Polución
Las familias madrileñas llevan las exigencias de aire más limpio y calles seguras hasta la puerta del ayuntamiento de Almeida

Las AMPA de numerosos colegios de Madrid están preparadas para salir desde sus aulas hasta el Palacio de Cibeles donde han organizado una jornada festiva en defensa de una ciudad que cuide a los niños y niñas.
6 may 2022 09:45

Dos años y numerosas pequeñas grandes victorias después, las asociaciones de familias de los colegios madrileños organizadas en el movimiento Revuelta Escolar han decidido trasladar sus reivindicaciones. Coincidiendo con la campaña europea Street for kids, hoy cambian las concentraciones a las puertas de sus colegios por un lugar donde al alcalde de Madrid no le quede otro remedio que escucharles.

A partir de las 17 horas comenzarán las actividades infantiles en una Cibeles cortada al tráfico y a las 18 horas tienen preparado el plato fuerte de la jornada con el concierto gratuito de una banda que encandila a la chavalería, Yo Soy Ratón. Un grupo que justo viene de congregar a multitudes dentro del reciente Colebanchel 2022, la jornada por la escuela pública de Carabanchel. 

La contaminación del aire tiene graves consecuencias para la salud infantil. Está directamente relacionada con las alergias y el asma infantil. Además, la exposición a altos niveles de ruido se relaciona con episodios de ansiedad, enfermedades cardiovasculares y deficiencias en el desarrollo cognitivo. “Conocemos todos estos datos y evidencias desde hace tiempo, llevamos más de un año movilizándonos y solicitando medidas urgentes que, en el caso de Madrid, no terminan de llegar. Sabemos que la principal fuente de contaminación atmosférica y acústica en las ciudades son los vehículos de combustión, y se debería estar poniendo el foco ahí, en disminuir el tráfico”, afirman las Asociaciones de familias de Revuelta Escolar.

“Necesitamos un compromiso por parte del alcalde que garantice que se cumplan las medidas de pacificación y restricción del tráfico en entornos escolares tal y como recoge la ordenanza”
Educación pública
Educación inclusiva Familias de la pública sacan músculo ante el avance de la concertada en Carabanchel
AFAS de colegios públicos de este barrio madrileño, donde la concertada acapara ya al 59,7% del alumnado, organizan 'Colebanchel', el primer evento festivo y reivindicativo para abrir las puertas de estas escuelas a nuevo alumnado.

“Necesitamos un compromiso por parte del alcalde que garantice que se cumplan las medidas de pacificación y restricción del tráfico en entornos escolares tal y como recoge la Ordenanza; que se active el Plan Integral de áreas de protección de la salud de la infancia aprobado en abril de 2021 y que se cumplan los objetivos CITIES2030 empezando por modificar espacios vulnerables como los entornos escolares. La salud de los más pequeños nos importa”, afirma María Peinado, del grupo de portavoces de Revuelta Escolar en Madrid.

Las AFA madrileñas aún conservan su enfado tras la publicación del Ayuntamiento de un supuesto plan para actuar en los colegios y pacificar 218 entornos escolares que según denunciaban mezclaba intervenciones ya realizadas con otras por realizar que ni se han informado ni consensuado con las familias ni los centros y que en muchos casos no suponen un cambio real en los entornos escolares. Plan que cierta prensa madrileña afín al consistorio reprodujo sin consulta alguna a las familias. 

Arquivado en: Educación Polución
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.