Residuos
Almeida quiere quemar 10.000 toneladas de residuos más en Valdemingómez

Asociaciones vecinales presentan alegaciones a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada y piden a colectivos, organizaciones y personas individuales de Vallecas a enviar al Ayuntamientos también sus alegaciones hoy mismo que cumple el plazo de consulta pública.
Sacas cenizas valdemingómez
Las sacas de cenizas tóxicas se acumulan en el entorno de la incineradora de Valdemingómez.

Hace algunas semanas se publicó en el portal de transparencia de la Comunidad de Madrid el anuncio por el que se somete a información pública la documentación de la revisión de oficio de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), relativa a la actividad de “Tratamiento y eliminación de residuos no peligrosos”, de la planta de Las Lomas, es decir, la incineradora ubicada dentro de las instalaciones del Parque Tecnológico Valdemingómez, en el término municipal de Madrid. La AAI es la autorización que establece las condiciones a cumplir para garantizar la protección del medio ambiente y la salud de las personas.

Unos días atrás, por una mera casualidad, la Asociación de vecinos del PAU del Ensanche de Vallecas se enteró de este anuncio y que con él se abría el periodo de alegaciones a dicha revisión con el que poder argumentar en contra de una nueva pretensión de la Alcaldía de Madrid y el Área de Urbanismo y Medio Ambiente de llevar, de acuerdo a sus cálculos, unas 10.000 toneladas más al año de residuos para quemar en esta planta. La asociación vecinal y Ecologistas en Acción ya han preparado sus argumentaciones, en las que alegan una serie de irregularidades que estaría cometiendo el Ayuntamiento para forzar dicha autorización.

De acuerdo a la información que maneja la asociación vecinal, en la planta de clasificación se generan anualmente 120.000 toneladas de residuos que a día de hoy van a parar a la planta de biometanización de residuos orgánicos de Valdemingómez, conocida como Las Palomas. Con el nuevo plan, una tercera parte de esas cambiaría de ruta para dirigirse ahora a Las Lomas, es decir, a la incineradora.

Del total de residuos a incinerar —unas 40.000 toneladas— en Las Lomas solo se recuperan unas 800 que se “valorizan”, según explica Rosa María Pérez Mateo, de la AV Pau de Vallecas, porque generan algún tipo de electricidad, que se vierte en la red. El resto acaba en el vertedero. “Al final, no parece que sea una medida que sirva para mucho porque lo único que recuperan son 800 toneladas. Bajo nuestro punto de vista tendría que ser una gestión de residuos encaminada a la economía circular, es decir, a recuperar el residuo, a no verter, a no incinerar”, alega la vecina del Ensanche de Vallecas.

Residuos
Gestión de Residuos Vecinos protestan contra la estrategia de Almeida de prolongar la vida de la incineradora de Valdemingómez
Organizaciones vecinales y ecologistas han presentado alegaciones a la estrategia del gobierno de Martínez Almeida que pretende mantener abierta la incineradora hasta 2035.

Basura al aire libre

La asociación de vecinos señala por otro lado que el proyecto del alcalde Almeida y su consejero de medioambiente, Borja Carabante, incluye dentro de la documentación a revisar la construcción de una “estación de transferencia libre” sin sistemas de contención de olores que acumularía materia orgánica procedente de la fracción resto por un periodo de hasta cuatro días, algo que ambas organizaciones señalan en el documento de alegaciones que presentarán este jueves 4 de abril, fecha límite de entrega. “Lo que quiere hacer el Ayuntamiento” —señala Pérez— “es instalar una nave de muros de acopio de basura, que llaman 'de transferencia libre', donde se va acumulando residuos hasta que la llevan a su lugar de tratamiento. Pero pueden estar hasta cuatro días sin tener ningún control y ninguna medida de contención de olores, que es al final, lo que a nosotros nos afecta mucho”.

Todo el vecindario teme lo que esto podría suponer nuevamente, ya que lo han vivido anteriormente y es por lo que han peleado desde hace años: “Ya conseguimos que en 2012 se cerrara una planta de compostaje al aire libre, precisamente en la planta de las Lomas, que se había demostrado por varios estudios que generaba la mayor parte de los olores que nos estaban molestando. Ahora, de repente, vuelven a querer tener basura al aire libre”, denuncia Pérez Mateo.

Además de pensar que esta propuesta no tiene nada que ver con un avance en cuanto a implementación de mejoras tecnológicas para el tratamiento de residuos, el acopio de basura al aire libre enciende otras alarmas entre los vecinos, ya que la documentación presentada por el Consistorio no va acompañada de ningún plan de prevención de accidentes.

Un incendio en una nave semiabierta de unos 1.000 metros cuadrados que se encuentra continua a la planta de Las Lomas provocó un importante fuego en Valdemingómez con una visible columna de humo en abril de 2023. Accidentes como este, o como el incendio que sucedió en junio de 2020, tienen una alta probabilidad de que se repitan en el entorno de este complejo de tratamiento de residuos. Es por ello que la asociación y los ecologistas subrayan en sus alegaciones la falta de este plan.

Funcionamiento irregular

El documento de alegaciones de la AV Pau del Ensanche de Vallecas comienza advirtiendo que el procedimiento de revisión de la AAI está caducado. Desde la asociación recuerdan que la incineradora de Valdemingómez está ahora mismo fuera de la norma, ya que la Autorización Ambiental Integrada lleva vencida desde diciembre de 2023, como ya ocurrió anteriormente cuando estuvo casi dos años sin contrato. La asociación vecinal entiende que, como la planta ha dejado de recibir las basuras de la Mancomunidad del Este —de Arganda y de Rivas— la incineradora necesitan más combustible. Con la nueva propuesta “derivan de esa manera y la meten en la autorización ambiental para tener la justificación”, sostiene Pérez.

En este sentido, la Mesa de Trabajo por el Cierre de la incineradora Madrid —formada Ecologistas en Acción Madrid, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA)— vienen advirtiendo desde hace años que “la ciudad de Madrid no obtiene ningún beneficio de quemar residuos en Valdemingómez porque los beneficios de la energía que se crea van íntegramente al bolsillo de Urbaser”, quebajo una Unión Temporal de Empresas, UTE, todavía se mantiene la gestión de la incineradora y que el Gobierno actual en el Ayuntamiento de Madrid se empeña en mantener abierta.

Mientras tanto, Las Lomas continúa acumulando cenizas dentro del complejo de Valdemingómez, agravando el peligro para quienes viven o trabajan en sus alrededores. En la última marcha vecinal hacia la incineradora, organizada por los colectivos y organizaciones vecinales y ambientalistas, decenas de sacos de cenizas podían verse tapados con una tela por encima. Algunas de la personas que asistieron a la marcha aseguraban que también podía verse una grieta creada por la escorrentía de las lluvias con una apariencia peligrosa. Las cenizas no solo pueden filtrarse al subsuelo, si no que puede llegar a desmoronarse la terraza sobre la que están los sacos, que a su vez están encima de otras terrazas de cenizas ya enterradas con un escaso manto de césped que las cubre.

Tribuna
Tribuna No quemes tu voto: un imperativo, cerrar la incineradora de Valdemingómez en 2025
VV.AA.
La Incineradora de Valdemingómez es antigua, cara, sucia, ineficiente, pero, sobre todo, peligrosa para el medio ambiente y las personas que viven a su alrededor.

La Asociación de vecinos del Pau del Ensanche de Vallecas invita tanto a colectivos y organizaciones vecinales a presentar alegaciones al Ayuntamiento de Madrid y que sea posible detener los planes que tiene el consistorio para que la incineradora de Valdemingómez siga funcionando, incluso fuera de la norma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.