Medio rural
Una experiencia de bioconstrucción en Villasbuenas de Gata

Durante todo el mes de agosto ha tenido lugar en Villasbuenas de Gata (Cáceres) una experiencia de desarrollo rural, construcción bioclimática y formación. Un proyecto tangible y local en un marco de crisis energética y ecológica global.


Villasbuenas bioconstrucción 1
Un momento del proceso de construcción de la edificación. miga / ACTYVA S. Coop

Durante todo el mes de agosto, en una parcela de 622 m2 cedida por el Ayuntamiento de Villasbuenas de Gata, un grupo de personas (dividido en dos tandas de 18 participantes que han incluido a un pastor licenciado en Bellas Artes, arquitectas, aparejadores, geólogos o a una nadadora olímpica...) procedentes de distintos puntos del Estado Español y de Europa (Francia, Bégica, Portugal e Italia) han participado en la construcción de una edificación bioclimática en el marco del taller organizado por la cooperativa ACTYVA. Dinamización del medio rural, sostenibilidad energética y dotación de una pequeña instalación de uso popular conjuntadas en un entorno rural, como el extremeño, absolutamente necesitado de iniciativas de este tipo, actividades que pongan en valor los recursos del saber popular y del respeto del medio en la urbanización de espacios.  

El edificio ya concluido, de nombre “La casita de paja”, se ubica, de hecho, en un área recuperada como espacio público mediante diferentes acciones artísticas y medioambientales como la realización de un mural o la plantación de diferentes especies de árboles. La construcción ha apostado por la reducción del impacto ambiental, fomentando el empleo de sistemas de construcción sostenibles a través del uso de materiales con gran capacidad de aislamiento e inercia térmica, naturales o muy poco procesados y de producción local.

Hasta con quince equipos de gobierno de diferentes municipios se mantuvieron diferentes reuniones, sin éxito, para poder encontrar un lugar donde desarrollar la primera edición del taller, en el verano de 2018


A excepción de la cimentación, previamente ejecutada por uno equipo de albañiles, el edificio ha sido construido en su integridad por las personas inscritas en el taller. Las paredes, de hecho, han sido elaboradas con módulos de paja y madera previamente fabricados en el pabellón deportivo de la localidad. Tras la operación de ensamblaje se levantó la cubierta de madera y el acabado final de las paredes fue cerrado con revestimiento de arcilla y de cal.

El aprendizaje en la obra ha venido complementado con formación teórica en construcción con paja, construcción con madera, construcción con tierra, revestimientos de cal, arquitecturas vernáculas y contemporáneas de fibras naturales, etc. Paralelamente a los trabajos se ha desarrollado un programa con diferentes actividades: selección de suelos aptos para resvestimientos, rural-sketching, etc., además de visitas guiadas y excursiones para conocer la zona o presentaciones de la evolución de la obra al entorno local.

Crisis climática
Cemento, la industria que contribuye más a la crisis climática que toda la flota global de camiones
Las cementeras son responsables de cerca del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En España, esta industria produjo en 2018 más de 15 millones de toneladas de CO2, aumentando un 3% su contribución a la crisis climática en un año. El repunte de la construcción podría hacer que sigan aumentando.

La cooperativa ACTYVA fue creada al finales de 2013 en Extremadura, una comunidad autónoma principalmente rural y con poca densidad de población, particularmente afectada por la crisis económica además de por unas desigualdades estructurales de carácter histórico. Autodefinida como la Cooperativa Integral del Suroeste, ACTYVA “busca ser una red para la activación económica, trabajando a todos los niveles y en todos los sectores, crear sinergias y avanzar en modelos y soluciones de autogestión integral que generen beneficios personales, sociales, ambientales, para el entorno y la comunidad donde se desarrollan”.

“el de la construcción es un sector responsable del 40% de las emisiones de dióxido de carbono y de consumo energético a nivel global. Es un sector clave de intervención si queremos invertir la curva del cambio climático”

En 2016 surgió un equipo dentro de la cooperativa conocido como Miga, oficinal rural de arquitectura y construcción, dedicado fundamentalmente a la arquitectura bioclimática, promocionando el uso de materiales autóctonos como la piedra, la tierra, la madera, la lana de oveja, la caña y la paja, etc. Su propósito: construir edificios de bajo impacto ambiental y alta eficiencia energética. Está, además, involucrado en proyectos de investigación y de docencia relacionados con el aprendizaje por la práctica, como es el caso del proyecto Erasmus+ LearnBIØN2 en el que se ha enmarcado esta escuela-taller.

Sorprende conocer las dificultades para encontrar una ubicación para la realización de un proyecto de estas características en una región donde, en principio, debiera ser recibida con los brazos abiertos cualquier iniciativa que aportara ideas nuevas y desplazara el foco de interés a un medio rural castigado por la despoblación y el desierto cultural más allá de los canales mayoritarios y más comerciales. Hasta con quince equipos de gobierno de diferentes municipios se mantuvieron diferentes reuniones, sin éxito, para poder encontrar un lugar donde desarrollar la primera edición del taller (llevado a cabo en aquella ocasión de la mano de la asociación Dehesa Tierra) en el verano de 2018, y que finalmente se ubicó en Valverde de Burguillos (pueblo de 300 habitantes de la provincia de Badajoz).

En esta ocasión, a pesar del intento lógico por desarrollar la actividad en la zona de Feria, donde la cooperativa tiene su sede,  fue el ayuntamiento cacereño de Villasbuenas de Gata (otra pequeña localidad de 400 habitantes) quien ofreció todo lo necesario: 6.000 euros para comprar materiales, alojamiento e infraestructura, pasando el edificio levantado a ser propiedad municipal. En palabras de Lucile Couvreur, miembro de la cooperativa y una de las responsables del proyecto,  “es básico contactar con ayuntamientos ya familiarizados en dinámicas de este estilo”.

“alegra comprobar que existen personas que se plantean otras alternativas, albañiles del pueblo que se acercan y dicen que eso es diferente pero que está bien; eso, al final, es esperanza”


Añade, como análisis y balance de fondo, que “hay que tener en cuenta que el de la construcción es un sector responsable del 40% de las emisiones de CO2 y de consumo energético a nivel global. Es un sector clave de intervención si queremos invertir la curva del cambio climático”. 

Y, con la obra ya concluida y reflexionando sobre el proceso, señala cómo “detrás hay muchísima esperanza. Esperanza en comprobar y aprender que existe otra forma de construir generando tanto interés. A las visitas guiadas y charlas en el pueblo la gente se ha acercado porque quiere construir su casa así. Más allá de la satisfacción de estar haciendo algo, de construir algo para el pueblo, de ver gente formarse, más allá del taller, alegra comprobar que existen personas que se plantean otras alternativas, albañiles de aquí que se acercan y dicen que eso es diferente pero que está bien; eso, al final, es esperanza”.

BIØN – BUILDING IMPACT ZERO NETWORK

BIØN – Building Impact Zero Network es una red de organizaciones europeas especializadas en técnicas de construcción de bajo impacto ambiental y repercusión social positiva. Su objetivo es compartir prácticas y experiencias para contribuir a nuestro entorno construido y a nuestras comunidades. El proyecto LearnBIØN2 (segunda edición del proyecto LearnBIØN) tiene como objetivo compartir conocimiento más allá de las fronteras e involucra 8 organizaciones de 6 países europeos....

  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.