Publicidad
La nueva ley de publicidad institucional de la Generalitat sigue paralizada

Compromís presentó una proposición de ley para evitar el uso partidista de la publicidad institucional en 2015 que hasta la fecha permanecía bloqueada. Parece que ahora se avanza en el acuerdo, pero cediendo en aspectos que no han gustado a Podemos. Mientras tanto, el Portal de Transparencia de la Generalitat continúa mostrando las inversiones del Consell en publicidad sólo hasta 2016, cuando la ley obliga a que se actualice al menos una vez al año.

presentacion apunt
Morera, Soriano, Puig, Oltra y Marco en la presentación de la imagen de Àpunt Raúl Pérez
27 mar 2018 10:50

Regular la promoción institucional de forma que el reparto siga criterios justos está siendo tarea más difícil de lo que se pensaba. Aunque existe una ley de publicidad en la Comunitat Valenciana, es de 2003 y presenta graves carencias, siendo el único texto español que no prohíbe expresamente las campañas de publicidad institucional en el periodo que media entre la convocatoria de elecciones y su celebración. Esto ha hecho que durante legislaturas anteriores no se siguieran criterios objetivos a la hora de repartir dinero público, tal y como explicamos en El Salto.

Durante mucho tiempo el reparto de publicidad institucional no siguió criterios objetivos, lo que hizo que se propusiera una nueva ley

Ante esta situación, en septiembre de 2015 Compromís presentó una proposición de ley para impedir el uso partidista de la publicidad institucional, pero lleva bloqueada desde marzo de 2016 por varios puntos conflictivos en los que la formación valencianista, PSPV y Podemos no terminaban de ponerse de acuerdo. Uno de ellos era el régimen sancionador, que el PSPV proponía suprimir.

Finalmente Compromís ha cedido y previsiblemente no habrá multas para los sujetos que incumplan la ley, sino “mecanismos alternativos a las sanciones”. En este sentido, Podemos era partidario de la permanencia (aunque con una composición más reducida) del Consejo de Control, un órgano pensado para vigilar el cumplimiento de la ley e intervenir en la tramitación de los posibles expedientes sancionadores. Organismo que, según las últimas informaciones, también será suprimido.

La reformulación del texto contravendría el Pacto contra la Violencia de Género al no sancionar a las empresas con anuncios sexistas

No es en lo único que la formación morada ha manifestado su descontento: también ha incidido en el tema de los anuncios sexistas. Podemos argumenta que la reformulación contraviene el Pacto contra la Violencia de Género del Consell: en septiembre de 2017 el "gobierno del cambio" alardeó de la puesta en marcha de este acuerdo, que integraba entre sus medidas la de “incluir cláusulas sociales para desestimar la contratación de la Administración con empresas y medios de comunicación que contengan publicidad de carácter sexista, machista o fomenten la prostitución”.

Antes se hablaba de sancionar a los medios que tuvieran espacios publicitarios de esta índole; ahora se habla de “dar preferencia” a aquellos que no lo hagan. En este sentido, la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, matizaba que lo señalado en el Pacto sí se introducirá como requisito con los nuevos contratos, pero que no puede hacerse con los que ya estén firmados. Las últimas noticias señalan que estas enmiendas se debatirán en la comisión de mañana para que en abril se pueda tramitar la ley.

Incumplir en transparencia

En cualquier caso, y como adelantamos en el último número papel de El Salto - País Valencià, la Generalitat está incumpliendo su compromiso de transparencia en materia de publicidad institucional. Con nuevo texto regulador o sin él, el Desarrollo de la Ley de Transparencia 2/2015 especifica en su artículo 19 –dentro del capítulo de publicidad activa y haciendo referencia al Portal de Transparencia– que “se publicará información relativa a todas las campañas y acciones de publicidad y de promoción institucional que se realicen” especificando el importe destinado a cada medio, y que “se actualizará al menos una vez al año”. Sin embargo, las últimas informaciones son del ejercicio 2016.

Plataformas GVA Publicidad 2016 Salto
Plataformas elegidas por la Generalitat Valenciana para publicitarse. Elaboración propia a partir de datos de GVA Oberta

Durante ese año, la Generalitat invirtió cerca de 1,8 millones en publicidad en medios. Según los datos del portal, más del 60% del importe destinado a publicidad institucional fue a parar a prensa escrita y radio, siendo los medios más beneficiados respectivamente Levante, Las Provincias e Información y Cadena SER, Onda Cero y COPE.

Prensa Generalitat 2016
Cabeceras de prensa escrita en las que la Generalitat Valenciana invirtió más dinero por publicidad institucional durante 2016
Radios GVA 2016 publicidad
Empresas radiofónicas en las que más invirtió la Generalitat Valenciana en publicidad institucional durante 2016

Fomento del valenciano

La otra manera en la que la Generalitat puede inyectar presupuesto público en medios de comunicación privados son las ayudas para el fomento del valenciano. En 2017 se invirtieron 2.850.000 euros: el 32% en prensa digital, el 31% en el formato impreso, 23% en el radiofónico y el 14% restante en televisión.

En general, los medios más beneficiados coinciden con los mencionados anteriormente: en radio fueron SER (90.100 euros) y COPE (80.500 euros); en televisión Ribera TV (33.000 sin contar sus ediciones) y Mediterráneo TV (28.400); Levante EMV (77.500) y Superdeporte (66.100) en prensa escrita y en digital Diari La Veu (33.300) y Elperiodic.com (29.000).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consumo
Consumo Consumo restringirá la “publicidad del miedo” y sus mensajes manipuladores
Bustinduy pretende vetar los anuncios y comunicaciones que “explotan emociones como la ansiedad y el miedo” en la próxima Ley de Consumo Sostenible
Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.