Represión
Los jóvenes imputados durante la huelga de Tubacex denuncian que se trata de un montaje policial

La fiscalía solicita cuatro años y siete meses de prisión a tres jóvenes por altercados sucedidos durante la huelga de Tubacex. Dos de ellos no fueron identificados ni detenidos el día de los supuestos delitos. La tercera fue identificada antes de que se produjeran los hechos por los que ha sido acusada.
Tubacex - 3
La banderola de Tubacex. Christian García

La fiscalía solicita cuatro años y siete meses de prisión para tres jóvenes de la comarca de Aiaraldea por delitos de atentado a la autoridad y desórdenes públicos durante la huelga de Tubacex. El Salto ha podido hablar con los tres y todos ellos advierten de que el caso se trata de “un montaje policial”. 

“Dicen que tiré cosas al autobús, y los vídeos no se ve nada”, apunta un joven. “Dicen que eché líquido inflamable en la barricada y ese día ni estaba ahí”, añade otro. “Me identificaron a primera hora de la mañana por obstaculizar el paso y los hechos que me imputan ocurrieron a partir del mediodía”, señala la tercera. La huelga de Tubacex duró 235 días y el 25 de marzo hubo altercados en el piquete de Amurrio. La Ertzaintza incluso mandó una tanqueta. Desde febrero eran habituales las cargas policiales contra los trabajadores concentrados en las entradas de las plantas de Llodio y Amurrio.

“Hay que recordar que la actuación de la Ertzaintza fue totalmente desproporcionada, golpeando y cargando varias veces, incluso disparando foam a la altura de la cabeza”, agrega el sindicato LAB. 

País Vasco
Tubacex, el mayor investigado por fraude fiscal en España, PNV y 200 días de huelga
El primer accionista de Tubacex es José María Aristrain. La fiscalía le solicitó 64 años de prisión por un presunto fraude de 210 millones a Hacienda entre 2005 y 2009. El sexto accionista es Itzarri, el ente vasco participado públicamente que gestiona los complementos de las pensiones del funcionariado.

La central enmarca estas detenciones en “una estrategia de criminalización de toda la lucha obrera y solidaridad de clase”. Solicitan a la fiscalía y a los poderes públicos “el cese de las acusaciones e imputaciones de los tres jóvenes”.

Dos de ellos no fueron identificados ni detenidos el 25 de marzo. Agentes de la Ertzaintza se presentaron unas semanas después a sus domicilios y, al de un mes, recibieron la notificación del juzgado. La semana pasada les llegó la petición de la fiscalía.

La tercera joven remarca la incongruencia de ser identificada horas antes por un motivo —obstaculizar el paso— y ser acusada por otros dos horas después de su identificación.

La tensión que se vivió algunos días durante la huelga de Tubacex fue denunciada por todos los sindicatos, incluso por Comisiones Obreras de Euskadi, que no dudó en calificar como “desmedida” una carga policial.

País Vasco
País Vasco Trabajadores de Tubacex: “Somos ejemplo y somos historia”
Ixone Retes, Aitor Bordagaray, Julen Cicero y Miguel Ángel Iglesias son cuatro de los 129 trabajadores que Tubacex despidió en febrero. Junto con todos sus compañeros —750 personas, toda la plantilla— han frenado el ERE con una huelga indefinida de 236 días que ha terminado hoy.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
4/8/2022 11:58

Acabo de leer un libro del historiador Francisco Espinosa Maestre titulado "POR LA SAGRADA CAUSA NACIONAL. Historias de un tiempo oscuro. Badajoz, 1936-1939".

En este libro hay infinidad de juicios farsa, instrucciones farsa, fabricación de falsas pruebas, etc. de honorables personas de izquierdas, trabajadores, pedagogos, etc.

Todo esto que explica esta habitual noticia de "supuestas" prevaricaciones o abusos o fabricación de falsas pruebas -(por ejemplo)- de la policía o de los fiscales o de los jueces, es lo que explica este libro de Espinosa Maestre. Todo se repite bastante. Dice el historiador JULIÁN CASANOVA que la historia no se repite pero que sí rima. Aquí -(en estos "supuestos" casos de prevaricación, abuso, fabricación de falsas pruebas, violación de derechos civiles y/o sindicales y/o individuales perpetrados "supuestamente" por la policía o los fiscales o los jueces)- rima casi por completo con lo que explica en muchísimos casos el libro mencionado de FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE.

Yo mismo, que vivo en el centro de Madrid, soy víctima desde hace al menos 4 ó 5 años en especial -(pero ya desde hace unos 8 ó 10 años incluso)- de acoso, hostigamiento, intimidación, persecución, señalamiento nazi-franquista-totalitario-terrorista y creo que también tratan de fabricar falsas pruebas contra mí de vaya usted a saber qué. Y soy víctima de todo esto por llevar siempre en mi indumentaria o en mi mochila emblemas de la República, símbolos como una antiesvástica o por haber estado años haciendo activismo a viva voz por las calles del centro de Madrid. Mi vida es bastante rutinaria en mis movimientos, y suelo ir a pie a mis rutinas, así que estos "supuestos" megacriminales alevosos y prevaricadores en cuento que pongo un pie en a calle ya están acosándome, señalándome e intimidándome. Me informé hace años con un abogado si podía ir a denunciar esto -(sabiendo que es casi ciencia ficción)-; tal vez debería ir grabando con una cámara de vídeo de alta resolución a todos estos "supuestos" megacriminales acosadores y demás que he explicado.

1
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.