Represión
Vuelve del exilio Adrià Carrasco tras el sobreseimiento de su caso

El activista ha comparecido en Barcelona tras 1.007 días exiliado en Bruselas. “Sí hay terrorismo: quien te acusa es quien lo imparte. Pero a pesar de todo, seguiremos luchando y seguiremos desobedeciendo”, ha concluido Carrasco.

Adria Carrasco
Rueda de prensa tras la vuelta a Catalunya de Adrià Carrasco. Gemma Garcia

Tras 1.007 días de exilio en Bruselas, Adrià Carrasco ha comparecido hoy en Barcelona frente al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya. Sobre este activista del Comité de Defensa de la República (CDR) de Esplugues del Llobregat ya no pesa una orden de detención. El Juzgado de Granollers ha cerrado el caso debido a la ausencia de pruebas y Carrasco ha denunciado ante la prensa que su caso, “como otros antes”, ha sido un montaje policial. Por ello ha exigido que “se archiven todas las causas políticas o sociales” de los juzgados, así como la disolución de la Audiencia Nacional. “Sí hay terrorismo: quien te acusa es quien lo imparte. Pero a pesar de todo, seguiremos luchando y seguiremos desobedeciendo”, ha concluido Carrasco.

Carrasco fue acusado de terrorismo, rebelión y sedición —por participar en los cortes de carretera y apertura de peajes organizados por los CDR en la Semana Santa de 2018— en base a un informe elaborado por la Guardia Civil y en base a el cual la Audiencia Nacional cursó una orden de detención contra él y Tamara Carrasco. En la noche del 10 de abril, agentes de la Guardia Civil se personaron en la vivienda de Adrià Carrasco en Esplugues para arrestarle, pero este se calzó unas zapatillas y escapó por una ventana. Al mismo tiempo, Tamara Carrasco fue detenida por los mismos delitos en Viladecans y le aplicaron una medida inédita hasta la fecha: estuvo confinada más de un año y medio (hasta mayo de 2019) en su pueblo. Adrià temía que si volvía al Estado español, la Audiencia Nacional decretaría prisión preventiva.

Tras la primera acusación y después de que el caso rebotara de tribunal en tribunal, la acusación fue rebajada a desórdenes públicos para ambos jóvenes, pero persistieron tanto la orden de búsqueda y captura para Adrià como el confinamiento para Tamara. Ella fue finalmente absuelta el pasado octubre por el Juzgado Penal número 25 de Barcelona en una sentencia en la que la magistrada recriminó a la Guardia Civil por haber aportado informes “poco serios” en una investigación policial por “delitos tan graves”. 

La petición de arresto de ambos jóvenes partió de la fiscalía de la Audiencia Nacional a raíz de un informe del Instituto Armado en el que basaron sus acusaciones en un audio de whatsapp que Tamara mandó a sus amigos y familiares y en el que defendía los cortes de carreteras y autopistas, acciones de protesta legales según la propia jueza de Barcelona, la cual también amonestó la actuación de la fiscalía. 

“Es necesario terminar con la impunidad policial y depurar responsabilidades en los casos de abusos”, ha insistido Adrià Carrasco en su comparecencia, rodeado de personas del grupo de apoyo. Estas han mostrado su alegría porque Adrià haya vuelto a casa, pero han recordado que “también nos hierve la sangre al pensar que los jóvenes de Altsasua siguen en prisión, que Valtònyc y Anna Gabriel siguen exiliadas, todas ellas son víctimas de montajes policiales orquestados por las Policías del Estado y también por los Mossos d’Esquadra”, que ahora ejercen “una represión de baja intensidad cosiéndonos a multas y abriendo procesos más graves en los Penal”.

Por todo ello, Carrasco ha pedido el fin de la impunidad policial, la disolución de la Audiencia Nacional, la derogación de la Ley Mordaza, la Ley de Partidos, la Atiterrorista y la de Extranjería y que las responsabilidades policiales y políticas sean depuradas y se han referido a la Justicia como la “bestia feroz”. Sobre el sobreseimiento ha recalcado que “hoy no se ha hecho Justicia, no me habléis de ella, simplemente se ha puesto fin a una aberración que ha estado y seguirán estando, pero esta estrategia de infundir miedo no funciona”, ha advertido, “todo este dolor que sembráis son generaciones no resentidas, sino comprometidas, porque el miedo ya no nos paraliza”.

Comités de Defensa de la República (CDR)
Tamara Carrasco: “Me enfrento a un proceso judicial para poder garantizar la libertad de miles de personas”

Tamara Carrasco fue detenida por orden de la Audiencia Nacional el pasado 10 de abril por hechos relacionados con los Comités de Defensa de la República. Acusada de terrorismo por la Fiscalía, ahora está a la espera de que el alto tribunal confirme la rebaja de cargos y envíe el caso a un juzgado de Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
#79567
12/1/2021 8:01

porque se le hace un articulo a un cobarde?

2
4
#79548
11/1/2021 21:31

A los cobardes no se les ha echado de menos, ya no esta tan de moda el tema separatista

1
4
#79543
11/1/2021 19:30

NO a los montajes polciales y judiciales

3
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.