Medios de comunicación
Medios hermanados como alternativa al periodismo competitivo

En estos momentos de incertidumbre, miedos y complicaciones, muchos medios están entrando en crisis porque dependen de publicidad institucional y grandes corporaciones. Los medios independientes también sufrimos las consecuencias de esta crisis, pero tenemos herramientas para afrontarla de otras formas, principalmente la cooperación.

Medios hermanados como alternativa al periodismo competitivo
20 abr 2020 08:28

“Artículo publicado originalmente en…”. Seguramente algunas de vosotras os habréis fijado en esta coletilla al final de algunos de los textos que habéis leído en El Salto. De una forma muy normalizada, difundimos publicaciones que se han cultivado desde otros medios de comunicación con los cuales hemos establecido acuerdos  para intercambiarnos contenidos, de una forma libre y respetando las rutinas de cada uno de nosotros.

La Directa, La Marea, Argia, Ahötsa, Pikara, Soberanía Alimentaria, Nós Televisión, La Poderío, Nortes... son algunas de las cabeceras con las cuales cooperamos actualmente. Lo hemos hecho con otros en el pasado y lo haremos con más en el futuro, el periodismo autogestionario y de base militante no siempre es un camino llano. Son medios de alcance territorial y temáticos muy diversos: algunos con agenda generalista, otros altamente especializados en ámbitos temáticos; algunos con tentáculos en varios puntos de la península Ibérica, otros con una implantación más local. Con todos ellos compartimos una filosofía de base común y una visión del periodismo como herramienta para dar voz a las propuestas transformadoras y para fiscalizar los poderes políticos y económicos. Lógicamente, cada cual con sus matices, una diversidad que respetamos y que también nos enriquece.

Con todos los medios de comunicación afines compartimos todas aquellas publicaciones que creemos que pueden ser de interés para nuestras lectoras y que nos permiten, con esta fórmula, llegar a territorios y ámbitos temáticos que, con nuestros propios medios y base de colaboradoras, quizás no podríamos alcanzar. También, en la medida en que las respectivas rutinas de trabajo lo permiten, cooperamos los unos con los otros compartiendo fuentes, ideas e informaciones, y también hemos impulsado trabajos conjuntos que se difunden conjuntamente.

En un modelo de negocio en el cual prima la competitividad, el hecho de llegar antes que el otro, de ver quién tiene más visitas y quienes obtienen más clics, entendemos que ayudarnos los unos a los otros a difundir los contenidos refuerza la visión conjunta de un periodismo que concibe la información como un bien común y no como una mera mercancía; que entiende las historias que explica como una realidad de interés general que es importante que llegue a cuantas más lectoras mejor, y no como un producto de propiedad exclusiva.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?