Privatizaciones
Osakidetza esgrime “insuficiencia de profesionales” para externalizar 14 millones en atención domiciliaria

La privatización del servicio de asistencia no demorable para pacientes provoca que los Puntos de Atención Continuada (PAC) tengan que coordinarse con una firma denunciada por mantener a médicos extranjeros en condiciones laborales “deplorables”.
hospi-cruces3
Foto del Hospital de Cruces desde el parque reformado recientemente por Vicomsa Ekaitz Cancela

La pasada semana, el sindicato ESK y la coordinadora de plataformas por la sanidad pública OPA denunciaban la “indecente” situación de los Puntos de Atención Continuada de Osakidetza (PACs). Lo hacían tras la muerte en una instalación de este tipo en Laudio, donde falleció un hombre que había sufrido un infarto por ausencia de médicos facultativos. El sindicato de Enfermería Satse ha transmitido sus condolencias a la familia y allegados del fallecido, y a su vez ha reivindicando “la ejemplar actuación” de las dos enfermeras que estaban en el PAC de Laudio en el momento de los hechos. Ahora bien, los sindicatos coinciden en denunciar la ausencia de medios debido a la precarización y la privatización de la atención domiciliaria.

Haciendo gala de una realidad contraria a la que esgrimen los críticos, hace algunos meses Osakidetza minimizó el efecto de la falta de médicos y afirmó que garantizaría la atención en los Puntos de Atención Continuada, PAC, tratando así de hacer frente a las críticas por los cierres de PACs en Bilbao y Gasteiz. Ahora, para privatizar la “asistencia sanitaria no demorable para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi”, Osakidetza esgrime “insuficiencia de profesionales sanitarios” en los PACs.

Para privatizar la “asistencia sanitaria no demorable para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi”, Osakidetza esgrime “insuficiencia de profesionales sanitarios” en los PACs.

Así se explican los 13,8 millones de euros de un contrato que han ido a parar a la firma privada Care4Chronics, del grupo Air Liquide, a su vez adjudicatario, por 25 millones, de otro servicio externalizado (“terapias respiratorias y otras técnicas de ventilación asistida para personas usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi”. Se trata de un grupo señalado tanto por los sindicatos (CC.OO) como por los medios de comunicación (info.Libre) en el marco de la privatización del servicio sanitario de terapias respiratorias.

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

“Condiciones laborales tercermundistas”

El contrato para la “asistencia sanitaria no demorable para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi”, en cuya memoria justificativa Osakidetza esgrime “insuficiencia de profesionales sanitarios” en los PACs, también incluye un apartado denominado “Avisos de Enfermería”. Este apartado recoge que el “coordinador técnico de la empresa se comunica con los Puntos de Atención Continuada (PAC) correspondientes” para facilitarle “la lista de los pacientes programados que proporcionan a la empresa”. Para ello, Osakidetza incluso ha firmado un convenio de colaboración con la adjudicataria, Care4Chronics, para dar acceso a la firma privada a los historiales clínicos de los pacientes del Servicio Vasco de Salud.

Osakidetza incluso ha firmado un convenio de colaboración con la adjudicataria de 14 millones, Care4Chronics, para dar acceso a la firma privada a los historiales clínicos de los pacientes del Servicio Vasco de Salud

Si bien en una entrevista el representante de Care4Chronics señalaba que este servicio concertado con Osakidetza “reduce la carga en los servicios de urgencias hospitalarias”, el sindicato Satse ha pedido que se refuercen los servicios sanitarios para que no haya “sobrecargas innecesarias que generen estrés y malestar profesional”, así como para “garantizar una atención de calidad”. Esto es, las posturas chocan: para unos, la externalización soluciona los problemas; para otros, los problemas nunca han desaparecido.

Además, mientras muchos pacientes son atendidos de forma directa por el personal de Enfermería en lugar de por médicos, el Gobierno Vasco presume de haber comenzado a incorporar en el Servicio Vasco de Salud a médicos extracomunitarios gracias a una nueva disposición introducida en el proyecto de Ley de Salud Pública. Sin embargo, Care4Chronics fue noticia en la revista Argia en julio de 2023 debido a las “deplorables” condiciones laborales que padecen los médicos que trabajan para la firma privada, la mayoría extranjeros. Este asunto también fue tratado por Rebelión en un artículo titulado “Médicos latinoamericanos en Euskadi con condiciones laborales tercermundistas”.

La adjudicatoria que tendrá datos clínicos de Osakidetza fue noticia en la revista Argia debido a las “deplorables” condiciones laborales que padecen los médicos que trabajan para la firma privada, la mayoría extranjeros.

Como consecuencia de la privatización del sistema de atención urgente domiciliaria, una persona que trabajaba en el servicio concertado por Osakidetza para la empresa Care4Chronics fue citada como testigo por un juzgado de Madrid a raíz de la muerte de una paciente. El Juzgado de Primera Instancia número 44 de Madrid terminó condenado por negligencia médica a Osakidetza y a pagar una indemnización a la familia de la fallecida. Y este no es el único ejemplo de los riesgos aparejados a la externalización de algunos servicios.

El pasado 13 de enero, tras ser atendida inicialmente en su domicilio por parada cardiorespiratoria, fallecía una mujer en Bermeo debido a los retrasos que se pudieron originar por sabotajes perpetrados contra ambulancias desplegadas en la zona.

A este respecto, la nueva licitación para el contrato de externalización de ambulancias cuenta con un presupuesto superior a los 135 millones de euros. La anterior adjudicación ha sido denunciada por “prevaricación” y “uso indebido de dinero público”, y en el centro de la sospecha se encuentra el grupo catalán La Pau, cuyo director de operaciones en Euskadi, Yeray Del Río, fue candidato del PNV en su lista electoral de Urduliz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Educación pública
Opinión Sigue girando la rueda
El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación en el que la educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda
Sanidad pública
Sanidad El Gobierno Vasco sigue privatizando la Sanidad Pública
VV.AA.
Pese a las buenas intenciones manifestadas con el Pacto Vasco de Salud, el diagnóstico inicial ya muestra que no abordará las causas que han conducido a la grave crisis de la sanidad pública ni identifica los problemas estructurales
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?