Ley de Memoria Histórica
El PP enmienda a la totalidad la Ley de Memoria Histórica de Extremadura

La enmienda se enmarca en la estrategia del PP a nivel nacional para intentar bloquear los avances en el terreno de la reparación de las víctimas del franquismo.

Víctimas franquismo
Homenaje a las víctimas del franquismo. EFE

Cristina E. Teniente Sánchez, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Popular en la Asamblea de Extremadura, ha informado a la Mesa de la cámara legislativa extremeña de la enmienda a la totalidad del proyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Conforme a la posición seguida por el partido a nivel nacional, el PP extremeño argumenta su enmienda en la necesidad de recuperar el espíritu de reconciliación que permitió superar las heridas y llevar a cabo la Transición. Además, presentan la Ley de Memoria Histórica como un intento de reescribir la historia, utilizando como excusa el derecho de las víctimas y sus familiares a no caer en el olvido.

Los populares extremeños acusan a los impulsores de este nuevo proyecto de Ley de romper el pacto constitucional de 1978, disfrazando de búsqueda de la concordia lo que en realidad es, afirman, “un falseamiento de la verdad histórica para imponer una memoria tergiversada, subjetiva, parcial y sesgada”.

[...] esta estrategia no ha sido secundada por el partido conservador en otras comunidades autónomas, como por ejemplo en Andalucía, Castilla y León y Cataluña, donde el PP no ha dudado en apoyar o abstenerse

Del mismo modo, la enmienda del PP se refiere a la supuesta ruptura de los consensos que permitieron cerrar las heridas provocadas por la visión de las dos españas, antagónicamente enfrentadas e igualmente responsables, tanto en la etapa republicana como durante la larga dictadura franquista.

Si bien en el propio texto reconocen la voluntad legislativa de reparar a todas la víctimas, vengan de donde vengan, ven en la iniciativa un mero maquillaje que trata de camuflar lo que es, aseguran, “la reparación de tan sólo determinadas víctimas”.

En un momento de la enmienda, exponen que “la visión histórica del proyecto de ley es clara: juzgar a unos por la bondad de sus intenciones y a otros por la maldad de sus acciones”. Y aunque, como afirman, “prefieren mirar al futuro y olvidar el pasado en asuntos más que superados por los españoles”, insisten en la “sed revisionista y de falseamiento de la historia, (…) que idealiza una España republicana que nunca existió”.

El PP apoya su argumentación con citas de Clara Campoamor o, más recientes, del exdirigente socialista Joaquín Leguina. Estas inciden en la equiparación de ambos bandos, obviando los cuarenta años de dictadura, en un ejercicio de abstracción intencionado sobre el concepto de víctima.

Para los conservadores extremeños, “el proyecto de ley presentado se configura como un instrumento de revancha y confrontación, suponiendo una apropiación totalitaria del pasado al más puro estilo franquista, sin contener criterios de conciliación que eviten el odio entre españoles, sino que está enfocada directamente a compensar agravios creando otros”.

[...] el cambio de posicionamiento en materia de Memoria Histórica se corresponde con el endurecimiento ideológico llevado a cabo tras la elección de Pablo Casado como presidente del partido

La enmienda a la totalidad del proyecto de Ley se inscribe en la estrategia del PP a nivel nacional de obstaculizar la exhumación de los restos del dictador del Valle de los Caídos. No obstante, esta estrategia no ha sido secundada por el partido conservador en otras comunidades autónomas, como por ejemplo en Andalucía, Castilla y León y Cataluña, donde el PP no ha dudado en apoyar o abstenerse permitiendo la aprobación de leyes sobre la Memoria Histórica, en algunos casos similares al proyecto de Ley presentado ahora en Extremadura. Cabe deducir de ello que el cambio de posicionamiento en materia de Memoria Histórica se corresponde con el endurecimiento ideológico llevado a cabo tras la elección de Pablo Casado como presidente del partido.  

Anteriormente, el polémico exdiputado del PP Juan Antonio Morales, que permanece en la Asamblea actualmente como diputado no adscrito, ya presentó el pasado viernes 31 de agosto una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley. La enmienda del exdiputado popular, que fue premiado hace meses por la Fundación francisco franco, ha sido rechazada al no poder presentar más que enmiendas parciales por su condición de diputado no adscrito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Cecilio Gordillo / CGT
5/9/2018 10:56

Yo creía que las "modificaciones" que propondría serían en torno al reconocimiento e indemnización a las víctimas del franquismo privadas de libertad, que en su día (2001-2005) aprobarón, la inmensa mayoria de las CCAA, incluidas las del PP (Excepción de Galicia y la .... Extremadura socialista). Gallardón llego a aumentar la cantidad en varias ocasiones.

0
0
#22444
4/9/2018 14:50

Regreso al pasado II

4
0
#22433
4/9/2018 13:05

Como el PP siga girando a la derecha va a acabar ocupando el espacio de la falange. Muestra del sectarismo de la derecha es que propicia y apoya las leyes de memoria y reparación de las víctimas de los regímenes de las extintas repúblicas comunistas del este de Europa, pero boicotea cuando las víctimas provienen de los regímenes fascistas.

5
0
#22418
4/9/2018 10:25

Vaya nivel el del PP en Extremadura, compitiendo con el diputado franquista Morales a ver quien es más facha; y después se quejan cuando les llaman franquintas. Triste y preocupante para la democracia que por un puñado de votos el PP presente esta enmienda

9
2
IBEROCABREADO
5/9/2018 19:09

DEJAR YA,DE UNA VEZ¡¡ LA MIERDA DEL FACHERIO ,Y NO SEGUIREMOS PESANDO EN LA P. M. DEL ROJERIO DE LOS C.s .PERDISTEIS ESA GUERRA HACE 80 AÑOS ¡¡¡ QUE CANSINEZ ABSOLUTA ¡¡¡

0
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.