Reforma laboral
Los votos de PDeCAT y UPN amarran la convalidación de la reforma laboral

Los cuatro votos de la derecha catalana y los dos de la navarra se suman a los 'síes' de Ciudadanos, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Partido Regionalista de Cantabria, Más País-Compromís, Teruel Existe, PSOE y Unidas Podemos. En total, 176 votos. Mayoría absoluta.

A falta de un giro inesperado en el Congreso de los Diputados, los votos de la derecha catalana y navarra permitirán la convalidación del real decreto de la reforma laboral el jueves 3 de febrero. A las 19h del miércoles, PDeCAT daba una rueda de prensa para anunciar que ofrecía al Gobierno sus cuatro escaños. A continuación, lo hacía Unión del Pueblo Navarro (dos votos). Con sus respectivos anuncios, la escisión de CIU —económica y socialmente situada más a la derecha que Junts per Catalunya— y el equivalente al PP en la región foral —gobernaron en coalición hasta 2008—, el Gobierno se asegura la convalidación del texto surgido de la Mesa del Diálogo Social tras una negociación de nueve meses.

También votarán a favor del texto otras derechas regionalistas: Coalición Canaria, Nueva Canarias y el Partido Regionalista de Cantabria aportan un voto cada uno. Ciudadanos, nueve. Hasta aquí, sumados a los votos de PSOE (120) y Unidas Podemos (34; el escaño de Alberto Rodríguez aún no ha sido sustituido) ascienden 172 síes, a los cuales hay que añadir por la izquierda los tres de Más País-Compromís y uno de Teruel existe. 176, mayoría absoluta. 

Un posible giro en el guión puede venir de la mano de Ciudadanos. Su vicesecretario general, Edmundo Bal, afirmó el lunes en una entrevista en El Correo que “si el Gobierno cede ante el PNV, aunque no cambie el texto, votaremos en contra”. PNV (6 votos) expresó que se encontraba en el no, pero que estaba abierto a cambiar su postura si se modificaba la prevalencia de los convenios laborales.

En contra de esta reforma laboral votarán el PP (88), Vox (52) y los tres principales socios de investidura: ERC (13), EH Bildu (5) y PNV, además de Junts per Catalunya (4), CUP (2), BNG (1) y Foro (1). Suman 172 votos en contra, al que se le puede añadir el no del diputado Pablo Cambronero, exCiudadanos y actualmente miembro del Grupo Mixto.

Aunque la aprobación de la reforma laboral “abre heridas, habrá que rehacer el bloque de investidura, nuestra actitud no ha cambiado y seguiremos apoyando y negociando aquellas leyes que consideremos buenas”, aseguran fuentes de EH Bildu

No a la reforma, sí a la investidura

La convalidación de la reforma laboral con las derechas regionalistas y liberales supone para el Gobierno salirse del pacto de investidura. No obstante, fuentes de EH Bildu aseguran que, aunque dicha aprobación “abre heridas, habrá que rehacer el bloque. Nuestra actitud no cambia, seguiremos apoyando y negociando aquellas leyes que consideremos buenas”.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha tratado de negociar con los socios de investidura hasta última hora. Por el contrario, fuentes de la patronal, del PSOE y de los sindicatos han repetido en diferentes entrevistas y escenarios que del texto negociado en la Mesa del Diálogo Social no podía modificarse “ni una coma” y que “no había alternativa”.

Sobre la intención de voto, del PDeCAT, su portavoz en el Congreso, Ferran Bel, ha indicado que “la no aprobación en el Congreso supondría un golpe mortal al diálogo social sin precedentes, la inestabilidad en el mercado laboral y el incumplimiento de los compromisos del Estado en el marco de la Unión Europea. Sería una grave irresponsabilidad por parte de todos”.

Por su parte, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha subrayado que, “sin el apoyo de UPN, no se aprobaría [la reforma laboral], y pondríamos en riesgo la llegada de los fondos de la Unión Europea, que nos tienen que servir para hacer frente a la recuperación económica, y tiraríamos por la borda un acuerdo histórico entre los sindicatos más representativos de este país y la patronal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.