Residencias de mayores
Afectadas por las muertes en las residencias piden que se rompan sus “cadenas de sufrimiento” ante la Fiscalía

Familiares denuncian que la Fiscalía no quiere abrir diligencias por los protocolos de exclusión sanitaria del gobierno de Ayuso que negaron la asistencia a residentes que enfermaron en los centros de la Comunidad de Madrid.
25 jun 2024 11:15

Tras las 7.291 muertes de personas residentes que no fueron derivadas hacia los hospitales, la Fiscalía “no ha llamado a declarar a los culpables”. La tragedia en estos centros de mayores, sucedida por los protocolos de exclusión sanitaria firmados por altos cargos del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, permanece impune, denuncian las familias que, “encadenadas al sufrimiento” han acudido este martes ante la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid.

Piden que se abra una investigación. No entienden que no se haya interrogado a los responsables de la policía municipal “o incluso al alcalde de Madrid”, después de que se filtraran las más de mil actas que levantaron cuando accedieron a estos lugares entre finales de marzo y principios de abril de 2020 que acreditan “la situación de abandono de los residentes en los días más duros de la pandemia, provocada por los protocolos de la vergüenza”, denuncian en un comunicado desde la asociación Dignidad y Justicia en las Residencias de Mayores.

La fiscal Almudena Lastra ha asegurado que la institución no abriría nuevas diligencias e investigación sobre lo sucedido en las residencias

El pasado 13 de mayo, la fiscal Almudena Lastra aseguraba a los familiares que la institución no abriría nuevas diligencias e investigación sobre lo sucedido en las residencias. “No procede iniciar una investigación ya que los hechos están siendo investigados en sede judicial e incluso algunos han sido archivados por la Audiencia Provincial de Madrid, en vía de recurso, y por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid”, aseguraba.

Para los familiares este posicionamiento no es suficiente. En la carta que este martes han entregado a Lastra consideran estas declaraciones como “imposibles de entender” y  “hacen que las familias de las víctimas de las residencias sigan encadenadas al sufrimiento”.

Comisión de la verdad

La Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias de Madrid, mecanismo que activaron familiares de residentes a través de expertos y expertas y que lanzó duras conclusiones de lo que aconteció durante la pandemia, concluyó que si a los enfermos por covid se les hubiera trasladado a los hospitales se podrían haber salvado unos 4.000.  “¿Acaso la Fiscal Jefa Superior opina al igual que la Presidenta de la Comunidad de Madrid, de que “no se iban a salvar”?”, se preguntan los familiares.

Residencias de mayores
Residencias de mayores Las muertes en las residencias de Madrid duplicaron las de otras comunidades
El Comité Ciudadano por la Verdad, compuesto por expertos y expertas que han investigado durante diez meses, señala que las muertes en estas residencias se podrían haber evitado con otro tipo de decisiones políticas, tomadas por el gobierno de Ayuso.

Tras diez meses de estudio y más de 25 testimonios, dicha comisión concluyó que las muertes en las residencias, el doble que en otras comunidades autónomas, se podrían haber evitado con otro tipo de decisiones políticas.

No entendemos que usted actúe al margen de lo que indica la Fiscalía General del Estado. En definitiva, no entendemos que usted actúe como escudo de la Presidenta Ayuso, y no, como debiera ser su misión de representante de un Ministerio Público plenamente comprometido con la defensa de los derechos e intereses de la ciudadanía”, concluyen desde Dignidad y Justicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Holliday
26/6/2024 0:18

Gracias a la cobertura que le diestéis al asunto en su día y al miedo que mostrásteis, Ayuso se asustó tanto que tomó medidas como esa.

0
0
teodoro.hdez
25/6/2024 14:57

La fiscal Almudena Lastra otra lacaya al servicio del PP.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.