Represión
Comienza el juicio a las activistas del Forn de Barraca y a las feministas de València

Las encausadas por el caso del Forn de Barraca se enfrentan a penas de entre cinco a ocho meses de prisión por resistencia y desobediencia mientras las feministas de València suman otro juicio en el marco de las multas por la huelga feminista del 8M de 2019.
13 dic 2022 09:50

En septiembre de 2019, un grupo de activistas defendía el histórico Forn de Barraca para tratar de evitar su derrumbe y la construcción de la V-21. Se trataba de un símbolo de la huerta de València, un ejemplo de la lucha vecinal para mantener espacios en la ciudad que trascendieran de la especulación urbanística. Durante los días que duró la protesta se realizaron diferentes talleres y conciertos. Contaron con el apoyo de varios colectivos: Per l’Horta, Acció Ecologista-AGRÓ o Fridays For Future... La policía desalojó, con un operativo que las activistas tacharon de desproporcionado, la alquería centenaria el día de las protestas del cambio climático, el 27 de ese mes.

Esta mañana, las cuatro encausadas por la protesta contra el proyecto que destruiría 80.000 metros cuadrados de huerta y parte de su patrimonio serán juzgadas. Les piden penas de entre cinco a ocho meses de prisión: ocho a las dos ecologistas que se subieron al tejado de la alquería, ocho también a la que se ató a la ventana del primer piso y cinco para una cuarta acusada por un delito de resistencia. 

Especulación urbanística
Forn de Barraca, un símbolo de resistencia

Tras doce días defendiendo el Forn de la especulación urbanística que amenaza la huerta de Valencia, nadie podía imaginar que las fuerzas del orden actuarían el día de las protestas por el cambio climático.

Paralelamente, las feministas se enfrentan a un nuevo juicio por las multas de la huelga feminista de 2019. Ese año, en el marco de la convocatoria, había varios piquetes organizados. Cuatro miembros que salían de un taxi fueron inmediatamente identificadas por la policía y un mes después, narran las afectadas, recibieron una multa donde especificaban que las habían identificado en un sitio totalmente diferente, aseguran, y que estaban cortando calles y que les habían dado una propuesta de multas que ninguna quiso firmar. “Ninguna de esas afirmaciones es cierta”, aseguran desde la Assemblea. 

Feminismos
Represión Feministas de Valencia piden la acumulación de los nueve procesos pendientes por el 8M
Activistas de la Assemblea Feminista de València volvieron a concentrarse en apoyo a sus compañeras el lunes, cuando se celebraba el décimo juicio por uno de los 21 procesos abiertos. El juicio señalado para el jueves ha sido aplazado mientras la abogada de las feministas pide que se acumulen los nueve que están pendientes.

Durante toda la mañana de hoy, la Assamblea Feminista ha organizado actividades matutinas en la ciudad de la justicia de València para mostrar su apoyo a todas las encausadas y “denunciar la ofensiva del Estado contra las luchas populares anticapitalistas”. La jornada ha arrancado con una concentración y continuará con distintas iniciativas como la lectura de un manifiesto o la celebración de juegos populares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.