Política
Feijóo, dispuesto a “perder Extremadura”

El anuncio de elecciones generales, la necesidad de pactos de gobierno en una derecha tensionada y la victoria por la mínima del PSOE dibujan un panorama donde no se descartan unas nuevas elecciones autonómicas.
pizarro guardiola feijóo
Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia, María Guardiola, candidata del PP a presidir la Junta de Extremadura y Alberto Núñez Feijóo en la pasada campaña electoral. Fotografía: RRSS PP.

En declaraciones realizadas esta mismo jueves en una cadena de televisión, el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado mantener su propuesta de que en cada lugar “gobierne la lista más votada, aunque perdamos Extremadura”. En clara alusión al papel que pudiera desempeñar Vox en la formación del próximo ejecutivo extremeño, ha señalado que “si necesito otra fuerza y quiere derogar el sanchismo, está en posición de facilitarlo. Espero que no se interrumpa el cambio”.

De este modo, se confirma la hipótesis de que, con unas elecciones generales a la vista el 23 de julio donde necesitaría marcar un perfil propio, el PP no parece dispuesto a negociar la entrada de la ultraderecha en gobiernos bajo su mandato, afectando esto de lleno a la configuración de la próxima Junta de Extremadura.

Elecciones
Elecciones 2023 Extremadura: Fernández Vara pierde la mayoría absoluta
Los 32 escaños que suman PSOE y Unidas por Extremadura no superan a los 33 de PP y Vox. Un pacto de los populares con la extrema derecha les puede dar el gobierno de la región y terminar con el ciclo de Fernández Vara.


El pasado domingo, el PSOE ganó las elecciones en Extremadura con el 39,89% de los votos y 28 escaños, frente al 38,85% del PP (28 escaños y 6.000 votos por debajo). Vox quedó como tercera fuerza (5 escaños y el 8,12% de sufragios), seguido por Unidas por Extremadura (4 escaños y 5,98% de voto). Con estos números quedó expedito el camino o bien para una investidura de María Guardiola, la cabeza de lista de los populares, con el voto positivo de Vox en la sesión de investidura pero sin pacto de gobierno, o bien para la formación de un ejecutivo regional con presencia de la extrema derecha ―como el de Fernández Mañueco en Castilla-León―.

Tanto durante la campaña electoral como tras la celebración de las elecciones María Guardiola ha sostenido que no daría entrada a Vox en su gobierno, insistiendo en su voluntad de gobernar en solitario. Dichas declaraciones han tensionado sus relaciones con Vox (de quien inexorablemente depende si pretende alcanzar la codiciada mayoría de 33 escaños), organización que, por boca de Ángel Pelayo Gordillo, diputado en la Asamblea de Extremadura, ya señaló que en modo alguna apoyaría un gobierno de Vara (el leit motiv de campaña de Vox fue el “desalojo del socialismo y el comunismo del gobierno extremeño”), pero que “tampoco vamos a regalarlo al PP”.

“El PSOE de Extremadura lo tiene muy claro: hemos ganado las elecciones autonómicas en Extremadura y nuestra obligación es intentar formar gobierno, es intentar gobernar nuestra comunidad autónoma”

Por parte del PSOE extremeño, y desde el lunes postelectoral, no cesaron los movimientos. Al anuncio de Guillermo Fernández Vara de abandonar la vida política y retornar a su plaza de médico forense en el Instituto de Medicina Legal de Badajoz, siguió la declaración de, en cualquier caso, someter su futuro inmediato a una reunión con la ejecutiva del partido el mismo martes, 30 de mayo. Conocida en ese momento la convocatoria de elecciones generales, en su comparecencia ante los medios ya dibujó un panorama sustancialmente distinto, siendo claro en su propósito: “voy a intentar gobernar”. “Hoy, hemos reunido a la Comisión Ejecutiva Regional de mi partido en Mérida. El PSOE de Extremadura lo tiene muy claro: hemos ganado las elecciones autonómicas en Extremadura y nuestra obligación es intentar formar gobierno, es intentar gobernar nuestra comunidad autónoma”, se puede leer en el tuit publicado por Vara al efecto.

Los socialistas, en cualquier caso, ya han manifestado su intención de no dilatar los plazos de constitución de la nueva Asamblea de Extremadura, cuyo plazo expira el 27 de junio. Consultado el presidente en funciones acerca de si se podría dar la circunstancia de acudir a unas segundas elecciones autonómicas, respondió señalando que esa sería “una opción”.

Feijóo: “si necesito otra fuerza y quiere derogar el sanchismo, está en posición de facilitarlo. Espero que no se interrumpa el cambio”

Para que se pueda proponer un candidato o candidata a presidir la Junta de Extremadura existen unos plazos muy claros que colisionan, de lleno, con la próxima campaña electoral que, de seguro, marcará el cumplimiento o no de los mismos.

El primer paso es la constitución de la propia Asamblea de Extremadura y la elección, por parte de la misma, de su presidencia, que sería quien, tras un plazo máximo de15 días y consultas a todos los grupos parlamentarios, será quien proponga la persona candidata a presidir la Junta de Extremadura, con el requerimiento de contar para ello con el apoyo de, al menos, un cuarto de la representación. Eso sitúa el horizonte, como máximo, en el 18 de julio. A partir de entonces corre un plazo de 15 días para la votación de investidura (8 de agosto), que se resuelve con una primera votación requerida de mayoría absoluta que, de no conseguirse, da paso a otra cuyo plazo son 48 horas y para la que bastaría con disponer de mayoría simple.

El plazo para la elección de la presidencia del ejecutivo extremeño, desde el primer pleno de investidura, es de dos meses. Si en ese tiempo no se logra la mayoría indispensable quedaría disuelta la Asamblea de Extremadura y se pasaría a la convocatoria de unas elecciones cuya fecha límite estaría en el 8 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.