Religión
Laicismo y municipio en Montijo

Extremadura Laica participará el próximo 17 de mayo en el acto organizado por Impulsa Montijo, a las 20:00 horas, en la Sala Centinela, en los bajos del teatro municipal.

Montijo laico
Cruz de flores junto a la puerta del Ayuntamiento de Montijo.

El mes de mayo es un mes muy significado para la Iglesia Católica. Miles de niños y niñas de apenas 10 años de edad hacen la llamada Primera Comunión, después de dos años de continuado adoctrinamiento en la catequesis semanal. Pocas películas han reflejado tan bien este momento y lo que el mismo supone para la economía de algunas familias azotadas por la crisis económica como Lloviendo piedras (Raining stones), el filme dirigido el 1993 por Ken Loach en el que un padre de 40 años, desempleado que sobrevive gracias a la economía sumergida en un barrio pobre del norte de Londres, se desvive y mete en mil follones para poder costear el caro traje de la Primera Comunión de su hija.

Mayo también es el mes de las flores. La Iglesia celebra el 3 de mayo el día de la Santa Cruz, una fiesta cuyo origen gentílico ya señaló Julio Caro Baroja en Las formas complejas de la vida religiosa (siglos XVI y XVII), una exaltación del amor y de la primavera. También Sebastián de Covarrubias, en su Tesoro de la lengua castellana o española, indica en la entrada referente a mayo que “así suelen llamar en las aldeas un olmo desmochado con solo la cima, que los mozos zagales suelen el primer día de mayo poner en la plaza o en otra parte”. Maia o Maya en la mitología griega era la diosa de la primavera.

Religión
La Extremadura beata, a la cola de la laicidad

El fervor religioso de las instituciones extremeñas, su entregada devoción a los asuntos de la Iglesia, se corresponde, en justa proporción, con lo reflejado en el Informe Ferrer i Guàrdia 2018 sobre el aumento y la consideración de la laicidad en el Estado español. En Extremadura sus gobernantes se desviven por poner las instituciones al servicio de la Iglesia.

La Iglesia conoce bien cuáles son sus tradiciones y tiene un interés especial en hacer a toda la ciudadanía partícipe de las mismas, sea o no de su feligresía, con el fin de no perder sus privilegios. Acordes al principio de cuius regio eius religio, algunos ediles de municipios de España -por lo general creyentes católicos, apostólicos y romanos-, no saben o no quieren separar las instituciones que gobiernan de la confesión que profesan ellos mismos o algunos de sus gobernados. Así acontece en el Ayuntamiento de Montijo (Badajoz), donde según la Asociación Vecinal Impulsa Montijo el catolicismo practicante del alcalde de dicho pueblo y el de numerosos concejales y concejalas del mismo, del PSOE, ha llevado a recuperar una tradición ya olvidada como es la de las cruces de mayo, una exaltación de este símbolo cristiano acompañada de diversos oficios religiosos, una procesión desde un parque cercano y una exposición permanente a las puertas del mismo Ayuntamiento de una gran cruz elaborada con flores, a donde suelen acudir algunos fieles creyentes a rezar e impetrar la gracia divina.

El alcalde anterior de este pueblo, del PP, que gobernó hasta las últimas elecciones municipales, entregó la vara de mando de la alcaldía a la Virgen patrona del pueblo

El alcalde anterior de este pueblo, del PP, que gobernó hasta las últimas elecciones municipales, entregó la vara de mando de la alcaldía a la Virgen patrona del pueblo, la Virgen de Barbaño, y pagó con dinero público una estatua de forja situada en un lugar céntrico de la localidad, encargada a un artista local y consistente en la imagen de un nazareno, como homenaje a las cofradías del pueblo. Por último, el Arzobispado de Mérida-Badajoz, con motivo de la publicación por parte de la Diputación del catálogo de vestigios franquistas y con el fin de recibir subvenciones para la restauración de algunos templos de la provincia, anunció hace más de un año que retiraría el azulejo de la Virgen de Guadalupe que figura en el exterior de una ermita de Montijo, cercana a la plaza, donde se exalta la victoria franquista de 1939. A fecha de hoy el azulejo sigue en su sitio, sin que el Arzobispado, ni el Ayuntamiento ni la Diputación hayan hecho nada para su retirada.

Montijo Virgen de Guada
Imagen de la Virgen de Guadalupe que exalta la victoria franquista en 1939.

La Asociación Impulsa Montijo ha elevado una queja a la oficina del Defensor del Pueblo argumentando que se utiliza un espacio público de gran significación laicista, como es la entrada principal del consistorio, para realizar proselitismo. Esta Asociación ha preguntado al gobierno municipal si se ha realizado algún gasto público en la celebración de este acto, en el que colabora el Ayuntamiento y ayuda a organizar, a cuánto asciende el mismo en caso de que lo haya habido y si existe algún tipo de convenio o concierto con asociaciones religiosas o cofradías del pueblo. Por último, Impulsa Montijo ha solicitado la retirada de la cruz situada en la puerta del edificio consistorial. A fecha de redacción de esta noticia, la asociación no ha recibido aún respuesta, a pesar de que hace ya más de dos semanas que hizo las preguntas. Desconoce todavía, además, si la oficina del Defensor del Pueblo estimará la queja e intervendrá en la misma.

Política
Izquierda, Semana Santa y cultura popular

Los ritos locales generan espacios fundamentales para la articulación de consensos comunitarios y de hegemonía cultural, y por eso mismo no pueden ser ajenos a la izquierda.

Extremadura Laica, asociación regional, apoya esta queja y las acciones de Impulsa Montijo. Esta asociación, perteneciente a Europa Laica (fundada en el 2001 por, entre otros, Gonzalo Puente Ojea, filósofo y diplomático español), intervendrá en un acto organizado por Impulsa Montijo el próximo viernes 17 de mayo en esta localidad, a las 20:00 horas, en la Sala Centinela, en los bajos del teatro municipal. Con motivo de este acto se presentará una propuesta de reglamento de laicidad municipal para los ayuntamientos y las campañas sobre el IRPF, en el que se pide no marcar ninguna casilla (ni la de la Iglesia ni la de fines sociales, dinero que finalmente revierte en organizaciones religiosas) y la campaña Religión fuera de la escuela.

Impulsa Montijo recuerda que ya hay algunos ayuntamientos que han aprobado reglamentos laicistas

Impulsa Montijo recuerda que ya hay algunos ayuntamientos que han aprobado reglamentos laicistas, en los que queda delimitada la actuación de tales consistorios con las confesiones de sus municipios, de modo que se asegure que lo público no es monopolizado por opciones de creencias particulares y privadas, como sucede en este pueblo con el consentimiento de la corporación gobernante. Este Reglamento de Laicidad Municipal, en consonancia con el ordenamiento jurídico, parte de dos principios: la separación entre los poderes públicos locales y las religiones u otras convicciones particulares, y la neutralidad en dos sentidos: por una parte la libertad, que impide a los poderes públicos inmiscuirse en los asuntos estrictamente religiosos, permitiendo la máxima libertad en ese sentido, sólo limitada por el respeto al orden público y a la ley, y por otra parte la igualdad y no discriminación, que prohíbe cualquier tipo de discriminación o privilegio por razón de ideología o religión, dentro de los límites legales y del orden público común al conjunto de la ciudadanía.

En tal reglamento se disponen medidas para censar adecuadamente las propiedades de la corporación católica y de otras confesiones exentas del IBI, denuncia de las inmatriculaciones (apropiación indebida por parte de la Iglesia de espacios y edificios públicos), mecanismos de relación con las diversas religiones que existan en el municipio (sin privilegios con respecto a otras organizaciones), disposición de salas adecuadas en el cementerio con carácter laico, etc.

Montijo laico cartel

Esta asociación, Impulsa Montijo, lamenta que el laicismo no esté contemplado como se debe en los programas electorales de los diversos partidos ni sea apenas tenido en cuenta de cara a las próximas elecciones municipales de finales de mayo. Por ello invita a los votantes a averiguar qué postura guardan con el laicismo los partidos de su elección, si respetan o no el principio constitucional de aconfesionalidad del Estado y los principios de separación y neutralidad, si salvaguardan la libertad de conciencia y protegen y fomentan el librepensamiento. En consonancia con el compromiso con estos valores laicos, Impulsa Montijo insta a votar sólo a aquellos partidos que respeten dicha laicidad del Estado y no favorezcan con sus prácticas los intereses y los privilegios de determinadas confesiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#34204
13/5/2019 20:34

La Extremadura que ora y bosteza. Es cuestión de tiempo que esto vaya desapareciendo aunque los cambios tardan más en llegar a nuestra tierra

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.