Rojava
Europa decide esta semana su respuesta ante la invasión de Rojava

Borrell se suma al veto de venta de armas a Turquía, una de las principales receptoras de armamento español, tras la reunión entre ministros de exteriores de la UE celebrada este lunes 14 de octubre en Luxemburgo.  

Erdogan 1
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Foto: R4BIA.com
14 oct 2019 13:02

Después de seis días de conflicto, y tras la decisión por parte de cuatro países comunitarios de detener la venta de armas a Ankara, el ministro de Exteriores en funciones y próximo responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha comunicado que España se unirá al veto.

Naciones Unidas cifra ya en 160.000 las personas que serán desplazadas por una operación que el ejército turco ha bautizado como Manantial de Paz y que ya se ha cobrado decenas de vidas

Las declaraciones se han producido esta mañana en Luxemburgo donde se reúnen los ministros de exteriores de la UE para tomar una postura común frente a la agresión turca, antes de que esta misma semana el Consejo Europeo busque un consenso en Bruselas, donde se baraja que pueda acordarse un posible embargo. Naciones Unidas cifra ya en 160.000 las personas que serán desplazadas por una operación que el ejército turco ha bautizado como Manantial de Paz y que ya se ha cobrado decenas de vidas.

“La situación es severa. Respecto a mi área de responsabilidad, debo decir que Finlandia no exporta materiales de defensa a países en guerra, o países que violan los derechos humanos”, con estas palabras escritas en Twitter, el ministro finlandés de defensa, Antti Kaikkonen, comunicaba su decisión de detener la exportación de armamento a Turquía el mismo miércoles 9 de octubre, en respuesta a la invasión que horas antes el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan, ordenara contra el noreste sirio con el fin de derrotar a las Unidades de Protección Popular kurdas —quienes derrotaron al Estado Islámico e instauraron un gobierno autónomo en el Kurdistán sirio, tras el vía libre dado por la administración de Donald Trump, con la retirada de las tropas y abandono de sus antiguos aliados.

Siria
Estados Unidos autoriza el exterminio de las comunas de Rojava

La Casa Blanca anuncia que no se opondrá a una invasión turca del Kurdistan sirio para acabar con una de las experiencias sociales más innovadoras de las últimas décadas, que consiguió construir un espacio autónomo ecologista, feminista, laico y de convivencia en medio de la guerra.

El país escandinavo le siguieron los Países Bajos el pasado viernes 11, el sábado, fueron Alemania (de quien Turquía fue principal receptor de armamento a principios de 2019) y Francia los que se decidieron a revisar sus exportaciones.

Salvo en el caso finlandés, las decisiones de estos países tiene que ver con la concesión de nuevos permisos, por lo que no afectan a los contratos ya firmados. Además especifican que no venderán armas que puedan ser usadas contra los kurdos, cuando este particular es difícil de esclarecer. Así, España avanzaba también el 13 de octubre su decisión de revisar el comercio de armamento con el país en estos términos.

Especifican que no venderán armas que puedan ser usadas contra los kurdos, cuando este particular es difícil de esclarecer

Las cifras de este negocio permanecen en la opacidad dada la confidencialidad con la que España firma estos contratos, publicando solo estadísticas anuales en las que no se especifica el destino de los armamentos. España es el séptimo exportador de armas del mundo, un negocio que se ha multiplicado por 10 en la última década según la campaña Armas Bajo Control.

Mientras tanto la situación entre UE y Turquía se sigue tensionando: “Turquía debe de entender que nuestra preocupación principal es que sus acciones conduzcan a otra catástrofe humanitaria, lo que sería inaceptable”, dijo Donald Tusk, pretendiente de la Consejo Europeo, el pasado viernes 11. La advertencia llegaba después de que Erdogan amenazara a Europa con “abrir las puertas” a 3,6 millones de refugiados retenidos en el país en virtud del acuerdo alcanzado con Turquía en 2016.

El mismo viernes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advertía a Erdogan del riesgo de desestabilizar la zona, poniendo en riesgo los esfuerzos internacionales para controlar a ISIS, y llamando a Ankara a la responsabilidad. El mandatario afeó a la Unión Europea que considerasen por un lado terrorista al Partido de los Trabajadores del Kurdistán y por otro deslegitimaran su decisión de enfrentar al YPG, al que considera una extensión de los primeros. Más aún, ha apelado a los estados pertenecientes a la OTAN a responder al artículo 5 de los tratados de Washington por el que deben respaldar a un Estado miembro atacado, apoyando a Turquía en su operación.

Los temores de la comunidad internacional se estarían concretando con la liberación de detenidos del ISIS, ayer mismo el Centro de Información de Rojava comunicaba que cientos de familias de miembros del ISIS retenidos en un campo de Ain Issa, en el norte sirio, habrían escapado como consecuencia de los bombardeos turcos. Se calcula que miles de integrantes del ISIS podrían escapar de los centros de detención, mientras las células dormidas tras la victoria de las fuerzas kurdas podrían recuperar el terreno perdido.

A las críticas de la UE y la OTAN se han unido las que provienen de la Liga Árabe. Tras una reunión de emergencia el pasado 12 de octubre en el Cairo, el ministro de Exteriores iraquí y actual presidente de la Liga Mohamed Ali Alhakim, condenó el ataque turco y anunció que se estudiarían medidas contra Ankara por parte de los países miembros. 

Arquivado en: Pueblo kurdo Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia su disolución
Tras 40 años de lucha y tras haber anunciado el alto el fuego en marzo, la formación pone fin a la lucha armada y abre una nueva una etapa en sus relaciones con el Estado turco.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Hurrita
15/10/2019 23:45

Según un miembro del ISIS.

"Creo que hubo un acuerdo entre el ISIS y Turquía que nadie sabía. Este acuerdo se basó en: "No interfieras en nuestros asuntos y luchan contra los kurdos, entonces cubriremos todas tus necesidades". Y asi fue. El ISIS vendió petróleo y cubrió todas sus necesidades a través de Turquía".

https://anfespanol.com/reportajes/miembro-del-isis-holandes-el-ataque-contra-los-kurdos-fue-nuestro-fin-14465

0
0
Hodei
14/10/2019 16:24

Abra que ver la postura que acaba teniendo estás UE derechista. Yo por mi parte no espero nada o bien poco, visto el papel que han tomado en otros conflictos como Ucrania o Yemen

2
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.