Reforma laboral
Los votos de PDeCAT y UPN amarran la convalidación de la reforma laboral

Los cuatro votos de la derecha catalana y los dos de la navarra se suman a los 'síes' de Ciudadanos, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Partido Regionalista de Cantabria, Más País-Compromís, Teruel Existe, PSOE y Unidas Podemos. En total, 176 votos. Mayoría absoluta.

A falta de un giro inesperado en el Congreso de los Diputados, los votos de la derecha catalana y navarra permitirán la convalidación del real decreto de la reforma laboral el jueves 3 de febrero. A las 19h del miércoles, PDeCAT daba una rueda de prensa para anunciar que ofrecía al Gobierno sus cuatro escaños. A continuación, lo hacía Unión del Pueblo Navarro (dos votos). Con sus respectivos anuncios, la escisión de CIU —económica y socialmente situada más a la derecha que Junts per Catalunya— y el equivalente al PP en la región foral —gobernaron en coalición hasta 2008—, el Gobierno se asegura la convalidación del texto surgido de la Mesa del Diálogo Social tras una negociación de nueve meses.

También votarán a favor del texto otras derechas regionalistas: Coalición Canaria, Nueva Canarias y el Partido Regionalista de Cantabria aportan un voto cada uno. Ciudadanos, nueve. Hasta aquí, sumados a los votos de PSOE (120) y Unidas Podemos (34; el escaño de Alberto Rodríguez aún no ha sido sustituido) ascienden 172 síes, a los cuales hay que añadir por la izquierda los tres de Más País-Compromís y uno de Teruel existe. 176, mayoría absoluta. 

Un posible giro en el guión puede venir de la mano de Ciudadanos. Su vicesecretario general, Edmundo Bal, afirmó el lunes en una entrevista en El Correo que “si el Gobierno cede ante el PNV, aunque no cambie el texto, votaremos en contra”. PNV (6 votos) expresó que se encontraba en el no, pero que estaba abierto a cambiar su postura si se modificaba la prevalencia de los convenios laborales.

En contra de esta reforma laboral votarán el PP (88), Vox (52) y los tres principales socios de investidura: ERC (13), EH Bildu (5) y PNV, además de Junts per Catalunya (4), CUP (2), BNG (1) y Foro (1). Suman 172 votos en contra, al que se le puede añadir el no del diputado Pablo Cambronero, exCiudadanos y actualmente miembro del Grupo Mixto.

Aunque la aprobación de la reforma laboral “abre heridas, habrá que rehacer el bloque de investidura, nuestra actitud no ha cambiado y seguiremos apoyando y negociando aquellas leyes que consideremos buenas”, aseguran fuentes de EH Bildu

No a la reforma, sí a la investidura

La convalidación de la reforma laboral con las derechas regionalistas y liberales supone para el Gobierno salirse del pacto de investidura. No obstante, fuentes de EH Bildu aseguran que, aunque dicha aprobación “abre heridas, habrá que rehacer el bloque. Nuestra actitud no cambia, seguiremos apoyando y negociando aquellas leyes que consideremos buenas”.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha tratado de negociar con los socios de investidura hasta última hora. Por el contrario, fuentes de la patronal, del PSOE y de los sindicatos han repetido en diferentes entrevistas y escenarios que del texto negociado en la Mesa del Diálogo Social no podía modificarse “ni una coma” y que “no había alternativa”.

Sobre la intención de voto, del PDeCAT, su portavoz en el Congreso, Ferran Bel, ha indicado que “la no aprobación en el Congreso supondría un golpe mortal al diálogo social sin precedentes, la inestabilidad en el mercado laboral y el incumplimiento de los compromisos del Estado en el marco de la Unión Europea. Sería una grave irresponsabilidad por parte de todos”.

Por su parte, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha subrayado que, “sin el apoyo de UPN, no se aprobaría [la reforma laboral], y pondríamos en riesgo la llegada de los fondos de la Unión Europea, que nos tienen que servir para hacer frente a la recuperación económica, y tiraríamos por la borda un acuerdo histórico entre los sindicatos más representativos de este país y la patronal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.

Últimas

Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.