Junta de Andalucía
Mucho Grammy y poco lerele

El presidente andaluz dice que los grandes eventos son un “escaparate” para Andalucía. El Escaparate de una tienda que tendrá muchos abanicos y zarcillos, pero que apenas tiene productos básicos para quien tiene que abastecerse de ella diariamente.
LatinGrammy
Juanma Moreno durante una fiesta en el contexto de los Latin Grammy

Primero que todo, esto no es envidia porque Karol G esté en Sevilla y no sea para tener una cita conmigo, eso ya lo he ido superando con terapia y la ayuda de mi indispensable red de apoyo. O por lo menos no es solo eso.

Juanma Moreno se ha gastado en traer los Latin Grammy a Sevilla 22,8 millones de Euros, dinero público que podrían ir destinados a distintos servicios públicos que, por lo que sea, necesitan territorios como Andalucía en las que habitamos más de 8 millones de personas, de las que según los últimos datos de la EPN-A un millón se encuentran dentro de los umbrales de la pobreza.

Pero no vamos a preocuparnos porque Moreno Bonilla lo tiene todo controlado, es por el bien de todas las andaluzas, que esto va a generar un “gran impacto económico” en la comunidad, según sus propias palabras. Y Ojalá que así sea porque estos casi 23 millones de euros vienen en su mayoría del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que tiene como objetivo “mejorar el nivel de vida en las regiones (europeas) menos favorecidas”.

Mientras, Sevilla recibe a las superestrellas con blin blin, hoteles y un despliegue de medios que ha costado otros millones, de dinero público, del Estado Español y del Ayuntamiento de Sevilla. Las andaluzas estaremos a lo de siempre: bayeta, bandeja y comanda. Porque la estrategia de traer grandes eventos a Andalucía de la Junta es un impulsor de algo que nos sobra en esta tierra: turismo.

El sacro sector económico inestable, precario y poco fecundo que sostiene esta tierra y que trae como consecuencias: bajos salarios, gentrificación y encarecimiento del nivel de vida en general. Según los datos de la Consejería de turismo, en la temporada de verano de 2023 el empleo en el turismo ha aumentado un 7,2% con respecto a 2022, lo que supone que más de un 20% de la población activa andaluza trabaja en el sector.

Según CCOO, el salario medio anual andaluz se encuentra 4.051 euros por debajo de la media nacional, un dato que va muy bien acompañado con el hecho de que los alquileres en toda Andalucía se encuentran desde hace varios años en un incremento constante que tiene sus ejemplos más dramáticos en ciudades como Sevilla y Málaga en el que este año los alquileres han subido más de un 15% y en cuyos centros y barrios colindantes la palabra vecina es un animal mitológico a la altura del Dodo. Si por lo menos la Junta hubiera hecho una mejor estrategia y hubiera dedicado una mijita de esos millones a convidar a las andaluzas a ver a Bad Bunny, pues nos volveríamos mucho más contentas a nuestras casas de 20 metros cuadrados, a 3 autobuses del centro, que compartimos con 5 personas y quien sabe quizá ni siquiera estaría escribiendo esto.

Turismo
Turismo en Andalucía: ¿sostenibilidad o burbuja?
Ayer se celebró el Día Mundial del Turismo, con el eje de la sostenibilidad. ¿En qué medida el turismo es sostenible en Andalucía?

Pero bueno que no somos los únicos que sufren, que Juanma Moreno ha dicho infinidades de veces que él es más de indie, pero que por el futuro de Andalucía se va a echar sus buenos perreitos. Incluso cambiar sus obligaciones en el Parlamento Andaluz para poder llegar a tiempo a janguear con la elite musical, solo para que sepan que en Andalucía siempre tendrán una playa donde hacer sus videoclips, un hotel que desordenar y un restaurante en Puerto Banús donde beber Moët.

El presidente andaluz no se cansa de decir que estos eventos "un impacto extraordinario en términos de marca, imagen y promoción para toda Andalucía”. Un escaparate de una tienda que esconde sus vergüenzas en la parte de atrás: deterioro de los servicios sociales, pobreza, falta de acceso a la sanidad pública, deficiencia en la educación…

El Escaparate de una tienda que tendrá muchos abanicos y zarcillos, pero que apenas tiene productos básicos para quien tiene que abastecerse de ella diariamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.