El Salto
28-0: 'El Salto' celebra su primera Asamblea General

El 28 de octubre se celebra la primera Asamblea General de El Salto. Será en el Espacio Sociocultural La Salamandra, un centro vecinal del barrio de Moratalaz en Madrid.

Asamblea de El Salto en noviembre de 2016
Asamblea de El Salto en Madrid en noviembre de 2016. David F. Sabadell
29 sep 2017 09:49

El próximo 28 de octubre, casi un año después de iniciar esta aventura, daremos un paso de gigante en el proceso de construcción de El Salto con la celebración de nuestra primera Asamblea General. La Asamblea es el órgano supremo de nuestra flamante nueva cooperativa. Más supremo que Kin Jong-un y el ayatolá Jamenei juntos. Y lo es así porque en ella podéis participar todas las personas suscritas, si así lo deseáis.

Tal y como reza el artículo 36 de nuestros Estatutos, la Asamblea General sirve para “examinar la gestión social, aprobar, si procede, las cuentas anuales y, en su caso resolver sobre la distribución de los excedentes o imputación de las pérdidas, y siempre sobre la política general”. Lo que viene a ser una navaja suiza, que sirve para todo.

Al ser la primera asamblea que celebramos juntas, el objetivo no será tomar grandes decisiones -aunque alguna habrá que tomar, o tomarse- sino sentar las bases generales del nuevo medio para que dentro de poco sí podamos hacerlo. Necesitamos aprobar los Estatutos, elegir los cargos de los órganos de administración y presentaros las cuentas económicas. Pero sobre todo queremos aprovechar la ocasión para mostraros las tripas del proyecto, ponernos caras y discutir juntas sobre lo que más nos interesa, que es hacer periodismo.

Todo esto lo haremos en el Espacio Sociocultural La Salamandra, un centro vecinal situado en el madrileño barrio de Moratalaz. Porque nos gustan las periferias y porque nos apetece que la primera asamblea de un medio de propiedad colectiva sea en un espacio de gestión compartida.

En las próximas semanas os iremos contando más cosas y mejor detalladas sobre el Orden del Día y enviaremos la documentación necesaria para participar en la Asamblea. Mientras tanto, animamos a las que ya estáis suscritas pero aún no sois socias a hacerlo, y a las que ya nos leéis en nuestra web www.elsaltodiario.com pero no estáis suscritas, a que deis el salto.

¡Os esperamos!

Regístrate

Para garantizar la buena organización y funcionamiento de la asamblea debes registrarte antes del 13 de octubre.

Pincha sólo una de estas dos opciones y rellena tus datos: elige entre participar presencialmente, asistiendo a la asamblea general el 28 de octubre en E.S. La Salamandra de Moratalaz (Madrid), o participar en la toma de las decisiones vinculantes mediante la votación por internet.

  • Quiero asistir a la Asamblea General
  • No puedo asistir pero quiero participar en la votación online


Orden del día

  • Información general
  • Presentación de las propuestas y de las formas de votación.
  • Aprobación de los Estatutos de la Cooperativa.
  • Examen de la gestión social y presentación de las cuentas hasta la fecha.
  • Designación y votación del órgano de administración.
  • Definición de la política general de la Cooperativa.
  • Aprobación del Reglamento Base de Funcionamiento Interno de la Cooperativa.
  • Discusión de la línea editorial: mesas redondas sobre contenidos y formatos.
  • Turno de ruegos y preguntas.

Lugar: Espacio Sociocultural La Salamandra. C/ Encomienda de Palacios, 52. Barrio de Moratalaz, Madrid. Pavones o Artilleros.
Día: sábado 28 de octubre
Hora: 10.30h. primera convocatoria, 11.00h. segunda convocatoria. Las sesiones terminarán a las 20.30h., con dos horas de descanso para la comida. El horario detallado se comunicará en las próximas semanas.


Si tienes cualquier duda, escríbenos a socias@elsaltodiario.com

Arquivado en: El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.