Religión
Laicismo y municipio en Montijo

Extremadura Laica participará el próximo 17 de mayo en el acto organizado por Impulsa Montijo, a las 20:00 horas, en la Sala Centinela, en los bajos del teatro municipal.

Montijo laico
Cruz de flores junto a la puerta del Ayuntamiento de Montijo.

El mes de mayo es un mes muy significado para la Iglesia Católica. Miles de niños y niñas de apenas 10 años de edad hacen la llamada Primera Comunión, después de dos años de continuado adoctrinamiento en la catequesis semanal. Pocas películas han reflejado tan bien este momento y lo que el mismo supone para la economía de algunas familias azotadas por la crisis económica como Lloviendo piedras (Raining stones), el filme dirigido el 1993 por Ken Loach en el que un padre de 40 años, desempleado que sobrevive gracias a la economía sumergida en un barrio pobre del norte de Londres, se desvive y mete en mil follones para poder costear el caro traje de la Primera Comunión de su hija.

Mayo también es el mes de las flores. La Iglesia celebra el 3 de mayo el día de la Santa Cruz, una fiesta cuyo origen gentílico ya señaló Julio Caro Baroja en Las formas complejas de la vida religiosa (siglos XVI y XVII), una exaltación del amor y de la primavera. También Sebastián de Covarrubias, en su Tesoro de la lengua castellana o española, indica en la entrada referente a mayo que “así suelen llamar en las aldeas un olmo desmochado con solo la cima, que los mozos zagales suelen el primer día de mayo poner en la plaza o en otra parte”. Maia o Maya en la mitología griega era la diosa de la primavera.

Religión
La Extremadura beata, a la cola de la laicidad

El fervor religioso de las instituciones extremeñas, su entregada devoción a los asuntos de la Iglesia, se corresponde, en justa proporción, con lo reflejado en el Informe Ferrer i Guàrdia 2018 sobre el aumento y la consideración de la laicidad en el Estado español. En Extremadura sus gobernantes se desviven por poner las instituciones al servicio de la Iglesia.

La Iglesia conoce bien cuáles son sus tradiciones y tiene un interés especial en hacer a toda la ciudadanía partícipe de las mismas, sea o no de su feligresía, con el fin de no perder sus privilegios. Acordes al principio de cuius regio eius religio, algunos ediles de municipios de España -por lo general creyentes católicos, apostólicos y romanos-, no saben o no quieren separar las instituciones que gobiernan de la confesión que profesan ellos mismos o algunos de sus gobernados. Así acontece en el Ayuntamiento de Montijo (Badajoz), donde según la Asociación Vecinal Impulsa Montijo el catolicismo practicante del alcalde de dicho pueblo y el de numerosos concejales y concejalas del mismo, del PSOE, ha llevado a recuperar una tradición ya olvidada como es la de las cruces de mayo, una exaltación de este símbolo cristiano acompañada de diversos oficios religiosos, una procesión desde un parque cercano y una exposición permanente a las puertas del mismo Ayuntamiento de una gran cruz elaborada con flores, a donde suelen acudir algunos fieles creyentes a rezar e impetrar la gracia divina.

El alcalde anterior de este pueblo, del PP, que gobernó hasta las últimas elecciones municipales, entregó la vara de mando de la alcaldía a la Virgen patrona del pueblo

El alcalde anterior de este pueblo, del PP, que gobernó hasta las últimas elecciones municipales, entregó la vara de mando de la alcaldía a la Virgen patrona del pueblo, la Virgen de Barbaño, y pagó con dinero público una estatua de forja situada en un lugar céntrico de la localidad, encargada a un artista local y consistente en la imagen de un nazareno, como homenaje a las cofradías del pueblo. Por último, el Arzobispado de Mérida-Badajoz, con motivo de la publicación por parte de la Diputación del catálogo de vestigios franquistas y con el fin de recibir subvenciones para la restauración de algunos templos de la provincia, anunció hace más de un año que retiraría el azulejo de la Virgen de Guadalupe que figura en el exterior de una ermita de Montijo, cercana a la plaza, donde se exalta la victoria franquista de 1939. A fecha de hoy el azulejo sigue en su sitio, sin que el Arzobispado, ni el Ayuntamiento ni la Diputación hayan hecho nada para su retirada.

Montijo Virgen de Guada
Imagen de la Virgen de Guadalupe que exalta la victoria franquista en 1939.

La Asociación Impulsa Montijo ha elevado una queja a la oficina del Defensor del Pueblo argumentando que se utiliza un espacio público de gran significación laicista, como es la entrada principal del consistorio, para realizar proselitismo. Esta Asociación ha preguntado al gobierno municipal si se ha realizado algún gasto público en la celebración de este acto, en el que colabora el Ayuntamiento y ayuda a organizar, a cuánto asciende el mismo en caso de que lo haya habido y si existe algún tipo de convenio o concierto con asociaciones religiosas o cofradías del pueblo. Por último, Impulsa Montijo ha solicitado la retirada de la cruz situada en la puerta del edificio consistorial. A fecha de redacción de esta noticia, la asociación no ha recibido aún respuesta, a pesar de que hace ya más de dos semanas que hizo las preguntas. Desconoce todavía, además, si la oficina del Defensor del Pueblo estimará la queja e intervendrá en la misma.

Política
Izquierda, Semana Santa y cultura popular

Los ritos locales generan espacios fundamentales para la articulación de consensos comunitarios y de hegemonía cultural, y por eso mismo no pueden ser ajenos a la izquierda.

Extremadura Laica, asociación regional, apoya esta queja y las acciones de Impulsa Montijo. Esta asociación, perteneciente a Europa Laica (fundada en el 2001 por, entre otros, Gonzalo Puente Ojea, filósofo y diplomático español), intervendrá en un acto organizado por Impulsa Montijo el próximo viernes 17 de mayo en esta localidad, a las 20:00 horas, en la Sala Centinela, en los bajos del teatro municipal. Con motivo de este acto se presentará una propuesta de reglamento de laicidad municipal para los ayuntamientos y las campañas sobre el IRPF, en el que se pide no marcar ninguna casilla (ni la de la Iglesia ni la de fines sociales, dinero que finalmente revierte en organizaciones religiosas) y la campaña Religión fuera de la escuela.

Impulsa Montijo recuerda que ya hay algunos ayuntamientos que han aprobado reglamentos laicistas

Impulsa Montijo recuerda que ya hay algunos ayuntamientos que han aprobado reglamentos laicistas, en los que queda delimitada la actuación de tales consistorios con las confesiones de sus municipios, de modo que se asegure que lo público no es monopolizado por opciones de creencias particulares y privadas, como sucede en este pueblo con el consentimiento de la corporación gobernante. Este Reglamento de Laicidad Municipal, en consonancia con el ordenamiento jurídico, parte de dos principios: la separación entre los poderes públicos locales y las religiones u otras convicciones particulares, y la neutralidad en dos sentidos: por una parte la libertad, que impide a los poderes públicos inmiscuirse en los asuntos estrictamente religiosos, permitiendo la máxima libertad en ese sentido, sólo limitada por el respeto al orden público y a la ley, y por otra parte la igualdad y no discriminación, que prohíbe cualquier tipo de discriminación o privilegio por razón de ideología o religión, dentro de los límites legales y del orden público común al conjunto de la ciudadanía.

En tal reglamento se disponen medidas para censar adecuadamente las propiedades de la corporación católica y de otras confesiones exentas del IBI, denuncia de las inmatriculaciones (apropiación indebida por parte de la Iglesia de espacios y edificios públicos), mecanismos de relación con las diversas religiones que existan en el municipio (sin privilegios con respecto a otras organizaciones), disposición de salas adecuadas en el cementerio con carácter laico, etc.

Montijo laico cartel

Esta asociación, Impulsa Montijo, lamenta que el laicismo no esté contemplado como se debe en los programas electorales de los diversos partidos ni sea apenas tenido en cuenta de cara a las próximas elecciones municipales de finales de mayo. Por ello invita a los votantes a averiguar qué postura guardan con el laicismo los partidos de su elección, si respetan o no el principio constitucional de aconfesionalidad del Estado y los principios de separación y neutralidad, si salvaguardan la libertad de conciencia y protegen y fomentan el librepensamiento. En consonancia con el compromiso con estos valores laicos, Impulsa Montijo insta a votar sólo a aquellos partidos que respeten dicha laicidad del Estado y no favorezcan con sus prácticas los intereses y los privilegios de determinadas confesiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#34204
13/5/2019 20:34

La Extremadura que ora y bosteza. Es cuestión de tiempo que esto vaya desapareciendo aunque los cambios tardan más en llegar a nuestra tierra

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.