Publicidad
La nueva ley de publicidad institucional de la Generalitat sigue paralizada

Compromís presentó una proposición de ley para evitar el uso partidista de la publicidad institucional en 2015 que hasta la fecha permanecía bloqueada. Parece que ahora se avanza en el acuerdo, pero cediendo en aspectos que no han gustado a Podemos. Mientras tanto, el Portal de Transparencia de la Generalitat continúa mostrando las inversiones del Consell en publicidad sólo hasta 2016, cuando la ley obliga a que se actualice al menos una vez al año.

presentacion apunt
Morera, Soriano, Puig, Oltra y Marco en la presentación de la imagen de Àpunt Raúl Pérez
27 mar 2018 10:50

Regular la promoción institucional de forma que el reparto siga criterios justos está siendo tarea más difícil de lo que se pensaba. Aunque existe una ley de publicidad en la Comunitat Valenciana, es de 2003 y presenta graves carencias, siendo el único texto español que no prohíbe expresamente las campañas de publicidad institucional en el periodo que media entre la convocatoria de elecciones y su celebración. Esto ha hecho que durante legislaturas anteriores no se siguieran criterios objetivos a la hora de repartir dinero público, tal y como explicamos en El Salto.

Durante mucho tiempo el reparto de publicidad institucional no siguió criterios objetivos, lo que hizo que se propusiera una nueva ley

Ante esta situación, en septiembre de 2015 Compromís presentó una proposición de ley para impedir el uso partidista de la publicidad institucional, pero lleva bloqueada desde marzo de 2016 por varios puntos conflictivos en los que la formación valencianista, PSPV y Podemos no terminaban de ponerse de acuerdo. Uno de ellos era el régimen sancionador, que el PSPV proponía suprimir.

Finalmente Compromís ha cedido y previsiblemente no habrá multas para los sujetos que incumplan la ley, sino “mecanismos alternativos a las sanciones”. En este sentido, Podemos era partidario de la permanencia (aunque con una composición más reducida) del Consejo de Control, un órgano pensado para vigilar el cumplimiento de la ley e intervenir en la tramitación de los posibles expedientes sancionadores. Organismo que, según las últimas informaciones, también será suprimido.

La reformulación del texto contravendría el Pacto contra la Violencia de Género al no sancionar a las empresas con anuncios sexistas

No es en lo único que la formación morada ha manifestado su descontento: también ha incidido en el tema de los anuncios sexistas. Podemos argumenta que la reformulación contraviene el Pacto contra la Violencia de Género del Consell: en septiembre de 2017 el "gobierno del cambio" alardeó de la puesta en marcha de este acuerdo, que integraba entre sus medidas la de “incluir cláusulas sociales para desestimar la contratación de la Administración con empresas y medios de comunicación que contengan publicidad de carácter sexista, machista o fomenten la prostitución”.

Antes se hablaba de sancionar a los medios que tuvieran espacios publicitarios de esta índole; ahora se habla de “dar preferencia” a aquellos que no lo hagan. En este sentido, la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, matizaba que lo señalado en el Pacto sí se introducirá como requisito con los nuevos contratos, pero que no puede hacerse con los que ya estén firmados. Las últimas noticias señalan que estas enmiendas se debatirán en la comisión de mañana para que en abril se pueda tramitar la ley.

Incumplir en transparencia

En cualquier caso, y como adelantamos en el último número papel de El Salto - País Valencià, la Generalitat está incumpliendo su compromiso de transparencia en materia de publicidad institucional. Con nuevo texto regulador o sin él, el Desarrollo de la Ley de Transparencia 2/2015 especifica en su artículo 19 –dentro del capítulo de publicidad activa y haciendo referencia al Portal de Transparencia– que “se publicará información relativa a todas las campañas y acciones de publicidad y de promoción institucional que se realicen” especificando el importe destinado a cada medio, y que “se actualizará al menos una vez al año”. Sin embargo, las últimas informaciones son del ejercicio 2016.

Plataformas GVA Publicidad 2016 Salto
Plataformas elegidas por la Generalitat Valenciana para publicitarse. Elaboración propia a partir de datos de GVA Oberta

Durante ese año, la Generalitat invirtió cerca de 1,8 millones en publicidad en medios. Según los datos del portal, más del 60% del importe destinado a publicidad institucional fue a parar a prensa escrita y radio, siendo los medios más beneficiados respectivamente Levante, Las Provincias e Información y Cadena SER, Onda Cero y COPE.

Prensa Generalitat 2016
Cabeceras de prensa escrita en las que la Generalitat Valenciana invirtió más dinero por publicidad institucional durante 2016
Radios GVA 2016 publicidad
Empresas radiofónicas en las que más invirtió la Generalitat Valenciana en publicidad institucional durante 2016

Fomento del valenciano

La otra manera en la que la Generalitat puede inyectar presupuesto público en medios de comunicación privados son las ayudas para el fomento del valenciano. En 2017 se invirtieron 2.850.000 euros: el 32% en prensa digital, el 31% en el formato impreso, 23% en el radiofónico y el 14% restante en televisión.

En general, los medios más beneficiados coinciden con los mencionados anteriormente: en radio fueron SER (90.100 euros) y COPE (80.500 euros); en televisión Ribera TV (33.000 sin contar sus ediciones) y Mediterráneo TV (28.400); Levante EMV (77.500) y Superdeporte (66.100) en prensa escrita y en digital Diari La Veu (33.300) y Elperiodic.com (29.000).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?