El Salto
Estamos de estreno: con ustedes, la nueva web de El Salto

La web de El Salto está hecha a medida de un proyecto que aspira a juntar fuerzas de medios que comparten un misma forma de entender la comunicación, de diversos territorios, de diversos formatos y diversas temáticas.

Web El Salto
Redacción de El Salto, el 13 de septiembre de 2017, día de la inauguración de la web. Byron Maher
13 sep 2017 15:33

Estrenamos web. Ha costado y queda todavía mucho por hacer, pero en menos de ocho meses hemos conseguido lanzar una página que va más allá del formato tradicional de los medios digitales. Un medio descentralizado, formado por diversos territorios y por más de 30 proyectos comunicativos en distintos soportes (TV, radio, texto, foto), que deciden cooperar en vez de competir, necesitaba una web muy particular. 

La primera gran diferencia es que elsaltodiario.com no tiene una sola home o página principal sino siete, tantas como redacciones locales o proyectos territoriales asociados a El Salto. La página se adapta al territorio donde se encuentra el usuario, combinando información cercana generada por el proyecto local, con la información estatal e internacional. De esta forma, se hace realidad uno de los leitmotiv de El Salto: "Incidencia local, análisis global".

El sistema es sencillo y ya se había utilizado en otros medios, pero nunca con la idea de descentralizar la redacción y crear un medio que a la vez son muchos medios que comparten una misma herramienta web.

El sistema es sencillo y ya se había utilizado en otros medios, pero nunca con la idea de descentralizar una redacción y crear un medio que a la vez son muchos medios que comparten una misma herramienta web. El sistema identifica la IP pública, que es un dato disponible en la web que indica de forma aproximada la localidad desde la que se conecta un usuario. Si existe un proyecto local, la web muestra la portada de dicho territorio. Si no existe una home territorial, te lleva a una edición general. De esta forma, la información de cercanía no está confinada a páginas internas o diferenciadas, sino integrada. Si quieres consultar las portadas de otros territorios puedes elegir manualmente la portada que quieres ver.

Las tripas de El Salto

Otra innovación importante de la web de El Salto son sus tripas, el código que hay detrás de la nueva web.

Necesitábamos una web que nos permita crecer y que los límites del proyecto no estén marcados por la tecnología utilizada. Una herramienta web que pueda servir para decenas y decenas de medios y nodos locales, sin límites geográficos. Por ello, la web de El Salto es uno de los primeros diarios digitales en el mundo en utilizar el lenguaje Elixir y el framework Phoenix, dos herramientas experimentales en auge completamente libres. 

Entre los proyectos que participan en El Salto hay medios que utilizan el vídeo y la radio como herramientas principales. En la web de El Salto, los elementos multimedia conviven con los más tradicionales, con posibilidad de visualizar y compartir contenidos desde cualquier rincón de las homes y de los artículos. 

Y esto es solo el principio. En las próximas semanas iremos introduciendo mejoras, arreglando fallos e inaugurando nuevas secciones: fotogalerías, humor, reportajes trasmedia, etc.

Una de las secciones pendientes más importantes, prevista para mediados de octubre, es la zona de socios/as. En este espacio, las personas suscritas a El Salto podrán acceder a la hemeroteca de El Salto y Diagonal y tener acceso a todos los números publicados y a los libros para su libre descarga. En esta zona también podrán participar en foros sobre las cuestiones más importantes del proyecto.

No era una tarea sencilla lanzar una web con estas características. De hecho, nunca se había hecho, como tampoco se había hecho nada parecido al proyecto de El Salto. Dotar de contenido crítico, riguroso y, sobre todo útil, será nuestro próximo gran desafío. Esperamos poder estar a la altura. A los miles y miles de socios y socias que nos han permitido llegar hasta aquí; a jvr, encargado de desarrollar la programación de la web; a BruMa, responsable del diseño css y a nodo.50... ¡Gracias!

Arquivado en: El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
David
5/11/2017 15:17

¿Está publicado el código fuente?

0
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.