Renta básica
Los colectivos sociales apoyan la nueva Ley de Renta Básica extremeña

El representante de la patronal volvió a mostrarse beligerante con la Renta Básica, mientras los colectivos sociales que comparecieron la apoyaron con diferentes matices.

Renta básica extremadura2

El pasado mes de julio, el Grupo Parlamentario Podemos registró en la Asamblea de Extremadura la propuesta de Ley de Renta Extremeña Garantizada, según la formación morada, "con la finalidad de sustituir la actual Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción, una ley de Monago, que fue rechazada por el PSOE, y que entiende la protección social como beneficencia y auxilio social, y no como un derecho”.

Tras las correspondiente tramitación parlamentaria, y después de sortear una enmienda a la totalidad del Partido Popular, durante los días 19 y 20 de noviembre se celebraron las comparecencias ante la Comisión de Sanidad, Políticas Sociales y Vivienda de los diferentes colectivos y expertos para mostrar su opinión y consideraciones a la propuesta de Ley de Podemos.

COLECTIVOS SOCIALES

Los colectivos sociales que han comparecido en la Comisión, aunque con diferentes matices, ven necesaria y positiva la propuesta de Ley de Renta Extremeña Garantizada. La delega de la ONGD Mujeres en zona de conflicto expuso que la pobreza en Extremadura tiene rostro de mujer, describiendo la situación de desigualdad, paro y pobreza que sufren las mujeres en nuestra Comunidad Autónoma. Comparte la necesidad de la propuesta de Ley, aunque no algunas cuestiones tales como que no sea un requisito de acceso la valoración de la exclusión social o la falta de obligatoriedad del programa de acompañamiento para la inclusión.

Los colectivos sociales que han comparecido en la Comisión, aunque con diferentes matices, ven necesaria y positiva la propuesta de Ley de Renta Extremeña Garantizada


Para el representante de Campamento Dignidad, dada la situación de la población extremeña y las necesidades que existen, son muy pocas las prestaciones de Rentas Básicas que se están pagando en la actualidad, unas 6.000 o 6.500. Recomiendan eliminar burocracia y simplificar la gestión. Creen positiva la supresión de la valoración subjetiva de la exclusión social, pues arrastra injusticias y clientelismo en muchas localidades extremeñas. Piden, asimismo, una auditoría de la gestión de la Renta Básica y que se cumpla con las cantidades reservadas en la Ley de Medidas Extraordinarias Contra la Exclusión Social. Por último, consideran que el actual Proyecto Individualizado de Inserción es un elemento de control de pobres por su inutilidad y su ineficacia, y que debería transformarse en verdaderos programas de empleo e inserción laboral.

El representante de la Red de Solidaridad Popular de Cáceres cuenta que han abierto una oficina de derechos sociales que le permite tener un conocimiento de la gestión de la Renta Básica de primera mano. Atienden numerosas resoluciones injustas de esta prestación, como la de no encontrarse la persona solicitante en situación de exclusión social. Considera que se necesita una Ley que no humille y maltrate a la gente y que aumente las actuales cantidades de la prestación. 

El representante de la Red de Solidaridad Popular de Cáceres cuenta que han abierto una oficina de derechos sociales que le permite tener un conocimiento de la gestión de la Renta Básica de primera mano

El Presidente de la Plataforma del Tercer Sector, además de valorar positivamente la propuesta de Ley, afirma que se incardina dentro del marco europeo de contemplar la renta mínima como elemento para luchar contra la pobreza, ya que un ingreso mínimo adecuado puede erradicar la pobreza severa. Ahora bien, estiman que se hubiera legislado mejor si se tuviese una evaluación de las dos leyes anteriores de Renta Básica, y que esta prestación se ha de vincular al empleo con el objetivo de sacar de la marginación y la pobreza a las personas perceptoras.

La representante de Mujeres Sembrando (Maquinando) afirma que no renuncian a la verdadera Renta Básica, que es universal, incondicional y en cuantía digna y suficiente, así como que en Extremadura se habla de Renta Básica desde que el 20 de febrero de 2013 se inició la protesta en las puertas del SEXPE de Mérida. Considera vergonzosa y una auténtica provocación la afirmación del representante de la patronal de que la Renta bBásica desincentiva a la gente para trabajar, y máxime cuando el empresariado tiene mucha responsabilidad en la grave situación socioeconómica. Por último, declara que ante la situación de pobreza y precariedad que sufre gran parte de la población extremeña, es innegable que la actual Renta Básica no soluciona esta problemática.

En Extremadura se habla de Renta Básica desde que el 20 de febrero de 2013 se inició la protesta en las puertas del SEXPE de Mérida


Por su parte, el representante de ATTAC Extremadura y Red MMT opina que en Extremadura se necesita una propuesta de Ley como esta, pero también un programa de trabajo garantizado, es decir, que el gobierno autonómico se comprometa a ofrecer un empleo a toda aquella persona que quiera trabajar. Piensa que la Renta Básica no desincentiva la búsqueda de trabajo, sino más bien los bajos salarios que se ofrecen. Además, el mayor problema de las Pymes es la falta de personas consumidoras, su carencia de ingresos, con lo cual, si se aumenta la cuantía de la Renta Básica, se incrementaría la venta de sus productos.

El Secretario de la Asociación para la Defensa y Recuperación de Barrios Deprimidos considera que es una Ley necesaria, aunque apunta ciertas cuestiones a modificar. Creen que es un avance que el importe de la cuantía de la prestación se iguale al umbral de la pobreza y se cumpla con la Carta Social Europea, así como incluir en su ámbito de aplicación al colectivo de los autónomos.

El representante de la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de la Asunción considera que debe existir un seguimiento más cualificado y control de las prestaciones de Renta Básica para que se las concedan a las personas que realmente las necesiten, así como establecer contraprestaciones y deberes a quienes las cobran.

Creen que es un avance que el importe de la cuantía de la prestación se iguale al umbral de la pobreza y se cumpla con la Carta Social Europea


Para la Secretaria de la Mujer de CCOO esta propuesta de Ley es totalmente necesaria ante la situación económica y de precariedad, un derecho cubrir las necesidades básicas. Destaca la feminización de pobreza y comparte los argumentos de la exposición de motivos. Por otro lado, estima que la Renta Básica debe ser una herramienta dirigida a la empleabilidad, y no una ayuda en sí misma. 

PATRONAL

El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) volvió a mostrarse beligerante con la Renta Básica, y afirmó no entender la oportunidad de esta propuesta de Ley. Considera que presenta cambios sustanciales y perniciosos, fundamentalmente lo que podría afectar al mercado laboral, puesto que afirma que existen determinados puestos de escasa cualificación que actualmente los empresarios tienen dificultad para cubrir. Asimismo, estima que los perceptores de Renta Básica tienen la obligación de comprometerse con la sociedad, y que las ayudas deben ser temporales.

Sin embargo, desde la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa Vegas Altas La Serena están de acuerdo con la propuesta de Ley. Aunque presentan algunas mejoras, ponen de manifiesto que la prestación ha de llegar a las personas que realmente lo necesiten para no distorsionar el mercado laboral y que debe haber más control por parte de la Administración Pública. Por último, consideran que ha de realizarse por la Administración un plan de inversiones para crear empleo.

COLEGIOS OFICIALES

Según el Vicepresidente del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, la propuesta de Ley es una buena oportunidad, por lo que tienen pocas aportaciones que realizar. Han realizado un estudio comparativo con la normativa europea, estatal y autonómica y la encuentran en consonancia con estas normas. Resaltan como un avance significativo la no necesaria obligatoriedad y vinculación de los perceptores de Renta Básica a un programa de acompañamiento, puesto que no todas las personas lo necesitan.

La Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cáceres comparte que la prestación de Renta Básica sea un derecho subjetivo y universal, pero recalca, a su vez, la necesidad de que se establezcan contraprestaciones y que no se suprima el requisito de exclusión social

Por su parte, la Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cáceres comparte que la prestación de Renta Básica sea un derecho subjetivo y universal, pero recalca, a su vez, la necesidad de que se establezcan contraprestaciones y que no se suprima el requisito de exclusión social. En cambio, para el Presidente del Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz, aunque ve algunas cuestiones positivas en la propuesta, en términos generales la rechaza. Considera que intenta dar analgésicos a toda la población, que ofrece un tratamiento similar a todos los posibles perceptores, cuando hay, según él, tres segmentos de la población claramente diferenciados: pobreza, que se arregla con dinero, cronificados, que no solo necesitan dinero sino otro tipo de intervenciones, y el grado medio entre estos dos segmentos.

Por último, a la profesora titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Extremadura le parece una Ley bien elaborada y redactada. Pero, para ella, la parte que aborda el derecho a la inclusión es más bien escasa y tendría que regularse en la misma Ley o por vía reglamentaria. Y para el profesor de Empresariales de la Uex, en términos generales está de acuerdo en que es una Ley necesaria, máxime cuando es imposible el pleno empleo en la situación económica por la que discurre el mercado. Aunque considera que sería necesario un diagnóstico de las dos leyes de Renta Básica anteriores, cree conveniente un estudio coste resultado de la propuesta de Ley y limitar la extensión de la prestación. Además, se muestra preocupado por que no se puedan cubrir determinados puestos en el mercado laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#26567
23/11/2018 13:10

Que impresentable el de la patronal, como se nota que no ha sufrido la precariedad y pobreza en sus carnes, precisamente la precariedad y pobreza que crean gente como él

3
0
#26560
23/11/2018 11:47

Es más que nunca necesaria una renta básica mucho mejor que el fracaso de la que existe ahora en Extremadura

6
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.