Ley de Memoria Histórica
El PP enmienda a la totalidad la Ley de Memoria Histórica de Extremadura

La enmienda se enmarca en la estrategia del PP a nivel nacional para intentar bloquear los avances en el terreno de la reparación de las víctimas del franquismo.

Víctimas franquismo
Homenaje a las víctimas del franquismo. EFE

Cristina E. Teniente Sánchez, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Popular en la Asamblea de Extremadura, ha informado a la Mesa de la cámara legislativa extremeña de la enmienda a la totalidad del proyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Conforme a la posición seguida por el partido a nivel nacional, el PP extremeño argumenta su enmienda en la necesidad de recuperar el espíritu de reconciliación que permitió superar las heridas y llevar a cabo la Transición. Además, presentan la Ley de Memoria Histórica como un intento de reescribir la historia, utilizando como excusa el derecho de las víctimas y sus familiares a no caer en el olvido.

Los populares extremeños acusan a los impulsores de este nuevo proyecto de Ley de romper el pacto constitucional de 1978, disfrazando de búsqueda de la concordia lo que en realidad es, afirman, “un falseamiento de la verdad histórica para imponer una memoria tergiversada, subjetiva, parcial y sesgada”.

[...] esta estrategia no ha sido secundada por el partido conservador en otras comunidades autónomas, como por ejemplo en Andalucía, Castilla y León y Cataluña, donde el PP no ha dudado en apoyar o abstenerse

Del mismo modo, la enmienda del PP se refiere a la supuesta ruptura de los consensos que permitieron cerrar las heridas provocadas por la visión de las dos españas, antagónicamente enfrentadas e igualmente responsables, tanto en la etapa republicana como durante la larga dictadura franquista.

Si bien en el propio texto reconocen la voluntad legislativa de reparar a todas la víctimas, vengan de donde vengan, ven en la iniciativa un mero maquillaje que trata de camuflar lo que es, aseguran, “la reparación de tan sólo determinadas víctimas”.

En un momento de la enmienda, exponen que “la visión histórica del proyecto de ley es clara: juzgar a unos por la bondad de sus intenciones y a otros por la maldad de sus acciones”. Y aunque, como afirman, “prefieren mirar al futuro y olvidar el pasado en asuntos más que superados por los españoles”, insisten en la “sed revisionista y de falseamiento de la historia, (…) que idealiza una España republicana que nunca existió”.

El PP apoya su argumentación con citas de Clara Campoamor o, más recientes, del exdirigente socialista Joaquín Leguina. Estas inciden en la equiparación de ambos bandos, obviando los cuarenta años de dictadura, en un ejercicio de abstracción intencionado sobre el concepto de víctima.

Para los conservadores extremeños, “el proyecto de ley presentado se configura como un instrumento de revancha y confrontación, suponiendo una apropiación totalitaria del pasado al más puro estilo franquista, sin contener criterios de conciliación que eviten el odio entre españoles, sino que está enfocada directamente a compensar agravios creando otros”.

[...] el cambio de posicionamiento en materia de Memoria Histórica se corresponde con el endurecimiento ideológico llevado a cabo tras la elección de Pablo Casado como presidente del partido

La enmienda a la totalidad del proyecto de Ley se inscribe en la estrategia del PP a nivel nacional de obstaculizar la exhumación de los restos del dictador del Valle de los Caídos. No obstante, esta estrategia no ha sido secundada por el partido conservador en otras comunidades autónomas, como por ejemplo en Andalucía, Castilla y León y Cataluña, donde el PP no ha dudado en apoyar o abstenerse permitiendo la aprobación de leyes sobre la Memoria Histórica, en algunos casos similares al proyecto de Ley presentado ahora en Extremadura. Cabe deducir de ello que el cambio de posicionamiento en materia de Memoria Histórica se corresponde con el endurecimiento ideológico llevado a cabo tras la elección de Pablo Casado como presidente del partido.  

Anteriormente, el polémico exdiputado del PP Juan Antonio Morales, que permanece en la Asamblea actualmente como diputado no adscrito, ya presentó el pasado viernes 31 de agosto una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley. La enmienda del exdiputado popular, que fue premiado hace meses por la Fundación francisco franco, ha sido rechazada al no poder presentar más que enmiendas parciales por su condición de diputado no adscrito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Cecilio Gordillo / CGT
5/9/2018 10:56

Yo creía que las "modificaciones" que propondría serían en torno al reconocimiento e indemnización a las víctimas del franquismo privadas de libertad, que en su día (2001-2005) aprobarón, la inmensa mayoria de las CCAA, incluidas las del PP (Excepción de Galicia y la .... Extremadura socialista). Gallardón llego a aumentar la cantidad en varias ocasiones.

0
0
#22444
4/9/2018 14:50

Regreso al pasado II

4
0
#22433
4/9/2018 13:05

Como el PP siga girando a la derecha va a acabar ocupando el espacio de la falange. Muestra del sectarismo de la derecha es que propicia y apoya las leyes de memoria y reparación de las víctimas de los regímenes de las extintas repúblicas comunistas del este de Europa, pero boicotea cuando las víctimas provienen de los regímenes fascistas.

5
0
#22418
4/9/2018 10:25

Vaya nivel el del PP en Extremadura, compitiendo con el diputado franquista Morales a ver quien es más facha; y después se quejan cuando les llaman franquintas. Triste y preocupante para la democracia que por un puñado de votos el PP presente esta enmienda

9
2
IBEROCABREADO
5/9/2018 19:09

DEJAR YA,DE UNA VEZ¡¡ LA MIERDA DEL FACHERIO ,Y NO SEGUIREMOS PESANDO EN LA P. M. DEL ROJERIO DE LOS C.s .PERDISTEIS ESA GUERRA HACE 80 AÑOS ¡¡¡ QUE CANSINEZ ABSOLUTA ¡¡¡

0
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.