Renta básica
Los colectivos sociales apoyan la nueva Ley de Renta Básica extremeña

El representante de la patronal volvió a mostrarse beligerante con la Renta Básica, mientras los colectivos sociales que comparecieron la apoyaron con diferentes matices.

Renta básica extremadura2

El pasado mes de julio, el Grupo Parlamentario Podemos registró en la Asamblea de Extremadura la propuesta de Ley de Renta Extremeña Garantizada, según la formación morada, "con la finalidad de sustituir la actual Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción, una ley de Monago, que fue rechazada por el PSOE, y que entiende la protección social como beneficencia y auxilio social, y no como un derecho”.

Tras las correspondiente tramitación parlamentaria, y después de sortear una enmienda a la totalidad del Partido Popular, durante los días 19 y 20 de noviembre se celebraron las comparecencias ante la Comisión de Sanidad, Políticas Sociales y Vivienda de los diferentes colectivos y expertos para mostrar su opinión y consideraciones a la propuesta de Ley de Podemos.

COLECTIVOS SOCIALES

Los colectivos sociales que han comparecido en la Comisión, aunque con diferentes matices, ven necesaria y positiva la propuesta de Ley de Renta Extremeña Garantizada. La delega de la ONGD Mujeres en zona de conflicto expuso que la pobreza en Extremadura tiene rostro de mujer, describiendo la situación de desigualdad, paro y pobreza que sufren las mujeres en nuestra Comunidad Autónoma. Comparte la necesidad de la propuesta de Ley, aunque no algunas cuestiones tales como que no sea un requisito de acceso la valoración de la exclusión social o la falta de obligatoriedad del programa de acompañamiento para la inclusión.

Los colectivos sociales que han comparecido en la Comisión, aunque con diferentes matices, ven necesaria y positiva la propuesta de Ley de Renta Extremeña Garantizada


Para el representante de Campamento Dignidad, dada la situación de la población extremeña y las necesidades que existen, son muy pocas las prestaciones de Rentas Básicas que se están pagando en la actualidad, unas 6.000 o 6.500. Recomiendan eliminar burocracia y simplificar la gestión. Creen positiva la supresión de la valoración subjetiva de la exclusión social, pues arrastra injusticias y clientelismo en muchas localidades extremeñas. Piden, asimismo, una auditoría de la gestión de la Renta Básica y que se cumpla con las cantidades reservadas en la Ley de Medidas Extraordinarias Contra la Exclusión Social. Por último, consideran que el actual Proyecto Individualizado de Inserción es un elemento de control de pobres por su inutilidad y su ineficacia, y que debería transformarse en verdaderos programas de empleo e inserción laboral.

El representante de la Red de Solidaridad Popular de Cáceres cuenta que han abierto una oficina de derechos sociales que le permite tener un conocimiento de la gestión de la Renta Básica de primera mano. Atienden numerosas resoluciones injustas de esta prestación, como la de no encontrarse la persona solicitante en situación de exclusión social. Considera que se necesita una Ley que no humille y maltrate a la gente y que aumente las actuales cantidades de la prestación. 

El representante de la Red de Solidaridad Popular de Cáceres cuenta que han abierto una oficina de derechos sociales que le permite tener un conocimiento de la gestión de la Renta Básica de primera mano

El Presidente de la Plataforma del Tercer Sector, además de valorar positivamente la propuesta de Ley, afirma que se incardina dentro del marco europeo de contemplar la renta mínima como elemento para luchar contra la pobreza, ya que un ingreso mínimo adecuado puede erradicar la pobreza severa. Ahora bien, estiman que se hubiera legislado mejor si se tuviese una evaluación de las dos leyes anteriores de Renta Básica, y que esta prestación se ha de vincular al empleo con el objetivo de sacar de la marginación y la pobreza a las personas perceptoras.

La representante de Mujeres Sembrando (Maquinando) afirma que no renuncian a la verdadera Renta Básica, que es universal, incondicional y en cuantía digna y suficiente, así como que en Extremadura se habla de Renta Básica desde que el 20 de febrero de 2013 se inició la protesta en las puertas del SEXPE de Mérida. Considera vergonzosa y una auténtica provocación la afirmación del representante de la patronal de que la Renta bBásica desincentiva a la gente para trabajar, y máxime cuando el empresariado tiene mucha responsabilidad en la grave situación socioeconómica. Por último, declara que ante la situación de pobreza y precariedad que sufre gran parte de la población extremeña, es innegable que la actual Renta Básica no soluciona esta problemática.

En Extremadura se habla de Renta Básica desde que el 20 de febrero de 2013 se inició la protesta en las puertas del SEXPE de Mérida


Por su parte, el representante de ATTAC Extremadura y Red MMT opina que en Extremadura se necesita una propuesta de Ley como esta, pero también un programa de trabajo garantizado, es decir, que el gobierno autonómico se comprometa a ofrecer un empleo a toda aquella persona que quiera trabajar. Piensa que la Renta Básica no desincentiva la búsqueda de trabajo, sino más bien los bajos salarios que se ofrecen. Además, el mayor problema de las Pymes es la falta de personas consumidoras, su carencia de ingresos, con lo cual, si se aumenta la cuantía de la Renta Básica, se incrementaría la venta de sus productos.

El Secretario de la Asociación para la Defensa y Recuperación de Barrios Deprimidos considera que es una Ley necesaria, aunque apunta ciertas cuestiones a modificar. Creen que es un avance que el importe de la cuantía de la prestación se iguale al umbral de la pobreza y se cumpla con la Carta Social Europea, así como incluir en su ámbito de aplicación al colectivo de los autónomos.

El representante de la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de la Asunción considera que debe existir un seguimiento más cualificado y control de las prestaciones de Renta Básica para que se las concedan a las personas que realmente las necesiten, así como establecer contraprestaciones y deberes a quienes las cobran.

Creen que es un avance que el importe de la cuantía de la prestación se iguale al umbral de la pobreza y se cumpla con la Carta Social Europea


Para la Secretaria de la Mujer de CCOO esta propuesta de Ley es totalmente necesaria ante la situación económica y de precariedad, un derecho cubrir las necesidades básicas. Destaca la feminización de pobreza y comparte los argumentos de la exposición de motivos. Por otro lado, estima que la Renta Básica debe ser una herramienta dirigida a la empleabilidad, y no una ayuda en sí misma. 

PATRONAL

El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) volvió a mostrarse beligerante con la Renta Básica, y afirmó no entender la oportunidad de esta propuesta de Ley. Considera que presenta cambios sustanciales y perniciosos, fundamentalmente lo que podría afectar al mercado laboral, puesto que afirma que existen determinados puestos de escasa cualificación que actualmente los empresarios tienen dificultad para cubrir. Asimismo, estima que los perceptores de Renta Básica tienen la obligación de comprometerse con la sociedad, y que las ayudas deben ser temporales.

Sin embargo, desde la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa Vegas Altas La Serena están de acuerdo con la propuesta de Ley. Aunque presentan algunas mejoras, ponen de manifiesto que la prestación ha de llegar a las personas que realmente lo necesiten para no distorsionar el mercado laboral y que debe haber más control por parte de la Administración Pública. Por último, consideran que ha de realizarse por la Administración un plan de inversiones para crear empleo.

COLEGIOS OFICIALES

Según el Vicepresidente del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, la propuesta de Ley es una buena oportunidad, por lo que tienen pocas aportaciones que realizar. Han realizado un estudio comparativo con la normativa europea, estatal y autonómica y la encuentran en consonancia con estas normas. Resaltan como un avance significativo la no necesaria obligatoriedad y vinculación de los perceptores de Renta Básica a un programa de acompañamiento, puesto que no todas las personas lo necesitan.

La Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cáceres comparte que la prestación de Renta Básica sea un derecho subjetivo y universal, pero recalca, a su vez, la necesidad de que se establezcan contraprestaciones y que no se suprima el requisito de exclusión social

Por su parte, la Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cáceres comparte que la prestación de Renta Básica sea un derecho subjetivo y universal, pero recalca, a su vez, la necesidad de que se establezcan contraprestaciones y que no se suprima el requisito de exclusión social. En cambio, para el Presidente del Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz, aunque ve algunas cuestiones positivas en la propuesta, en términos generales la rechaza. Considera que intenta dar analgésicos a toda la población, que ofrece un tratamiento similar a todos los posibles perceptores, cuando hay, según él, tres segmentos de la población claramente diferenciados: pobreza, que se arregla con dinero, cronificados, que no solo necesitan dinero sino otro tipo de intervenciones, y el grado medio entre estos dos segmentos.

Por último, a la profesora titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Extremadura le parece una Ley bien elaborada y redactada. Pero, para ella, la parte que aborda el derecho a la inclusión es más bien escasa y tendría que regularse en la misma Ley o por vía reglamentaria. Y para el profesor de Empresariales de la Uex, en términos generales está de acuerdo en que es una Ley necesaria, máxime cuando es imposible el pleno empleo en la situación económica por la que discurre el mercado. Aunque considera que sería necesario un diagnóstico de las dos leyes de Renta Básica anteriores, cree conveniente un estudio coste resultado de la propuesta de Ley y limitar la extensión de la prestación. Además, se muestra preocupado por que no se puedan cubrir determinados puestos en el mercado laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#26567
23/11/2018 13:10

Que impresentable el de la patronal, como se nota que no ha sufrido la precariedad y pobreza en sus carnes, precisamente la precariedad y pobreza que crean gente como él

3
0
#26560
23/11/2018 11:47

Es más que nunca necesaria una renta básica mucho mejor que el fracaso de la que existe ahora en Extremadura

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.