Represión
Los jóvenes imputados durante la huelga de Tubacex denuncian que se trata de un montaje policial

La fiscalía solicita cuatro años y siete meses de prisión a tres jóvenes por altercados sucedidos durante la huelga de Tubacex. Dos de ellos no fueron identificados ni detenidos el día de los supuestos delitos. La tercera fue identificada antes de que se produjeran los hechos por los que ha sido acusada.
Tubacex - 3
La banderola de Tubacex. Christian García

La fiscalía solicita cuatro años y siete meses de prisión para tres jóvenes de la comarca de Aiaraldea por delitos de atentado a la autoridad y desórdenes públicos durante la huelga de Tubacex. El Salto ha podido hablar con los tres y todos ellos advierten de que el caso se trata de “un montaje policial”. 

“Dicen que tiré cosas al autobús, y los vídeos no se ve nada”, apunta un joven. “Dicen que eché líquido inflamable en la barricada y ese día ni estaba ahí”, añade otro. “Me identificaron a primera hora de la mañana por obstaculizar el paso y los hechos que me imputan ocurrieron a partir del mediodía”, señala la tercera. La huelga de Tubacex duró 235 días y el 25 de marzo hubo altercados en el piquete de Amurrio. La Ertzaintza incluso mandó una tanqueta. Desde febrero eran habituales las cargas policiales contra los trabajadores concentrados en las entradas de las plantas de Llodio y Amurrio.

“Hay que recordar que la actuación de la Ertzaintza fue totalmente desproporcionada, golpeando y cargando varias veces, incluso disparando foam a la altura de la cabeza”, agrega el sindicato LAB. 

País Vasco
Tubacex, el mayor investigado por fraude fiscal en España, PNV y 200 días de huelga
El primer accionista de Tubacex es José María Aristrain. La fiscalía le solicitó 64 años de prisión por un presunto fraude de 210 millones a Hacienda entre 2005 y 2009. El sexto accionista es Itzarri, el ente vasco participado públicamente que gestiona los complementos de las pensiones del funcionariado.

La central enmarca estas detenciones en “una estrategia de criminalización de toda la lucha obrera y solidaridad de clase”. Solicitan a la fiscalía y a los poderes públicos “el cese de las acusaciones e imputaciones de los tres jóvenes”.

Dos de ellos no fueron identificados ni detenidos el 25 de marzo. Agentes de la Ertzaintza se presentaron unas semanas después a sus domicilios y, al de un mes, recibieron la notificación del juzgado. La semana pasada les llegó la petición de la fiscalía.

La tercera joven remarca la incongruencia de ser identificada horas antes por un motivo —obstaculizar el paso— y ser acusada por otros dos horas después de su identificación.

La tensión que se vivió algunos días durante la huelga de Tubacex fue denunciada por todos los sindicatos, incluso por Comisiones Obreras de Euskadi, que no dudó en calificar como “desmedida” una carga policial.

País Vasco
País Vasco Trabajadores de Tubacex: “Somos ejemplo y somos historia”
Ixone Retes, Aitor Bordagaray, Julen Cicero y Miguel Ángel Iglesias son cuatro de los 129 trabajadores que Tubacex despidió en febrero. Junto con todos sus compañeros —750 personas, toda la plantilla— han frenado el ERE con una huelga indefinida de 236 días que ha terminado hoy.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
4/8/2022 11:58

Acabo de leer un libro del historiador Francisco Espinosa Maestre titulado "POR LA SAGRADA CAUSA NACIONAL. Historias de un tiempo oscuro. Badajoz, 1936-1939".

En este libro hay infinidad de juicios farsa, instrucciones farsa, fabricación de falsas pruebas, etc. de honorables personas de izquierdas, trabajadores, pedagogos, etc.

Todo esto que explica esta habitual noticia de "supuestas" prevaricaciones o abusos o fabricación de falsas pruebas -(por ejemplo)- de la policía o de los fiscales o de los jueces, es lo que explica este libro de Espinosa Maestre. Todo se repite bastante. Dice el historiador JULIÁN CASANOVA que la historia no se repite pero que sí rima. Aquí -(en estos "supuestos" casos de prevaricación, abuso, fabricación de falsas pruebas, violación de derechos civiles y/o sindicales y/o individuales perpetrados "supuestamente" por la policía o los fiscales o los jueces)- rima casi por completo con lo que explica en muchísimos casos el libro mencionado de FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE.

Yo mismo, que vivo en el centro de Madrid, soy víctima desde hace al menos 4 ó 5 años en especial -(pero ya desde hace unos 8 ó 10 años incluso)- de acoso, hostigamiento, intimidación, persecución, señalamiento nazi-franquista-totalitario-terrorista y creo que también tratan de fabricar falsas pruebas contra mí de vaya usted a saber qué. Y soy víctima de todo esto por llevar siempre en mi indumentaria o en mi mochila emblemas de la República, símbolos como una antiesvástica o por haber estado años haciendo activismo a viva voz por las calles del centro de Madrid. Mi vida es bastante rutinaria en mis movimientos, y suelo ir a pie a mis rutinas, así que estos "supuestos" megacriminales alevosos y prevaricadores en cuento que pongo un pie en a calle ya están acosándome, señalándome e intimidándome. Me informé hace años con un abogado si podía ir a denunciar esto -(sabiendo que es casi ciencia ficción)-; tal vez debería ir grabando con una cámara de vídeo de alta resolución a todos estos "supuestos" megacriminales acosadores y demás que he explicado.

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.