo apela al apoyo improbable de PNV y Junts: “¿Les han votado a ustedes para que se aplique la política económica de Podemos?”

Casi en un acto de desesperación les ha pedido por última vez que lo apoyen a él y no a Pedro Sánchez: “¿Qué les hace pensar que todo lo que hoy se usa para satisfacer sus exigencias no se utilizará contra ustedes cuando ya no les necesiten? (...) Háganme caso. Un Estado garantista es mejor hasta para ustedes”. Por último, ha intentado buscar puntos de encuentro en las ideas económicas de ambos: “Señores del PNV y de Junts. A mí no me han votado para entregarles la autodeterminación o la amnistía. ¿Les han votado a ustedes para que se aplique la política económica de Podemos?”.

Réplicas del PSOE en la sesión de tarde

Tras el receso para la comida, el diputado socialista y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, le ha espetado a Feijóo un apelativo que ha levantado mitad risas y mitad gritos en el hemiciclo: “Señor candidato a jefe de la oposición”. La primera respuesta que ha querido dar Puente tiene que ver con la propuesta del candidato a la investidura para crear un nuevo delito de “deslealtad constitucional”: “Usted ha dicho que fuera de la Constitución no hay democracia. Llevan ustedes cinco años fuera de la democracia en este país, tanto tiempo como llevan negándose a renovar el poder judicial como dice nuestra constitución”, ha dicho Puente en referencia al bloqueo del CGPJ. “Si ese delito llegara a crearse en estas circunstancias, el primer imputado sería usted”, le ha respondido.

El PSOE a Feijóo sobre la propuesta de un nuevo delito de 'deslealtad constitucional': “Si ese delito llegara a crearse en estas circunstancias, el primer imputado sería usted”

El diputado del PSOE también ha puesto negro sobre blanco en las incoherencias de Feijóo con su insistencia en dejar gobernar a la lista más votada: “Cómo es eso de ser ganador de las elecciones, lo de la lista más votada”. Puente ha ironizado y ha apelado al líder del PP “de ganador a ganador” y le ha cuestionado: “Por qué tiene usted más derecho para ser presidente del Gobierno que yo para ser alcalde de Valladolid”.

Debate de investidura Feijoo 26 09 2023 - 4
Diputadas y diputados de EH Bildu en la primera sesión de la investidura fallida. David F. Sabadell

Óscar Puente también ha querido defender a su partido de los intentos del PP de agitar el transfuguismo y el enaltecimiento de las figuras más conservadoras como Felipe González y Alfonso Guerra: “Puede que no sea el mismo que hace 30 años [el PSOE], pero no se pongan nostálgicos, si al de hace 30 años le decían y le hacían exactamente lo mismo. Aunque a alguno de los que lo dirigían entonces parece habérsele olvidado (...) Pierdan toda esperanza de quebrar este PSOE que tanto les molesta”. Además de recordarle “sus mentiras” a respecto de la posición del PP en materia de pensiones y salario mínimo, para terminar Puente ha querido volver a recordar la amistad de Alberto Núñez Feijóo con el narcotraficantes de Marcial Dorado: “Forma parte usted el PP de Galicia, esa gran familia retratada en Fariña”. “Vino a derogar el sanchismo y va a acabar siendo usted el derogador derogado”, ha rematado Puente haciendo referencia a la interna que parece estar gestándose en Génova 13.

La ultraderecha pide apoyos sin complejos a Feijóo

El líder de la ultraderecha, Santiago Abascal, ha afeado a Alberto Núñez Feijóo que no lo apoyasen en la última de las dos mociones de censura que presentaron durante la XIV legislatura, pero le ha garantizado sus votos: “Aunque me temo que no van a ser suficientes”. Abascal ha querido reivindicar sus “acuerdos a nivel autonómico y local” y le ha pedido al candidato del PP “una colaboración sin remilgos” . Tras unos minutos de demostración de apoyo, el ultraderechista ha cambiado de tono y ha criticado la intervención del portavoz del PP en el Congreso, Borja Sémper, por, dijo, “hacerse el moderado”. “No se trata de hacerse el moderado y se lo puedo decir también en Euskera”, le ha explicado, “pero creo que usted lo entiende mucho mejor en castellano”.

Sumar defiende la amnistía para construir la nueva coalición

La portavoz de Sumar, Marta Lois, ha recordado a Alberto Núñez Feijóo varios de las manchas del currículum de sus trece años como presidente de la Xunta: “Los trabajadores de la RTVG llevan muchos años protestando por la manipulación, casi 300 vernes negros”, le ha dicho para denunciar la situación de control político en la que se encuentra la Radio Televisión Pública de Galicia, mientras le reprochaba no haber usado ni una sola palabra en galego en su intervención. También ha citado las privatizaciones y la precarización que el Gobierno gallego de Feijóo llevó a cabo. Sin embargo, Lois puso el acento en la salida política al conflicto en Catalunya: “La amnistía no es para las élites políticas, es para personas anónimas envueltas en un proceso político”. Algo que Sumar ve “fundamental” para seguir adelante en la conformación de un Gobierno de coalición en “la España plurinacional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta del PP ejecuta su última maniobra para hacerse con el control total de la TVG
El PP lleva al Parlamento la nueva ley de medios que otorga al Gobierno gallego la capacidad de elegir al director de la cadena sin mayoría cualificada, elimina la fiscalización de contenidos por profesionales y abre la puerta al castellano.
Xunta de Galicia
Economía Rueda obedece a Feijóo e rexeita unha redución de 4.000 millóns de euros da débeda galega
O presidente galego esixe un novo modelo de financiamento con polo menos 500 millóns máis, mentres que o BNG acúsao de seguir un “interese partidista” que “prexudica a Galiza”.
Galicia
Galicia Rueda obedece a Feijóo y rechaza una quita de 4.000 millones de la deuda gallega
El presidente gallego exige un nuevo modelo de financiación con al menos 500 millones adicionales mientras el BNG lo acusa de seguir un “interés partidista” que “perjudica a Galicia”.
#100154
27/9/2023 3:38

Una maniobra muy inteligente por parte del PSOE la de colocar a Oscar Puente para defender la posición de los socialistas. El PP ha negado la legitimidad durante 4 años del gobierno, ha insultado a Sánchez y l@s ministr@s del gobierno, no quiso debatir en la campaña... ¿y ahora es un insulto al parlamento que no sea Sánchez el interlocutor? ¿Es una cobardía? Ya saben que no. Es un ninguneo y un desprecio al candidato popular. Nada más y nada menos

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.