Política
Feijóo, dispuesto a “perder Extremadura”

El anuncio de elecciones generales, la necesidad de pactos de gobierno en una derecha tensionada y la victoria por la mínima del PSOE dibujan un panorama donde no se descartan unas nuevas elecciones autonómicas.
pizarro guardiola feijóo
Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia, María Guardiola, candidata del PP a presidir la Junta de Extremadura y Alberto Núñez Feijóo en la pasada campaña electoral. Fotografía: RRSS PP.

En declaraciones realizadas esta mismo jueves en una cadena de televisión, el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado mantener su propuesta de que en cada lugar “gobierne la lista más votada, aunque perdamos Extremadura”. En clara alusión al papel que pudiera desempeñar Vox en la formación del próximo ejecutivo extremeño, ha señalado que “si necesito otra fuerza y quiere derogar el sanchismo, está en posición de facilitarlo. Espero que no se interrumpa el cambio”.

De este modo, se confirma la hipótesis de que, con unas elecciones generales a la vista el 23 de julio donde necesitaría marcar un perfil propio, el PP no parece dispuesto a negociar la entrada de la ultraderecha en gobiernos bajo su mandato, afectando esto de lleno a la configuración de la próxima Junta de Extremadura.

Elecciones
Elecciones 2023 Extremadura: Fernández Vara pierde la mayoría absoluta
Los 32 escaños que suman PSOE y Unidas por Extremadura no superan a los 33 de PP y Vox. Un pacto de los populares con la extrema derecha les puede dar el gobierno de la región y terminar con el ciclo de Fernández Vara.


El pasado domingo, el PSOE ganó las elecciones en Extremadura con el 39,89% de los votos y 28 escaños, frente al 38,85% del PP (28 escaños y 6.000 votos por debajo). Vox quedó como tercera fuerza (5 escaños y el 8,12% de sufragios), seguido por Unidas por Extremadura (4 escaños y 5,98% de voto). Con estos números quedó expedito el camino o bien para una investidura de María Guardiola, la cabeza de lista de los populares, con el voto positivo de Vox en la sesión de investidura pero sin pacto de gobierno, o bien para la formación de un ejecutivo regional con presencia de la extrema derecha ―como el de Fernández Mañueco en Castilla-León―.

Tanto durante la campaña electoral como tras la celebración de las elecciones María Guardiola ha sostenido que no daría entrada a Vox en su gobierno, insistiendo en su voluntad de gobernar en solitario. Dichas declaraciones han tensionado sus relaciones con Vox (de quien inexorablemente depende si pretende alcanzar la codiciada mayoría de 33 escaños), organización que, por boca de Ángel Pelayo Gordillo, diputado en la Asamblea de Extremadura, ya señaló que en modo alguna apoyaría un gobierno de Vara (el leit motiv de campaña de Vox fue el “desalojo del socialismo y el comunismo del gobierno extremeño”), pero que “tampoco vamos a regalarlo al PP”.

“El PSOE de Extremadura lo tiene muy claro: hemos ganado las elecciones autonómicas en Extremadura y nuestra obligación es intentar formar gobierno, es intentar gobernar nuestra comunidad autónoma”

Por parte del PSOE extremeño, y desde el lunes postelectoral, no cesaron los movimientos. Al anuncio de Guillermo Fernández Vara de abandonar la vida política y retornar a su plaza de médico forense en el Instituto de Medicina Legal de Badajoz, siguió la declaración de, en cualquier caso, someter su futuro inmediato a una reunión con la ejecutiva del partido el mismo martes, 30 de mayo. Conocida en ese momento la convocatoria de elecciones generales, en su comparecencia ante los medios ya dibujó un panorama sustancialmente distinto, siendo claro en su propósito: “voy a intentar gobernar”. “Hoy, hemos reunido a la Comisión Ejecutiva Regional de mi partido en Mérida. El PSOE de Extremadura lo tiene muy claro: hemos ganado las elecciones autonómicas en Extremadura y nuestra obligación es intentar formar gobierno, es intentar gobernar nuestra comunidad autónoma”, se puede leer en el tuit publicado por Vara al efecto.

Los socialistas, en cualquier caso, ya han manifestado su intención de no dilatar los plazos de constitución de la nueva Asamblea de Extremadura, cuyo plazo expira el 27 de junio. Consultado el presidente en funciones acerca de si se podría dar la circunstancia de acudir a unas segundas elecciones autonómicas, respondió señalando que esa sería “una opción”.

Feijóo: “si necesito otra fuerza y quiere derogar el sanchismo, está en posición de facilitarlo. Espero que no se interrumpa el cambio”

Para que se pueda proponer un candidato o candidata a presidir la Junta de Extremadura existen unos plazos muy claros que colisionan, de lleno, con la próxima campaña electoral que, de seguro, marcará el cumplimiento o no de los mismos.

El primer paso es la constitución de la propia Asamblea de Extremadura y la elección, por parte de la misma, de su presidencia, que sería quien, tras un plazo máximo de15 días y consultas a todos los grupos parlamentarios, será quien proponga la persona candidata a presidir la Junta de Extremadura, con el requerimiento de contar para ello con el apoyo de, al menos, un cuarto de la representación. Eso sitúa el horizonte, como máximo, en el 18 de julio. A partir de entonces corre un plazo de 15 días para la votación de investidura (8 de agosto), que se resuelve con una primera votación requerida de mayoría absoluta que, de no conseguirse, da paso a otra cuyo plazo son 48 horas y para la que bastaría con disponer de mayoría simple.

El plazo para la elección de la presidencia del ejecutivo extremeño, desde el primer pleno de investidura, es de dos meses. Si en ese tiempo no se logra la mayoría indispensable quedaría disuelta la Asamblea de Extremadura y se pasaría a la convocatoria de unas elecciones cuya fecha límite estaría en el 8 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.