Represión
Comienza el juicio a las activistas del Forn de Barraca y a las feministas de València

Las encausadas por el caso del Forn de Barraca se enfrentan a penas de entre cinco a ocho meses de prisión por resistencia y desobediencia mientras las feministas de València suman otro juicio en el marco de las multas por la huelga feminista del 8M de 2019.
13 dic 2022 09:50

En septiembre de 2019, un grupo de activistas defendía el histórico Forn de Barraca para tratar de evitar su derrumbe y la construcción de la V-21. Se trataba de un símbolo de la huerta de València, un ejemplo de la lucha vecinal para mantener espacios en la ciudad que trascendieran de la especulación urbanística. Durante los días que duró la protesta se realizaron diferentes talleres y conciertos. Contaron con el apoyo de varios colectivos: Per l’Horta, Acció Ecologista-AGRÓ o Fridays For Future... La policía desalojó, con un operativo que las activistas tacharon de desproporcionado, la alquería centenaria el día de las protestas del cambio climático, el 27 de ese mes.

Esta mañana, las cuatro encausadas por la protesta contra el proyecto que destruiría 80.000 metros cuadrados de huerta y parte de su patrimonio serán juzgadas. Les piden penas de entre cinco a ocho meses de prisión: ocho a las dos ecologistas que se subieron al tejado de la alquería, ocho también a la que se ató a la ventana del primer piso y cinco para una cuarta acusada por un delito de resistencia. 

Especulación urbanística
Forn de Barraca, un símbolo de resistencia

Tras doce días defendiendo el Forn de la especulación urbanística que amenaza la huerta de Valencia, nadie podía imaginar que las fuerzas del orden actuarían el día de las protestas por el cambio climático.

Paralelamente, las feministas se enfrentan a un nuevo juicio por las multas de la huelga feminista de 2019. Ese año, en el marco de la convocatoria, había varios piquetes organizados. Cuatro miembros que salían de un taxi fueron inmediatamente identificadas por la policía y un mes después, narran las afectadas, recibieron una multa donde especificaban que las habían identificado en un sitio totalmente diferente, aseguran, y que estaban cortando calles y que les habían dado una propuesta de multas que ninguna quiso firmar. “Ninguna de esas afirmaciones es cierta”, aseguran desde la Assemblea. 

Feminismos
Represión Feministas de Valencia piden la acumulación de los nueve procesos pendientes por el 8M
Activistas de la Assemblea Feminista de València volvieron a concentrarse en apoyo a sus compañeras el lunes, cuando se celebraba el décimo juicio por uno de los 21 procesos abiertos. El juicio señalado para el jueves ha sido aplazado mientras la abogada de las feministas pide que se acumulen los nueve que están pendientes.

Durante toda la mañana de hoy, la Assamblea Feminista ha organizado actividades matutinas en la ciudad de la justicia de València para mostrar su apoyo a todas las encausadas y “denunciar la ofensiva del Estado contra las luchas populares anticapitalistas”. La jornada ha arrancado con una concentración y continuará con distintas iniciativas como la lectura de un manifiesto o la celebración de juegos populares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.