El Salto
El final de un camino

La derrota de una estrategia de insurgencia militar en la región con más policías por habitante de Europa y en el marco de Schengen es inapelable.

Baiona/Bayona ETA
Acto final en Baiona de aquel 8 de abril de 2017 en que ETA entregó las armas a la sociedad civil Irene Martínez
27 jul 2017 09:40

En octubre de 2011 ETA declaró “el cese definitivo de su actividad armada” y en marzo de este año proclamó su “desarme definitivo, de manera unilateral y sin condiciones”. El largo periodo entre uno y otro hito —cinco años y medio— alarga una fase de transición cuyos cabos sueltos generan un raro efecto simultáneo de cercanía y distancia respecto al pasado. No es fácil elaborar ucronías a partir de un esquema en el que el proceso se hubiera desarrollado con lógica y de forma internamente coherente. Las particularidades de cada conflicto político, con el añadido de la violencia, desaconsejan las analogías. La sensación es de alivio... y de anomalía.

La derrota de una estrategia de insurgencia militar en la región con más policías por habitante de Europa y en el marco de Schengen es inapelable. Su evolución —desde un proyecto de confrontación contra la Dictadura franquista hasta las acciones contra representantes civiles en el contexto de una democracia liberal con libertades individuales— va acompañada de un balance ético demoledor.

Sin embargo, la cuestión no radica en la batalla por el relato del pasado. Los cierres históricos que se clausuran sin acuerdos generan narrativas plurales y divergentes. Se trata, más bien, de extender la fase anterior hacia el presente, haciendo bueno el aforismo foucaultiano de que la política es la continuación de la guerra por otros medios. Eso lo saben bien los defensores del Derecho Penal del Enemigo, cuyas lógicas y repertorios siguen sospechosamente vigentes (las políticas de excepción carcelaria o la impunidad de la tortura, entre otras).

De ahí las demandas renovadas de políticas punitivas como si no se hubieran producido hechos nucleares como el desarme, en gran medida liderados por una parte importante de la sociedad civil. El problema, pues, no es decretar la disolución de ETA, promover la investigación de 300 asesinatos sin resolver (la mayoría entre 1978 y 1982) o elaborar textos sobre el sufrimiento producido durante todos estos años. De hecho, nada de lo que hace el Gobierno español respecto a las 167 víctimas de cuerpos de seguridad del Estado, grupos parapoliciales o la extrema derecha entre 1960 y 2013 parece destinado a zanjarse en los términos de verdad, justicia y reparación que demanda a la contraparte. Como tampoco hay ninguna reflexión sobre la impunidad de las políticas de excepción y el socavamiento jurídico que han supuesto.

Lo que está en juego en esta fase doblemente constituyente en Euskal Herria (la desaparición de ETA) y en el Estado español (la quiebra del Régimen de 1978) es la correlación de fuerzas del nuevo paradigma político en construcción. Lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer y, entre tanto, se desencadena la disputa por los límites de los nuevos campos políticos, en términos de hegemonía.

En paralelo, la crisis económica y la fractura de clases en curso han dinamitado los carriles por los que ha circulado el conflicto vasco durante décadas. La reproducción de la vida —y el ascenso social— presentan dificultades crecientes sin que nadie prometa ya tiempos mejores. En este momento constituyente que convoca a nuevos sujetos colectivos, el ciclo de los actores del Régimen de 1978, en sus formas actuales, está agotado.

Arquivado en: ETA País Vasco El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.