Editorial
Gobierno Sánchez: vayamos al grano

Seis años de Rajoy han dejado margen para ciertos cambios de calado (y posibles con la actual correlación de fuerzas) que podrían iniciarse o proyectarse estos dos años. Apuntamos solo algunos para que el nuevo Gobierno merezca el apelativo de reformista.

Pedro Sánchez Nueva Economía
Pedro Sánchez, durante su intervención el el Foro Nueva Economía el 9 de enero.
26 jun 2018 06:24

A estas alturas, nadie puede esperar del PSOE un cambio de las estructuras del Estado que han llevado al Reino de España a una fuerte crisis política, económica y social. Solo queda media legislatura y, en términos estrictamente presupuestarios, faltan por debatirse los Presupuestos de 2019 y de 2020, tras la renuncia, en un primer momento (auténtico gesto fundacional del nuevo Ejecutivo), a plantear con sus socios en la moción de censura unas cuentas menos antisociales en 2018 que las heredadas del PP. Pero seis años de Rajoy y ocho años de recortes han dejado margen para ciertos cambios de calado (y posibles con la actual correlación de fuerzas) que podrían iniciarse o proyectarse estos dos años. Apuntamos solo algunos —dejando de lado la cuestión territorial— para que el nuevo Gobierno merezca el apelativo de reformista:

Seis años de Rajoy y ocho de recortes han dejado margen para ciertos cambios de calado (y posibles con la actual correlación de fuerzas) que podrían iniciarse o proyectarse estos dos años

Economía: El Gobierno tiene por delante aún dos años de probable crecimiento económico. Debería aprovecharlos para poner las bases de un cambio en un sentido redistributivo que aguante la previsible recesión futura y permita recuperar los servicios públicos —gravemente dañados— en el medio plazo.

Los movimientos y partidos a su izquierda pueden presionar para cambios efectivos en materia de vivienda y desahucios (que requerirán, antes que de grandes inversiones, de medidas de enajenación de viviendas vacías).

Aún es posible cumplir los irracionales objetivos de déficit simplemente recuperando el poder de recaudación del impuesto de sociedades, que en el quinto año de recuperación económica recoge aproximadamente la mitad que en 2007. Será el momento, también, de pedir concreción en las promesas sobre nuevos impuestos a la banca para financiar las pensiones: el movimiento de pensionistas ha demostrado que debería haber fuerza para presionar. Es posible, también, aprovechar los bajos tipos de interés (situación que tampoco durará siempre) para amortizar de una vez el pago de la deuda pendiente por el rescate de 2012 (condicionado a un control real sobre Sareb, ‘el banco malo’ creado en 2012 para comprar los activos inmobiliarios invendibles de la banca, y Bankia): aplazarlo para un futuro será peor, y su amortización estratégica daría poder negociador frente a la Unión Europea.

Empleo: Toda acción debería ir orientada estratégicamente a recomponer el poder de negociación de los trabajadores, a crearlo allí donde no existe (en los amplísimos espacios oscuros de la überización laboral y en los sectores más feminizados, como el trabajo doméstico y de cuidados) y a recuperarlo allí donde sí hay presencia sindical, empezando por la Administración del Estado. Sin esta orientación estratégica, la anulación necesaria de los peores aspectos de la reforma laboral de Rajoy (descartada por el Gobierno una derogación integral) se quedará coja; también los objetivos de eliminación de brecha salarial entre hombres y mujeres. Mientras, la anulación de los artículos que permiten la cesión de trabajadores, un régimen estricto de sanciones para las empresas que usen falsos autónomos y la equiparación salarial y de cotizaciones de las 600.000 empleadas del hogar son objetivos mínimos perfectamente posibles.

Libertades y derechos: El Gobierno ya ha anunciado que restaurará la sanidad universal y la financiación plena de las medidas incluidas en el Pacto Estatal contra la Violencia de Género. Es esperable y exigible la derogación inmediata de la denominada Ley Mordaza; lo es también la liberación (mediante la retirada de las acusaciones de la Fiscalía, algo para lo que el Gobierno podría apoyarse en el Parlamento) de todos los presos del proceso soberanista catalán. Son posibles y aplicables los cambios en la política de visados y la puesta en marcha de la petición de asilo en el país de origen, así como el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros sin ser sustituidos por ninguna medida de encierro.

Somos conscientes de que mezclamos, quizá, las churras con merinas: medidas que son técnica y políticamente aplicables en estos dos años (bastaría con volver a una situación anterior, o de desbloquear propuestas ya en marcha) con reformas de mayor calado cuyo apoyo parlamentario —empezando por el del propio partido del Gobierno— es más que dudoso. Tampoco se nos escapa que, incluso en el corto plazo, nos dejamos múltiples campos sin tocar (baste mencionar las diferentes propuestas, que parecen recoger un amplio consenso social y político, sobre la ampliación de bajas maternales y paternales). Por supuesto que entrarán en juego los intercambios parlamentarios de cromos, las carreras y ambiciones personales, el ojo avizor de la UE, los conflictos de interés y el cambio de prioridades dictado por el tema candente de la semana. Por eso hemos elegido una serie de campos —podrían haber sido otros— a modo de termómetro: es posible que resulte tan instructivo como desalentador examinarlos dentro de dos años.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Alfredo
27/6/2018 10:39

Me conformo con la soberanía alimentaria y que seamos capaces de pararnos un día, todos/as a la vez, a leer un libro... poca cosa.

2
2
#19421
26/6/2018 15:40

Es una pena que haya gente que espera un cambio con este gobierno, solo, aunque sea condición necesaria, por haber quitado a una mafia del poder, para poner, a otra?. Espero, como mínimo, ya que doy por hecho la falta de ética de cualquiera en el congreso-senado, que al menos no hagan políticas exprés para complacer y atraer votantes de aquí a las elecciones, que a la larga resulten en hundir más el país.

6
1
#19405
26/6/2018 11:07

Queridos reyes magos:
https://iniciativadebate.net/2018/06/25/el-control-del-psoe-por-la-cia-del-libro-la-cia-en-espana-de-alfredo-grimaldos/

10
1
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.