Repartidores
Uber Eats realiza un despido colectivo de 3.000 riders

La plataforma rompe la relación con 3.000 repartidores con la excusa de la entrada en vigor de la Ley Rider. CC OO y UGT califican la acción de “despido colectivo irregular” y lleva a la plataforma a los tribunales.
Uber inicio temporal Filomena
Un rider de Uber trabajando durante el temporal Filomena. David F. Sabadell
9 sep 2021 14:31

Según denuncia Comisiones Obreras y UGT, con la excusa de la entrada en vigor de la Ley Rider, la plataforma de comida a domicilio ha extinguido la relación laboral con 3.000 trabajadores, algo que califican como un “despido colectivo irregular”.

Ante un “incumplimiento sistemática de la ley” estos sindicatos han presentado una denuncia en la Audiencia Nacional contra Uber Eats por el despido realizado el 12 de agosto de 3.000 repartidores. Cuando esperaban ser contratados por la empresa, según ordena la nueva ley, se encontraron que la empresa prescindía de sus servicios. Ese mismo día entraba en vigor la Ley Rider, que obliga a las plataformas digitales a contratar como asalariados a sus repartidores e informar sobre el funcionamiento de sus algoritmos y sistemas de inteligencia artificial. La ley es producto de años de lucha de asociaciones de repartidores que llevaron diversos casos a la justicia. En septiembre de 2020 el Supremo sentenció que los repartidores no eran autónomos sino trabajadores por cuenta ajena.

Tanto CC OO como UGT consideran esta acción como un “despido colectivo que se ha realizado de manera irregular, sin garantizar los derechos respaldados por el Estatuto de los Trabajadores y el convenio sectorial”

Tanto CC OO como UGT consideran esta acción como un “despido colectivo que se ha realizado de manera irregular, sin garantizar los derechos respaldados por el Estatuto de los Trabajadores y el convenio sectorial”. No es la primera denuncia que recibe esta compañía ante la Inspección de Trabajo de Madrid y Barcelona. En todas ellas, las resoluciones determinaron que existía una relación laboral entre las personas trabajadoras y la compañía. Estos precedentes, junto con el caso Glovo y la nuevo Ley Rider obligan, según estos sindicatos, a contratar a todos los trabajadores. 

Según denuncian, para cumplir con la Ley Rider, Uber Eats se limitó a contratar a un “número muy pequeño” de repartidores a través de subcontratas. 

Dos semanas antes de entrada en vigor de la ley Deliveroo anunció el cese de sus actividades en España con la excusa de que no podía asumir los costes de contratación de sus 3.500 repartidores.

Arquivado en: Repartidores
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Repartidores
Riders Jugarse la vida como rider en Bilbao por cuatro duros y sin amparo legal
En esta investigación de Ben Wray para Hordago-El Salto en colaboración con Journalismfund Europe se desvelan los deficientes mecanismos de protección ante accidentes laborales de los riders en el entorno de Bilbao.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.