Religión
Laicismo y municipio en Montijo

Extremadura Laica participará el próximo 17 de mayo en el acto organizado por Impulsa Montijo, a las 20:00 horas, en la Sala Centinela, en los bajos del teatro municipal.

Montijo laico
Cruz de flores junto a la puerta del Ayuntamiento de Montijo.

El mes de mayo es un mes muy significado para la Iglesia Católica. Miles de niños y niñas de apenas 10 años de edad hacen la llamada Primera Comunión, después de dos años de continuado adoctrinamiento en la catequesis semanal. Pocas películas han reflejado tan bien este momento y lo que el mismo supone para la economía de algunas familias azotadas por la crisis económica como Lloviendo piedras (Raining stones), el filme dirigido el 1993 por Ken Loach en el que un padre de 40 años, desempleado que sobrevive gracias a la economía sumergida en un barrio pobre del norte de Londres, se desvive y mete en mil follones para poder costear el caro traje de la Primera Comunión de su hija.

Mayo también es el mes de las flores. La Iglesia celebra el 3 de mayo el día de la Santa Cruz, una fiesta cuyo origen gentílico ya señaló Julio Caro Baroja en Las formas complejas de la vida religiosa (siglos XVI y XVII), una exaltación del amor y de la primavera. También Sebastián de Covarrubias, en su Tesoro de la lengua castellana o española, indica en la entrada referente a mayo que “así suelen llamar en las aldeas un olmo desmochado con solo la cima, que los mozos zagales suelen el primer día de mayo poner en la plaza o en otra parte”. Maia o Maya en la mitología griega era la diosa de la primavera.

Religión
La Extremadura beata, a la cola de la laicidad

El fervor religioso de las instituciones extremeñas, su entregada devoción a los asuntos de la Iglesia, se corresponde, en justa proporción, con lo reflejado en el Informe Ferrer i Guàrdia 2018 sobre el aumento y la consideración de la laicidad en el Estado español. En Extremadura sus gobernantes se desviven por poner las instituciones al servicio de la Iglesia.

La Iglesia conoce bien cuáles son sus tradiciones y tiene un interés especial en hacer a toda la ciudadanía partícipe de las mismas, sea o no de su feligresía, con el fin de no perder sus privilegios. Acordes al principio de cuius regio eius religio, algunos ediles de municipios de España -por lo general creyentes católicos, apostólicos y romanos-, no saben o no quieren separar las instituciones que gobiernan de la confesión que profesan ellos mismos o algunos de sus gobernados. Así acontece en el Ayuntamiento de Montijo (Badajoz), donde según la Asociación Vecinal Impulsa Montijo el catolicismo practicante del alcalde de dicho pueblo y el de numerosos concejales y concejalas del mismo, del PSOE, ha llevado a recuperar una tradición ya olvidada como es la de las cruces de mayo, una exaltación de este símbolo cristiano acompañada de diversos oficios religiosos, una procesión desde un parque cercano y una exposición permanente a las puertas del mismo Ayuntamiento de una gran cruz elaborada con flores, a donde suelen acudir algunos fieles creyentes a rezar e impetrar la gracia divina.

El alcalde anterior de este pueblo, del PP, que gobernó hasta las últimas elecciones municipales, entregó la vara de mando de la alcaldía a la Virgen patrona del pueblo

El alcalde anterior de este pueblo, del PP, que gobernó hasta las últimas elecciones municipales, entregó la vara de mando de la alcaldía a la Virgen patrona del pueblo, la Virgen de Barbaño, y pagó con dinero público una estatua de forja situada en un lugar céntrico de la localidad, encargada a un artista local y consistente en la imagen de un nazareno, como homenaje a las cofradías del pueblo. Por último, el Arzobispado de Mérida-Badajoz, con motivo de la publicación por parte de la Diputación del catálogo de vestigios franquistas y con el fin de recibir subvenciones para la restauración de algunos templos de la provincia, anunció hace más de un año que retiraría el azulejo de la Virgen de Guadalupe que figura en el exterior de una ermita de Montijo, cercana a la plaza, donde se exalta la victoria franquista de 1939. A fecha de hoy el azulejo sigue en su sitio, sin que el Arzobispado, ni el Ayuntamiento ni la Diputación hayan hecho nada para su retirada.

Montijo Virgen de Guada
Imagen de la Virgen de Guadalupe que exalta la victoria franquista en 1939.

La Asociación Impulsa Montijo ha elevado una queja a la oficina del Defensor del Pueblo argumentando que se utiliza un espacio público de gran significación laicista, como es la entrada principal del consistorio, para realizar proselitismo. Esta Asociación ha preguntado al gobierno municipal si se ha realizado algún gasto público en la celebración de este acto, en el que colabora el Ayuntamiento y ayuda a organizar, a cuánto asciende el mismo en caso de que lo haya habido y si existe algún tipo de convenio o concierto con asociaciones religiosas o cofradías del pueblo. Por último, Impulsa Montijo ha solicitado la retirada de la cruz situada en la puerta del edificio consistorial. A fecha de redacción de esta noticia, la asociación no ha recibido aún respuesta, a pesar de que hace ya más de dos semanas que hizo las preguntas. Desconoce todavía, además, si la oficina del Defensor del Pueblo estimará la queja e intervendrá en la misma.

Política
Izquierda, Semana Santa y cultura popular

Los ritos locales generan espacios fundamentales para la articulación de consensos comunitarios y de hegemonía cultural, y por eso mismo no pueden ser ajenos a la izquierda.

Extremadura Laica, asociación regional, apoya esta queja y las acciones de Impulsa Montijo. Esta asociación, perteneciente a Europa Laica (fundada en el 2001 por, entre otros, Gonzalo Puente Ojea, filósofo y diplomático español), intervendrá en un acto organizado por Impulsa Montijo el próximo viernes 17 de mayo en esta localidad, a las 20:00 horas, en la Sala Centinela, en los bajos del teatro municipal. Con motivo de este acto se presentará una propuesta de reglamento de laicidad municipal para los ayuntamientos y las campañas sobre el IRPF, en el que se pide no marcar ninguna casilla (ni la de la Iglesia ni la de fines sociales, dinero que finalmente revierte en organizaciones religiosas) y la campaña Religión fuera de la escuela.

Impulsa Montijo recuerda que ya hay algunos ayuntamientos que han aprobado reglamentos laicistas

Impulsa Montijo recuerda que ya hay algunos ayuntamientos que han aprobado reglamentos laicistas, en los que queda delimitada la actuación de tales consistorios con las confesiones de sus municipios, de modo que se asegure que lo público no es monopolizado por opciones de creencias particulares y privadas, como sucede en este pueblo con el consentimiento de la corporación gobernante. Este Reglamento de Laicidad Municipal, en consonancia con el ordenamiento jurídico, parte de dos principios: la separación entre los poderes públicos locales y las religiones u otras convicciones particulares, y la neutralidad en dos sentidos: por una parte la libertad, que impide a los poderes públicos inmiscuirse en los asuntos estrictamente religiosos, permitiendo la máxima libertad en ese sentido, sólo limitada por el respeto al orden público y a la ley, y por otra parte la igualdad y no discriminación, que prohíbe cualquier tipo de discriminación o privilegio por razón de ideología o religión, dentro de los límites legales y del orden público común al conjunto de la ciudadanía.

En tal reglamento se disponen medidas para censar adecuadamente las propiedades de la corporación católica y de otras confesiones exentas del IBI, denuncia de las inmatriculaciones (apropiación indebida por parte de la Iglesia de espacios y edificios públicos), mecanismos de relación con las diversas religiones que existan en el municipio (sin privilegios con respecto a otras organizaciones), disposición de salas adecuadas en el cementerio con carácter laico, etc.

Montijo laico cartel

Esta asociación, Impulsa Montijo, lamenta que el laicismo no esté contemplado como se debe en los programas electorales de los diversos partidos ni sea apenas tenido en cuenta de cara a las próximas elecciones municipales de finales de mayo. Por ello invita a los votantes a averiguar qué postura guardan con el laicismo los partidos de su elección, si respetan o no el principio constitucional de aconfesionalidad del Estado y los principios de separación y neutralidad, si salvaguardan la libertad de conciencia y protegen y fomentan el librepensamiento. En consonancia con el compromiso con estos valores laicos, Impulsa Montijo insta a votar sólo a aquellos partidos que respeten dicha laicidad del Estado y no favorezcan con sus prácticas los intereses y los privilegios de determinadas confesiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#34204
13/5/2019 20:34

La Extremadura que ora y bosteza. Es cuestión de tiempo que esto vaya desapareciendo aunque los cambios tardan más en llegar a nuestra tierra

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.