Residencias de mayores
Mensajeros de la paz, denunciado de nuevo por su gestión en otra residencia de mayores

Las trabajadoras del centro Parque Coimbra de Móstoles denuncian el incumplimiento de los pliegos acordados con la Comunidad de Madrid. Falta de personal, de material, de mantenimiento del recinto e irregularidades en las nóminas son algunas de las faltas denunciadas.
 Protesta frente a una residencia gestionada por Mensajeros de la Paz - 3
Las trabajadoras de la residencia se concentran frente a sus dependencias.

Este miércoles se han concentrado a las puertas de la residencia y centro de día Parque Coimbra de Móstoles un nutrido grupo de trabajadoras respaldadas por el sindicato CGT. En su protesta, denuncian la falta de personal, la falta de mantenimiento de sus herramientas y del recinto, así como una contínua lucha para recibir sus nóminas correctamente mes a mes. “Llevamos desde 2014 denunciando la precariedad que hay”, explica María Ángeles Maquedano, auxiliar del centro y miembro del Comité de Empresa, que señala directamente a Mensajeros de la Paz, ONG encargada de la gestión del centro, y la Comunidad de Madrid, titular de la residencia, como responsables.

Edad Dorada, entidad dentro del conglomerado de Mensajeros de la Paz encargada de la gestión de las residencias y centros de día, ganó por primera vez el concurso público de Parque Coimbra en 2011. “Entró echando, al menos, a 15 auxiliares”, señala Maquedano, que resalta que en muchas ocasiones Mensajeros de la Paz es el único en presentarse o gana haciéndolo a la baja, porque al ser ONG tiene ventaja fiscal al proponer un precio a su servicio comparado con otras empresas de servicios.

Justamente ser el único en presentarse al concurso es lo que pasó en la residencia Reina Sofía de Madrid. Este centro, especializado en Alzheimer y llamado a ser un referente a nivel estatal, también ha estado en el centro de mira por las denuncian ante la gestión de la ONG del Padre Ángel. Unas protestas que, tras ser denunciadas en El Salto, acabó con la promesa de la Comunidad de Madrid de cambiar de gestión y mejorar el pliego de condiciones para su gestión. Denuncias similares se vivieron en la residencia Montserrat Caballé, esta vez propiedad y no solo gestionada por Mensajeros de la Paz.

“Hemos denunciando y fotografiado las grúas rotas, barreras arquitectónicas sin solucionar, no tenemos ni toallas suficientes, cucharas, baberos, etc”

Similar a este caso es el del Parque Coimbra. Tiene habitaciones para 220 residentes y entre 40 y 45 plazas en el centro de día y, mientras sobre el papel cumple los ratios de profesionales por residentes, la realidad es otra según señalan trabajadoras, sindicato y familiares. “Hemos denunciando y fotografiado las grúas rotas, barreras arquitectónicas sin solucionar, no tenemos ni toallas suficientes, cucharas, baberos, etc”, comentan desde el Comité de Empresa. A esto se une la falta de personal. Desde CGT señalan que la información que facilita la dirección sobre los cuadrantes de turno “no refleja la realidad ya que varios de ellos están contratados a tiempo parcial” y aseguran que esas ornadas computan como jornada completa.

Jornadas parciales, falta de enfermeras, mucha rotación

También señalan la falta de enfermeras tituladas, que o están sobre pasadas por el volumen de trabajo o directamente no hay. Ponen el ejemplo del pasado 24 de enero: “coincidiendo con una situación de extrema gravedad en la que falleció un residente teniendo las auxiliares que llamar al 112 por falta de D.U.E. quedando el personal auxiliar totalmente desamparado y teniendo que llevar a cabo funciones que no son de su competencia”, señala el sindicato. “No le duran casi las enfermeras, porque las condiciones son malas , los turnos, nadie quiere entrar a trabajar”, comenta otra trabajadora.

“Yo siempre pregunto a la gente: ¿tú cuánto tardas en ducharte y arreglarte para ir a la calle? Pues quieren que hagan eso en cinco minutos y con una persona totalmente dependiente”

“Yo siempre pregunto a la gente: ¿tú cuánto tardas en ducharte y arreglarte para ir a la calle? Pues quieren que hagan eso en cinco minutos y con una persona totalmente dependiente”, explica María Ángeles Maquedano. “Una doctora que se fue hace muy poco me llamó para despedirse y me constató que se marchaba porque no la dejaban hacer bien su trabajo”, explica un familiar, que tiene a su madre en el centro desde antes de la pandemia, aunque de forma continuada desde septiembre de 2021. “Si hay tres personas para 148, como conté en una tarde, es imposible que puedan evitar una caída o dar un buen cuidado”, explica, ya que ella va todas las tardes a visitar a su madre, con demencia grave, y se da cuenta de las dificultades del personal para hacer su trabajo.

Esta familiar, asegura que se junta con otras personas que van a ver a sus seres queridos y con los propios residentes más autónomos y todos se quejan mucho de la comida, pero siempre dicen que las chicas son “maravillosas pero no dan abasto”. “Me he llegado a plantear llegar a la Iglesia del Padre Ángel y decirle cómo deja que esto pase en las residencias que él gestiona”, explica a El Salto. Por su parte, el Comité de Empresa explica que todas estas denuncias fueron expuestas en una reunión que tuvieron con la dirección del centro el pasado 25 de enero “sin obtener una respuesta clara para la resolución de estos problemas por parte de la directora”. Precisamente este medio se ha puesto en contacto con la ONG para preguntar por estas denuncias, aunque no ha tenido respuesta.

Servicios 100% públicos

“No estamos trabajando con patatas, estamos trabajando con personas”, se lamenta Maquedano, que asegura que la falta de personal tiene graves consecuencias en la salud de los mayores. “Estamos terminando de dar desayunos a las 11 de la mañana, cuando comen a las 13h. Por las tardes, peor porque cenan entre las 19 y las 19:30, y a las 20h ya estamos acostando para llegar a tiempo. Y a la noche, hay cinco auxiliares y una enfermera en el mejor de los casos para atender a 200 personas”. Esto, explica, supone retrasos en las medicaciones, desequilibrios para las personas diabéticas o desubicación para las personas con demencia o Alzheimer, que están repartidas por todo el centro.

Además, señala una de las mayores preocupaciones que tienen: las caídas de los residentes. “La Comunidad de Madrid -comenta la auxiliar-está obligando a quitar las sujeciones, tanto físicas como químicas, y está muy bien, lo apoyamos, pero debes tener personal. Si se levantan tres personas en una noche, mientras llevas una a la cama, están desprotegidas las demás”. Preguntado el Comité de Empresa por el papel de la Comunidad de Madrid, responden que el Gobierno regional “lo único que responde es que hacen inspecciones, así que damos por hecho que la comunidad están enterada de lo que está pasado”. Respecto a estas inspecciones, El Salto se ha dirigido a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la que depende para preguntar si se han detectado irregularidades o si ha habido sanciones como en otras ocasiones, aunque no ha obtenido respuesta.

¿La solución? Las trabajadoras lo tienen claro: mejorar los pliegos a corto plazo, pero hacer pública la gestión de estas residencias en el largo plazo

¿La solución? Las trabajadoras lo tienen claro: mejorar los pliegos a corto plazo, pero hacer pública la gestión de estas residencias en el largo plazo. “Comprendo -explica la auxiliar- que siempre estando en público mejoraría, porque si hay una empresa detrás quiere hacer negocio, necesita un margen de beneficio. Para eso recortas y los abuelos no son un negocio”. “Como sindicato, reivindicamos una calidad residencial de cualquier centro hospitalario o residencia. Estamos viendo que sobre todo en los privatizados o concertados, es peor, por los motivos que todos conocemos: falta de personal, de inversión en las instalaciones, etc”, explica Juan Carlos Molina, secretario general de Sanidad de Madrid de CGT.

Molina recuerda lo que pasa con el servicio del 061, donde se externaliza y empeora el servicio, además de las condiciones laborales de los y las trabajadoras. “Las empresas concursan a la baja y luego se quejan de que el presupuesto es muy bajo. No es de recibo que luego pidan más dinero público”, expone. “Entendemos que hay unos contratos y pliegos firmados, pero entendemos que las empresas que lleven estos servicios, se llamen Ilunion, Ferrovial o Mensajeros de la Paz deben cumplir con los ratios del personal y otras cuestiones contratadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.