Renta básica
El mundo del arte da un espaldarazo a la propuesta de una renta básica universal

El manifiesto Art for UBI defiende la renta básica universal como una forma de cuidar el mundo del arte y la cultura, pero también como una medida necesaria para redistribuir la riqueza al margen del trabajo asalariado.
SOS Cultura 2
Protesta por la precariedad del sector cultural Ekinklik
2 feb 2021 15:00

La irrupción de la pandemia hace ya un año, y su interrupción de las dinámicas laborales ha transformado profundamente la situación económica de la ciudadanía. Con millones de personas con sus trabajos suspendidos y cobrando ERTE y medidas similares en Europa, aquellos sectores laborales más precarios, como es el caso del sector de la cultura y el arte, están padeciendo encarnizadamente los rigores de una situación a la que nadie parece poner fecha final.

En este marco, algunos actores desde el arte también se han unido en el esfuerzo de pensar en la renta básica universal como una medida que podría garantizar condiciones materiales dignas tanto para quienes componen este sector, como para la sociedad en su conjunto. Así lo expone el manifiesto Art for UBI (Arte a favor de una renta básica universal) en el que las personas promotoras afirman: “La renta básica universal e incondicional es la mejor medida para el sector artístico y cultural. Al mismo tiempo, las personas que trabajan en el ámbito artístico piden la renta básica no solo para sí mismas, sino para todas”. 

“La renta básica universal e incondicional es la mejor medida para el sector artístico y cultural. Al mismo tiempo, las personas que trabajan en el ámbito artístico piden la renta básica no solo para sí mismas, sino para todas”

El documento, que consta de 14 puntos en los que se desgranan las implicaciones y posibilidades que tendrían una renta de estas características —ingreso que, insisten, debería superar el umbral de pobreza y acabar así con la miseria— en cuanto “nos libera del chantaje del empleo precario y de las condiciones de explotación sobre el trabajo”. 

El manifiesto ha sido promovido por Institute of Radical Imagination (IRI), una red que comenzó su andadura en 2017 y cuenta con una dimensión europea, aunque está principalmente extendida por el Mediterráneo, con nodos en España, Italia, Gracia o Turquía, explica Sara Buraya, trabajadora en el Reina Sofía e integrante a título personal, junto a otros compañeros, de esta iniciativa que define como una “red de artistas, activistas, investigadores y gente del mundo académico que nos unimos en distintos proyectos que tienen que ver con pensar la institucionalidad, pensar la democracia, pensar las ciudades, con imaginarios postcapitalistas”. 

Buraya recuerda que el IRI trabaja fundamentalmente con centros sociales y con instituciones del común. En el último año, señala, en una serie de asambleas y grupos de reflexión se optó por trabajar la idea de la renta básica universal con el fin de “pensarla desde el ecosistema de la cultura y cómo se vincula, no como sustento del trabajo de los artistas o de la cultura sino como una noción expansiva en la que nos sostenemos todas”. En los debates fueron concluyendo que “el ámbito del arte, de la cultura, de las instituciones culturales, tiene que tomar posición respecto a esto, porque algo que ha sido muy debatido durante la pandemia es cómo las instituciones culturales iban a cuidar de que no se destruya todo el ecosistema del arte, que es muy frágil”.

De hecho, los cuidados en sí, impregnan el documento que apunta a que la renta básica universal sería “el reconocimiento mínimo de ese trabajo invisible, esencial para la reproducción de la vida, un trabajo a menudo no reconocido, pero necesario, como demuestra la creciente necesidad social de cuidados”. En el manifiesto recuerdan también que esta base material puede servir para que la sociedad en general encuentre el tiempo y la tranquilidad para desarrollar su creatividad.  

Para el IRI, la capacidad transformadora de una renta básica universal es importante, y apunta a factores fundamentales que condicionan tanto al ámbito artístico y cultural como al conjunto de la población generando un contexto más democrático pues  “se opone a la mentira meritocrática que oculta el privilegio de clase”.  Además, desde sus propias experiencias, insisten en las posibilidades que esta renta abriría frente al papeleo y la continua competición de los proyectos y las subvenciones. “La burocracia es el vampiro de las energías de quienes trabajan en el ámbito artístico. Es lo que les acaba convirtiendo en empresarias de sí mismas”.

El grupo de reflexión se une así a lo que ya defienden las corrientes a favor de un ingreso económico garantizado para toda la población cuando afirman que la renta básica universal “plantea que el trabajo asalariado no debe ser el único modo de redistribución de la riqueza”. En este sentido quieren sumar a la Iniciativa Ciudadana Europea que persigue conseguir un millón de firmas en un año para trasladar el debate sobre la renta básica a las instituciones comunitarias y desde ahí a los parlamentos nacionales. Para ello, comenta Buraya, ya estarían movilizándose para difundir el movimiento en espacios y eventos del sector. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#82558
14/2/2021 17:29

Siempre es interesante escuchar o leer a las gentes que tienen conciencia, las divisiones socioeconómicas existen desde siempre y si no puedes acceder a una posición en el mercado vives marginado, y quién si lo logra ,se desentiende de los demás, que bien que existan estos intentos para que la justicia económica llegué a todos,y bueno, al no ser escuchados la unidad de voces agranda el volumen de las demandas y abrir oidos

0
0
#81956
5/2/2021 19:27

¿Quieres hacer eso posible? tan sólo firma la RBUI aquí https://eci.ec.europa.eu/014/public/#/screen/home

0
0
#81724
3/2/2021 10:01

Qué gran ensayo el de Remedios Zafra hace un par o tres de años, "El Entusiasmo"... Relataba con (dolorosa) precisión la precarización de todos aquellos trabajos relacionados con las artes y la creatividad. Desde entonces, todo sigue igual, o incluso peor, desde el confinamiento de la era Covid... Muy necesarias iniciativas como las que se han impulsado.

5
0
#81721
3/2/2021 9:04

Jo, que buena idea! Un mundo donde el dinero nos llueva a todes! Gritad artistas, si se puede!

0
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?