Salarios
61 municipios extremeños incumplen la obligación de informar sobre el sueldo de sus alcaldías

El sueldo de las alcaldías de los municipios de Badajoz, Mérida, Cáceres, Almendralejo, Plasencia y Coria supera el de ciudades con mayor población y superior poder adquisitivo.

Alcalde de Zafra
Francisco Martos Ortiz, alcalde de Castuera.

El jueves 4 de octubre, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública publicó las percepciones de los cargos electos de las corporaciones locales (8.124 ayuntamientos y 52 diputaciones, consejos y cabildos insulares) referentes al año 2017.

Sin embargo, la información no es completa. 1.236 municipios que no han facilitado los datos, 61 de los cuales son extremeños. Entre ellos destacan Zafra, Castuera, Ribera del Fresno, Losar de la Vera, Montánchez, Piornal o Valdetorres.

La normativa de transparencia obliga a facilitar este dato y que sea público. Así, por ejemplo, la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, cuyo ámbito de aplicación se extiende a las entidades que integran la Administración Local, establece en su artículo 8 apartado 1.f) la obligación de hacer pública por las entidades locales “las retribuciones percibidas anualmente por los altos cargos y máximos responsables de las entidades incluidas en el ámbito de la aplicación de este título. Igualmente, se harán públicas las indemnizaciones percibidas, en su caso, con ocasión del abandono del cargo”.

Esta misma Ley, en su artículo 9.3, establece la posibilidad de sancionar a los responsables del “incumplimiento reiterado” en su obligación de publicar esta información.

SUELDOS DE LOS ALCALDES

Según la última Encuesta Anual de Estructura Salarial, publicada en el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio anual por trabajador y trabajadora en Extremadura fue de 19.475 euros en 2016. Este salario medio en Extremadura se encuentra por debajo de la media nacional, cifrado en 23.156,34 euros, en concreto es 3.680 euros menos que la cifra nacional.

Esta situación contrasta con los cincos alcaldes y una alcaldesa en Extremadura que superan la cifra de 50.000 euros de salario anual: el de Badajoz 70.283 euros, el de Mérida 59.280 euros, el de Almendralejo 55.000 euros, la de Cáceres 54.474 euros, el de Plasencia con 52.772 euros y el de Coria 50.500 euros, todas ellas alcaldías del Partido Popular excepto la de Mérida, del PSOE.

Pero llama más la atención si se compara la retribución con alcaldías de municipios de mayor población y, en general, con mayor poder adquisitivo y nivel de vida. Así, por ejemplo, en la alcaldía de A Coruña, con una población de 243.978 habitantes, la retribución asciende a 39.999,96 euros; en Córdoba, con 326.609 habitantes, la cuantía es de 58.323; en Santiago de Compostela, con 95.966 habitantes, un sueldo de 50.990,90 euros; Puerto de Santa Maria (88.430), una cuantía de 47.933,62 euros; Zamora (63,219), una retribución de 32.643; Palma de Mallorca (402.949), un sueldo de 58.539; Sabadell (211.838), con 56.522,46 euros; Fuenlabrada (194.171), con 56.032 euros.

Arquivado en: Extremadura Salarios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
ChemaTrujas...
7/10/2018 13:24

No soy fan de Fernando Pizarro, bien lo sabe cualquiera que me conozca. Pero no me gustaría que este nuevo medio, que nace con intenciones muy ilusionantes, cayera tan pronto en lo que, a mi parecer, es una treta tan dela prensa que detesto. Si la noticia es que hay alcaldes que no hacen público su salario, ilustren con la foto de uno de esos alcaldes, no la de Fernado Pizarro, que sí la hace pública... no?... Es que, si no, es caer en las tretas de okDiario, y... caramba, no!... por favor: NO!...

1
0
El Salto Extremadura
7/10/2018 20:14

Te tenemos que dar toda la razón. Nuestra intención era enfatizar, además de la falta de transparencia, los desmesurados sueldos de algunos de nuestros alcaldes. Pero no cabe duda de que, como dices, había mejores ejemplos que el de Plasencia, a pesar de su salario. Rectificamos, que es de gente que se equivoca. Muchas gracias por corregirnos.

3
0
#24088
7/10/2018 9:06

Osuna aprende lo que es un alcalde de izquierdas, Zamora con algo más población que Mérida y casi la mitad de tu sueldo

2
0
#24067
6/10/2018 11:57

Lo del alcalde de Almendralejo es de traca, uno de los mejores pagados proporcionalmente a su población y el personal de su ayuntamiento con graves carencias. Ayer mismo una veintena de agentes de la Policía Local protagonizaron una protesta a las puertas de la Jefatura, en la que volvían a criticar la carencia de recursos materiales y humanos en el servicio. Desde hace más de un mes prestan el servicio con un solo vehículo patrulla, con distintivo y sirena, y con dos motocicletas, apuntaron. El motivo es que los otros coches y motos están averiados.

5
0
#24065
6/10/2018 11:43

Que vergüenza esos seis alcaldes extremeños que cobran más de 50.000 euros anuales, especialmente el pepero de Badajoz y el "socialista" de Mérida, vaya sueldazos, así difícilmente pueden comprender como vive la mayoría de la poblacion extremeña. Son una élite que viven en otra dimensión

8
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.