Opinión
Mucho Grammy y poco lerele

El presidente andaluz dice que los grandes eventos son un “escaparate” para Andalucía. El Escaparate de una tienda que tendrá muchos abanicos y zarcillos, pero que apenas tiene productos básicos para quien tiene que abastecerse de ella diariamente.
LatinGrammy
Juanma Moreno durante una fiesta en el contexto de los Latin Grammy

Primero que todo, esto no es envidia porque Karol G esté en Sevilla y no sea para tener una cita conmigo, eso ya lo he ido superando con terapia y la ayuda de mi indispensable red de apoyo. O por lo menos no es solo eso.

Juanma Moreno se ha gastado en traer los Latin Grammy a Sevilla 22,8 millones de Euros, dinero público que podrían ir destinados a distintos servicios públicos que, por lo que sea, necesitan territorios como Andalucía en las que habitamos más de 8 millones de personas, de las que según los últimos datos de la EPN-A un millón se encuentran dentro de los umbrales de la pobreza.

Pero no vamos a preocuparnos porque Moreno Bonilla lo tiene todo controlado, es por el bien de todas las andaluzas, que esto va a generar un “gran impacto económico” en la comunidad, según sus propias palabras. Y Ojalá que así sea porque estos casi 23 millones de euros vienen en su mayoría del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que tiene como objetivo “mejorar el nivel de vida en las regiones (europeas) menos favorecidas”.

Mientras, Sevilla recibe a las superestrellas con blin blin, hoteles y un despliegue de medios que ha costado otros millones, de dinero público, del Estado Español y del Ayuntamiento de Sevilla. Las andaluzas estaremos a lo de siempre: bayeta, bandeja y comanda. Porque la estrategia de traer grandes eventos a Andalucía de la Junta es un impulsor de algo que nos sobra en esta tierra: turismo.

El sacro sector económico inestable, precario y poco fecundo que sostiene esta tierra y que trae como consecuencias: bajos salarios, gentrificación y encarecimiento del nivel de vida en general. Según los datos de la Consejería de turismo, en la temporada de verano de 2023 el empleo en el turismo ha aumentado un 7,2% con respecto a 2022, lo que supone que más de un 20% de la población activa andaluza trabaja en el sector.

Según CCOO, el salario medio anual andaluz se encuentra 4.051 euros por debajo de la media nacional, un dato que va muy bien acompañado con el hecho de que los alquileres en toda Andalucía se encuentran desde hace varios años en un incremento constante que tiene sus ejemplos más dramáticos en ciudades como Sevilla y Málaga en el que este año los alquileres han subido más de un 15% y en cuyos centros y barrios colindantes la palabra vecina es un animal mitológico a la altura del Dodo. Si por lo menos la Junta hubiera hecho una mejor estrategia y hubiera dedicado una mijita de esos millones a convidar a las andaluzas a ver a Bad Bunny, pues nos volveríamos mucho más contentas a nuestras casas de 20 metros cuadrados, a 3 autobuses del centro, que compartimos con 5 personas y quien sabe quizá ni siquiera estaría escribiendo esto.

Pero bueno que no somos los únicos que sufren, que Juanma Moreno ha dicho infinidades de veces que él es más de indie, pero que por el futuro de Andalucía se va a echar sus buenos perreitos. Incluso cambiar sus obligaciones en el Parlamento Andaluz para poder llegar a tiempo a janguear con la elite musical, solo para que sepan que en Andalucía siempre tendrán una playa donde hacer sus videoclips, un hotel que desordenar y un restaurante en Puerto Banús donde beber Moët.

El presidente andaluz no se cansa de decir que estos eventos "un impacto extraordinario en términos de marca, imagen y promoción para toda Andalucía”. Un escaparate de una tienda que esconde sus vergüenzas en la parte de atrás: deterioro de los servicios sociales, pobreza, falta de acceso a la sanidad pública, deficiencia en la educación…

El Escaparate de una tienda que tendrá muchos abanicos y zarcillos, pero que apenas tiene productos básicos para quien tiene que abastecerse de ella diariamente.

Sanidad pública
La Junta de Andalucía vende oficialmente la Atención Primaria
El Boletín Oficial de Andalucía publica la orden del gobierno andaluz que abre el camino a la privatización de la Atención Primaria.
Turismo
Turismo en Andalucía: ¿sostenibilidad o burbuja?
Ayer se celebró el Día Mundial del Turismo, con el eje de la sostenibilidad. ¿En qué medida el turismo es sostenible en Andalucía?
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...