Política
Suspendidos de militancia los concejales de IU de Montehermoso que pactaron con Vox

La resolución, aprobada ayer por la dirección regional en su Comisión colegiada, desautoriza por completo la actuación de los concejales de Unidas por Montehermoso.
Ayuntamiento Montehermoso
Ayuntamiento de Montehermoso (Cáceres). Fotografía: ayuntamientodemontehermoso.es

La determinación de la dirección extremeña de IU, organización a la que pertenecen los concejales de Unidas por Montehermoso, confirma lo avanzado previamente con un comunicado en el que se señalaba que “IU Extremadura no puede asumir bajo ningún concepto este acuerdo de gobierno con una formación de extrema derecha, contraria a nuestros valores y principios ideológicos. Cabe recordar que IU Extremadura ha intentado que dicho acuerdo no se llevara a cabo, instando a los representantes de Unidas por Montehermoso a retirar del orden del día del Pleno dicho acuerdo”.

El documento donde IU traslada su decisión, de cinco puntos, señala el rechazo al acuerdo de gobierno de Unidas por Montehermoso con VOX, insta a las y los concejales del grupo municipal de Unidas por Montehermoso a dejar sin efecto el acuerdo de gobierno aprobado en el Pleno y, en el caso de que no lo hagan, se exige que renuncien a su acta de concejal”. A la vez, exige “a las y los militantes de IU Extremadura, que forman parte del grupo municipal de Unidas por Montehermoso, el rechazo a este acuerdo de Gobierno con VOX y a dejar sin efecto el mismo, avanzando la apertura de expedientes sancionadores a aquellos militantes de IU Extremadura que forman parte del grupo municipal de Unidas por Montehermoso. Dicho expediente se paralizaría en caso de suspensión del acuerdo de gobierno.

El citado acuerdo, rubricado el pasado lunes, se cerró además con la decisión de que los concejales de la ultraderecha, Blanca Luz Retortillo y Víctor Manuel Martín, pasasen a la condición de liberación a tiempo parcial, con una retribución mensual de 900 euros

Unidas por Montehermoso, coalición en dicha localidad cacereña entre Podemos e Izquierda Unida, obtuvo en las pasadas elecciones municipales cinco concejales (1.127 votos) por cuatro de PSOE (994), dos para el PP (625) y otros dos para Vox (506). Esa victoria, no obstante, no aseguró una mayoría absoluta, gobernando desde entonces Rosa Isabel Garrido (IU) en minoría y con abiertas tensiones con el PSOE local dirigido por Carlos Labrador.

Extremadura
Análisis político Don Benito no paga traidores
Sobre la situación política de Don Benito tras la victoria de Siempre Don Benito.

Dichas tensiones y la probabilidad de una moción de censura se usaron como argumento para justificar un pacto de gobernabilidad con los dos ediles de Vox. Así lo señaló la formación municipal en un comunicado donde señaló que dicho pacto se consumó tras “hacerse patente la voluntad de Carlos Labrador y de la Agrupación Socialista de intentar formar un gobierno con el PP, un escenario que iría en contra de la voluntad mayoritaria que nos otorgaron los votantes de Montehermoso con un 34,21 % de apoyo”.

El citado acuerdo, rubricado el pasado lunes, se cerró además con la decisión de que los concejales de la ultraderecha, Blanca Luz Retortillo y Víctor Manuel Martín, pasasen a la condición de liberación a tiempo parcial, con una retribución mensual de 900 euros distribuida en 14 pagas. Vox retiene, además, las áreas de Seguridad Ciudadana y Gestión Forestal y Caminos.

Reacciones

Las reacciones no se hicieron esperar y, tras conocerse el pacto, Joaquín Macías, en calidad de coordinador regional de IU, ya avanzó en declaraciones a distintos medios la existencia de “líneas rojas”, reconociendo, a su vez, lo “complicado” de un acuerdo con el PSOE local.

Por parte de Podemos Extremadura, organización también salpicada por la polémica al formar parte de la confluencia en dicha población junto a IU, fue emitido un comunicado el 26 de septiembre en el que afirmaba que “Podemos Extremadura insta a la coalición unidas por Montehermoso y a su grupo municipal a dejar sin efecto este acuerdo y las delegaciones de Alcaldía así como el acuerdo de liberación de los dos concejales en caso contrario podemos Extremadura se desvinculará de la coalición local y romperá relaciones con esta asimismo aunque entre los concejales de la coalición no figuran representantes de podemos instamos al círculo local a desvincularse de la coalición local en tanto no se deje sin efecto este acuerdo”.

Desde Vox tampoco han faltado las decisiones sancionatorias, elevando desde el Comité Ejecutivo Provincial a su Comité de Garantías el inicio de un expediente de expulsión de sus dos concejales y el cese como portavoz en la localidad de Blanca Luz Retortillo.

La polémica en esta población de alrededor de 5.000 habitantes vuelve a poner sobre la mesa un panorama municipal extremeño ya suficientemente enrarecido tras las últimas elecciones locales, en las que triunfó en Don Benito una coalición populista, Siempre Don Benito, vertebrada fundamentalmente en torno a Vox y que terminó colocando en la alcaldía de una de las ciudades más importantes de la región a la reconocida militante de IU y del PC, María Fernanda Suárez. El eje de su candidatura, la oposición al proceso de unión iniciado y ratificado en referéndum con la vecina Villanueva de la Serena, todo ello con el trasfondo de un juego de intereses económicos y de equilibrios de poder en una de las comarcas más ricas de la región.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.