Ríos
El Gobierno contempla una reducción del 20 al 30% de la disponibilidad de agua por el cambio climático

El Ejecutivo reconoce por primera vez la magnitud del problema y plantea que, tras la aprobación de la Ley de Cambio Climático, trabajará en una Ley de Transición Hidrológica para modificar la gestión de recursos hídricos.

Trasvase Tajo Segura
Trasvase Tajo Segura en la zona de Alhama de Murcia. Foto: Fran Flickr
7 nov 2018 14:05

El Gobierno reconoce “un escenario de reducción de disponibilidad hídrica de entorno a un 20% o 30%” debido a los efectos del cambio climático. Es más, señala que, con este panorama por delante, “será cada vez menos viable recurrir a las transferencias externas de recursos”, en relación a trasvases como el Tajo-Segura. Se trata de la primera vez que el Ejecutivo reconoce la problemática y que enuncia posibles soluciones al respecto.

Debido a esta situación, el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) pretende aprobar “una Ley de Transición Hidrológica que marcará las claves para poder trabajar” en este escenario. La citada ley vendría después de la aprobación del esperado Proyecto de ley de cambio climático y transición energética, algo que el Miteco quiere hacer “antes de que termine este año sustentado en un análisis científico que ofrecerá un escenario de país diferente al que se ha venido utilizando hasta ahora”.

Asimismo, desde el Ejecutivo remarcan que “a la vista de ese nuevo contexto, en su caso, sería irresponsable seguir manteniendo los mismos mecanismos de gestión de los recursos”.

Así se lo ha hecho saber el Gobierno al diputado de Unidos Podemos y coportavoz de Equo, Juantxo López de Uralde, ante una pregunta en relación al trasvase Tajo-Segura. Desde el partido ecologista indican que el Tajo “atraviesa su peor crisis, azotado por la merma de reservas en los pantanos de cabecera, a causa del trasvase Tajo-Segura; la contaminación a su paso por Aranjuez, Toledo y Talavera, y por el exceso de consumo de los regadíos existentes en el Tajo medio”.

maltrecha cabecera

Actualmente, mientras el nivel de agua embalsada a nivel estatal se encuentra al 52,2% y la Cuenca del Tajo en su conjunto tiene un 48,6%, los embalses de cabecera del Tajo, Buendía y Entrepeñas, que regulan el trasvase Tajo-Segura, están al 17% y 36,7%, respectivamente.

Respecto a la contaminación, el Gobierno indica que, a pesar de que la depuración de aguas residuales es una competencia municipal, tiene previsto “acometer la actuación de Adecuación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) La China, Sur y Butarque”, tres de las siete depuradoras que dan servicio a la ciudad de Madrid y que vierten sus aguas en el Manzanares, afluente del Jarama, a su vez afluente del Tajo. Según señala el Ejecutivo, en 2016 “se licitó la redacción del proyecto, cuyos trabajos se iniciaron en junio de 2017 por un plazo de 20 meses”.

Por último, sobre el exceso de consumo hídrico por parte de los regadíos, el Gobierno responde a Uralde que no ha habido ninguna variación de la superficie regable en los últimos tres años. En España, la agricultura consume un 84,3% del total de agua del Estado, según cifras del Instituto Nacional de Estadística.

“Cada vez es más evidente el grave impacto del cambio climático sobre la disponibilidad de agua. Este hecho que ahora conocemos exige un replanteamiento de las políticas hídricas hacia un mayor peso del ahorro especialmente en agricultura”, ha argumentado el diputado de UP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Extremadura
Extremadura Extremadura, la gran piscina comunitaria
Reflexión sobre la identidad extremeña y el valor de lo comunitario frente al aislamiento social, especialmente en el contexto del cambio climático y el calor extremo de la región.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.