Represión
Los jóvenes imputados durante la huelga de Tubacex denuncian que se trata de un montaje policial

La fiscalía solicita cuatro años y siete meses de prisión a tres jóvenes por altercados sucedidos durante la huelga de Tubacex. Dos de ellos no fueron identificados ni detenidos el día de los supuestos delitos. La tercera fue identificada antes de que se produjeran los hechos por los que ha sido acusada.
Tubacex - 3
La banderola de Tubacex. Christian García

La fiscalía solicita cuatro años y siete meses de prisión para tres jóvenes de la comarca de Aiaraldea por delitos de atentado a la autoridad y desórdenes públicos durante la huelga de Tubacex. El Salto ha podido hablar con los tres y todos ellos advierten de que el caso se trata de “un montaje policial”. 

“Dicen que tiré cosas al autobús, y los vídeos no se ve nada”, apunta un joven. “Dicen que eché líquido inflamable en la barricada y ese día ni estaba ahí”, añade otro. “Me identificaron a primera hora de la mañana por obstaculizar el paso y los hechos que me imputan ocurrieron a partir del mediodía”, señala la tercera. La huelga de Tubacex duró 235 días y el 25 de marzo hubo altercados en el piquete de Amurrio. La Ertzaintza incluso mandó una tanqueta. Desde febrero eran habituales las cargas policiales contra los trabajadores concentrados en las entradas de las plantas de Llodio y Amurrio.

“Hay que recordar que la actuación de la Ertzaintza fue totalmente desproporcionada, golpeando y cargando varias veces, incluso disparando foam a la altura de la cabeza”, agrega el sindicato LAB. 

País Vasco
Tubacex, el mayor investigado por fraude fiscal en España, PNV y 200 días de huelga
El primer accionista de Tubacex es José María Aristrain. La fiscalía le solicitó 64 años de prisión por un presunto fraude de 210 millones a Hacienda entre 2005 y 2009. El sexto accionista es Itzarri, el ente vasco participado públicamente que gestiona los complementos de las pensiones del funcionariado.

La central enmarca estas detenciones en “una estrategia de criminalización de toda la lucha obrera y solidaridad de clase”. Solicitan a la fiscalía y a los poderes públicos “el cese de las acusaciones e imputaciones de los tres jóvenes”.

Dos de ellos no fueron identificados ni detenidos el 25 de marzo. Agentes de la Ertzaintza se presentaron unas semanas después a sus domicilios y, al de un mes, recibieron la notificación del juzgado. La semana pasada les llegó la petición de la fiscalía.

La tercera joven remarca la incongruencia de ser identificada horas antes por un motivo —obstaculizar el paso— y ser acusada por otros dos horas después de su identificación.

La tensión que se vivió algunos días durante la huelga de Tubacex fue denunciada por todos los sindicatos, incluso por Comisiones Obreras de Euskadi, que no dudó en calificar como “desmedida” una carga policial.

País Vasco
País Vasco Trabajadores de Tubacex: “Somos ejemplo y somos historia”
Ixone Retes, Aitor Bordagaray, Julen Cicero y Miguel Ángel Iglesias son cuatro de los 129 trabajadores que Tubacex despidió en febrero. Junto con todos sus compañeros —750 personas, toda la plantilla— han frenado el ERE con una huelga indefinida de 236 días que ha terminado hoy.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
4/8/2022 11:58

Acabo de leer un libro del historiador Francisco Espinosa Maestre titulado "POR LA SAGRADA CAUSA NACIONAL. Historias de un tiempo oscuro. Badajoz, 1936-1939".

En este libro hay infinidad de juicios farsa, instrucciones farsa, fabricación de falsas pruebas, etc. de honorables personas de izquierdas, trabajadores, pedagogos, etc.

Todo esto que explica esta habitual noticia de "supuestas" prevaricaciones o abusos o fabricación de falsas pruebas -(por ejemplo)- de la policía o de los fiscales o de los jueces, es lo que explica este libro de Espinosa Maestre. Todo se repite bastante. Dice el historiador JULIÁN CASANOVA que la historia no se repite pero que sí rima. Aquí -(en estos "supuestos" casos de prevaricación, abuso, fabricación de falsas pruebas, violación de derechos civiles y/o sindicales y/o individuales perpetrados "supuestamente" por la policía o los fiscales o los jueces)- rima casi por completo con lo que explica en muchísimos casos el libro mencionado de FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE.

Yo mismo, que vivo en el centro de Madrid, soy víctima desde hace al menos 4 ó 5 años en especial -(pero ya desde hace unos 8 ó 10 años incluso)- de acoso, hostigamiento, intimidación, persecución, señalamiento nazi-franquista-totalitario-terrorista y creo que también tratan de fabricar falsas pruebas contra mí de vaya usted a saber qué. Y soy víctima de todo esto por llevar siempre en mi indumentaria o en mi mochila emblemas de la República, símbolos como una antiesvástica o por haber estado años haciendo activismo a viva voz por las calles del centro de Madrid. Mi vida es bastante rutinaria en mis movimientos, y suelo ir a pie a mis rutinas, así que estos "supuestos" megacriminales alevosos y prevaricadores en cuento que pongo un pie en a calle ya están acosándome, señalándome e intimidándome. Me informé hace años con un abogado si podía ir a denunciar esto -(sabiendo que es casi ciencia ficción)-; tal vez debería ir grabando con una cámara de vídeo de alta resolución a todos estos "supuestos" megacriminales acosadores y demás que he explicado.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.