Renta básica
La Marcha Básica abre una semana de movilizaciones

Mientras la columna norte avanza hacia Madrid entre lluvia, frío y viento, más de un centenar de colectivos prepara las movilizaciones del sábado 17 de marzo, donde confluirán en decenas de ciudades las demandas de la Marea Básica, las reivindicaciones de los pensionistas y del movimiento feminista.

Marcha Básica acercándose a Valladolid.
La columna de la Marcha Básica acercándose a Valladolid.
13 mar 2018 14:00

Un día después de la movilización del 8 de marzo, una columna formada sobre todo por mujeres iniciaba desde Asturias la etapa previa a la Marea Básica. Cruzar el puerto de Pajares a pie era una forma de explicar, según cuenta una de las portavoces de Marea Básica, Hontanares Arranz, la mayor incidencia de la pobreza en la población femenina: “Las mujeres necesitamos un día más para conseguir nuestros derechos”.

Leer: La Marcha Básica calienta motores de cara al mes de marzo

Las marchantes —que se unieron un día después en León a la columna que ya se dirige hacia Madrid— insisten en las referencias cruzadas entre las demandas del 8M, las de los pensionistas y las de la Marea Básica, cuya principal reivindicación es la renta básica universal, una renta de “emancipación, fuera de las lógicas neoliberales”, dice Arranz al El Salto.


Con el lema “las mujeres tenemos un poquito más que andar por lo básico”, las participantes iniciaron el camino el viernes a las 11:30h en Puente los Fierros, cerca de Pajares, y llegaron poco después de las 16h a Busdongo, ya en la provincia de León. Esta acción previa a la Marea Básica estaba pensada para “dar continuidad a la gran movilización feminista [del 8M] y hacer hincapié en el hecho de que la precariedad y la pobreza las sufren sobre todo las mujeres”, afirmaba la organización convocante en un comunicado.

Paradas de la Marcha Básica
Paradas de la Marcha Básica.

El 10 de marzo en León, un acto especial despidió a las 70 personas que iniciaron la marcha, que culminará en Madrid con una manifestación el 24 de marzo. Entre fuertes rachas de viento, frío y lluvia, la columna norte tiene previsto llegar a Valladolid el 14 de marzo, donde les espera un encuentro con música y cantautores. El 15, estarán en Tordesillas. El 16, en Medina del Campo. El 17, Arévalo. El 18, Villacastín. El 19, Sanchidrián. El 20, San Rafael. El 21, Collado Villalba. Y entre el 21 de marzo y la manifestación del 24, realizarán diversas actividades en la Comunidad de Madrid.

Las razones de la marcha

La demanda principal en la que lleva trabajando dos años la Marea Básica es la renta básica universal, una renta que sirva para una “emancipación real” en contraposición, explica Arranz, a la “renta básica neoliberal” que proponen desde diversos espacios vinculados con el poder económico, donde a cambio de esta garantía fija de ingreso monetario “pretenden restar derechos y que tengas que pagar por ellos”.

Por ello, la demanda de una renta básica universal está unida, dice Arranz, a los derechos sociales básicos. “La renta básica no resuelve todo por sí misma: se une a la demanda de la vivienda, de educación, de sanidad, sin las cuales cualquier renta es insuficiente”, continúa.

“Hasta que esta demanda se cumpla”, esta plataforma ciudadana pide el cumplimiento de la Carta Social Europea en materia de renta. En especial, la exigencia de que la rentas mínimas se sitúen por encima del umbral de la pobreza y que duren “mientras dure la necesidad”, algo que según Arranz solo tres comunidades autónomas cumplen. El hecho de que muchas administraciones locales exijan a las personas destinatarias ser mayores de 25 años o tener hasta cinco años de empadronamiento iría en contra no solo de esta Carta firmada por todos los países de la UE “sino en contra de la propia Constitución”, denuncia Arranz.
La primera demanda y en la que lleva trabajando dos años la Marea Básica es la renta básica universal, una renta que sirva para una “emancipación real” en contraposición, explica Arranz, a la “renta básica neoliberal”

Pero no se trata, afina esta portavoz de Marea Básica, de un problema que solo afecta a las rentas mínimas, sino también a las pensiones, que en el caso de las no contributivas se sitúan por debajo de los 400 euros, muy lejos del umbral de la pobreza, o de la prestación por desempleo, que no garantiza un ingreso que asegure la supervivencia. Por todo esto, explica Arranz, se unirán a la manifestación del 17 de marzo por la pensiones dignas, una movilización en la que también participará el movimiento feminista que protagonizó el 8M.

“Uno de los motivos que nos llevaron a hacer la huelga el 8 de marzo es la brecha de las pensiones, porque más de tres millones de mujeres cobran menos de 700 euros”, ha asegurado María Álvarez, una de las portavoces de la Comisión 8 de Marzo a la hora de explicar que las razones para apoyar la jornada de protesta de 17.

Una movilización que se entronca con la convocada por la plataforma No Somos Delito junto a colectivos, organizaciones y movimientos sociales que trabajan por la defensa de derechos humanos el mismo sábado 17, y que compartirá espacio en muchas localidades con la manifestación de las pensiones.

Es el caso de Madrid, donde a la convocatoria contra la Ley Mordaza compartirá espacio y hora con la del colectivo de pensionistas de la Coordinadora de Madrid por la defensa de las Pensiones Públicas, movimiento que se está viendo afectado por la aplicación de esta ley, según han denunciado recientemente, y que tiene previsto celebrar manifestaciones en más de 70 territorios del Estado ese mismo día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#10634
14/3/2018 13:53

Muy buena confluencia de protestas: jubilatas y pensionistas, mujeres anti-patriarcales, etc. En Donostia hubo 30.000 personas en la manifestación de la tarde del 8 de marzo, la mayoría mujeres de todas las edades. Impresionante.

3
1
#10619
14/3/2018 8:22

A la calle carajo ke llevamos demasiado tiempo dormidos esperando por unos politicos inutiles.

6
0
#10609
13/3/2018 21:07

Ánimo valientes, nos vemos en Madrid!

9
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.