El Salto
¿Quieres trabajar en El Salto?

Se busca coordinador/a del área de promoción de El Salto. 

Asamblea de El Salto en noviembre de 2016
Asamblea de El Salto en Madrid en noviembre de 2016. David F. Sabadell
6 feb 2018 20:59

Qué es El Salto 

El Salto es un medio impulsado por el periódico Diagonal y más de 20 proyectos comunicativos de todo el Estado lanzado en marzo de 2017. Cuenta actualmente con una publicación mensual de distribución en todo el Estado español, con ediciones territoriales en Andalucía, Aragón, Galiza, Nafarroa y CAV, Madrid y País Valencià, y una web de actualización diaria. Más información aquí

Qué buscamos 

El Salto busca una persona a jornada completa para realizar tareas de coordinación del área de promoción/difusión del proyecto. Una persona capaz de dinamizar y coordinar las tareas de difusión y promoción, que tenga experiencia en la planificación de campañas (definición de objetivos, públicos, canales, acciones, materiales y cronograma), así como de coordinación de los equipos que participan en ella.

La persona coordinadora de este área deberá contar también con experiencia o facilidad para las relaciones públicas, para poder representar a El Salto en reuniones con colectivos, otros medios u organizaciones, así como en charlas y presentaciones. 

Se trata, sobre todo, de un puesto de coordinación, por lo que se requiere experiencia demostrable en la gestión de equipos, en organizar, priorizar y dar seguimiento a las tareas en función de objetivos y marcadores. 

Principales tareas del área de promoción 

El área de promoción de El Salto está formada por un coordinador/a y por el equipo de difusión, formado por todas las personas que participan en diferentes aspectos de la promoción (distribución, suscripciones, contenidos, diseño, fotografía, vídeo, publicidad, etc.).

La función de la persona coordinadora de promoción sería definir, junto al grupo de difusión, las siguientes líneas de actuación, darles seguimiento y coordinar a los equipos para dar coherencia a todas las actuaciones y que se consigan los objetivos marcados en cada una de estas áreas: 

  • Campañas generales, sectoriales y territoriales para ampliar la base de socias, aumentar la venta del mensual, las visitas a la web de El Salto, dar a conocer El Salto.
  • Fidelización de socios/as: comunicación con socias, promoción, mantenimiento y mejora de la Zona Socias, campañas de recuperación y repesca, protocolos para reducir las bajas.
  • Potenciar el posicionamiento de El Salto online (estrategia SEO, redes sociales, etc.) y offline (actos, presentaciones, charlas, merchandising, asistencia a ferias, organización de eventos).
  • Afianzar las relaciones con el entorno (colectivos, medios afines, organizaciones, redes de medios, eventos, etc). 

Tareas concretas del puesto de promoción 

  • Coordinación del área de difusión: reparto y seguimiento de tareas, convocatorias de reuniones y actas, coordinación con área de administración/junta (objetivos, presupuesto y evaluación del área) y coordinación territorial.
  • Publicación diaria en redes sociales de mensajes y materiales relacionados con la promoción (facebook, twitter, telegram…)
  • Coordinación de campañas de captación de socias.
  • Promoción de la revista en papel: post mensual en blog del colectivo y página/s de promo en la revista.
  • Gestión del correo comunicacion@elsaltodiario.com, participación en reuniones con nuestro entorno y gestión de eventos.
  • Participación en las reuniones de difusión y apoyo en planificación estratégica y campañas generales.
  • Planificación y gestión de alianzas con el entorno político y mediático de El Salto. 

Se valorará experiencia en 

  • Coordinación de campañas: concepción, planificación y coordinación.
  • Coordinación de equipos.
  • Relaciones públicas: facilidad hablar en público y presentar el proyecto.
  • Conocimientos de márketing digital y offline.
  • Trayectoria en colectivos sociales.
  • Experiencia en campañas de captación y fidelización de socios/as.
  • Experiencia y capacidad de trabajo en ambientes colaborativos y participativos.
  • Experiencia básica en programas de diseño (photoshop, indesign e Illustrator).
  • Autonomía y capacidad organizativa.
  • Nivel medio alto de inglés. 

Condiciones

La persona coordinadora de promoción entraría a trabajar con las mismas condiciones que el resto de la plantilla de El Salto, ya que no hay diferencias salariales:

  • 13.370 euros brutos anuales.
  • Jornada completa.
  • Condiciones según convenio de prensa.
  • Preferiblemente para trabajar en la redacción de El Salto, en Madrid. 

Las personas interesadas deberán enviar al correo comunicacion@elsaltodiario.com con el asunto “Contratación coordinadora Área de Promoción”:

  • Currículum actualizado.
  • Un texto de cómo ves la difusión y la promoción de El Salto hasta la fecha y cómo la mejorarías. 

Plazo de envío de documentación: hasta el 22 de febrero.

Arquivado en: El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Amanda Guglieri
9/2/2018 15:08

Quizás podríais darle otro enfoque a la oferta. Entiendo que la nueva incorporación no sólo cobraría igual que el resto de la plantilla, sino que además formaría parte de la cooperativa en igualdad de condiciones. Yo abriría la oferta con ese párrafo, cambia totalmente el enfoque de la oferta

3
0
J. de la Jara
13/2/2018 11:51

Hola Amanda, gracias por tu comentario. Efectivamente los salarios podrían ser mejores y somos conscientes de que tenemos que hacer lo posible por mejorarlos. Sin embargo, es una decisión que hemos tomado colectivamente para hacer posible un periodismo que no dependa de la publicidad de entidades que, bajo nuestro punto de vista, son responsables de buena parte de las desigualdades e injusticias que denunciamos en nuestro medio. Por esta razón en El Salto la igualdad salarial, la igualdad de condiciones en la toma de decisiones o la resignificación del concepto socia, son herramientas esenciales para conseguir la independencia informativa y son un antídoto contra la propia precariedad. Sin ánimo de ofender a nadie, son algo más que un eslogan. Dicho esto, por supuesto asumimos la crítica, tomamos nota y apuntamos la mejora de salarios como uno más de los retos que tenemos por delante. No es nuestra intención perpetuar ningún tipo de precariedad, simplemente intentamos hacerla frente de forma colectiva. Creemos que en una coyuntura de precariedad generalizada, apostar por un funcionamiento diferente también es una forma de salir adelante. En cualquier caso, si la comunidad de socias y lectoras lo veis necesario, estamos dispuestas a buscar los espacios necesarios para tener este tipo de debates. Y gracias, este tipo de comentarios nos ayudan a seguir mejorando. Un saludo

7
0
De la Mora
14/2/2018 0:23

Creo que esto es más un par de puestos que uno en sí. Soy socia, se de lo que hablais y si esta esta es vuestra base y foslosofia me doy de baja. Es mucho curro para una sola persona.

0
1
Martín Cúneo
14/2/2018 12:09

Hola De la Mora, nuestra filosofía es hacer periodismo crítico sin aceptar que nos financien aquellos a los que queremos criticar. Esta apuesta por el camino más difícil (llevamos más de 12 años trabajando para mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de los contenidos) va acompañada de muchas precariedades, agobios y exceso de trabajo, eso es innegable. Con el lanzamiento de El Salto, hemos superado los 7.000 socias-suscriptores, hemos subido los sueldos (todos cobramos lo mismo) hasta 1.000 euros y hemos contratado nueva gente para poder hacer más y hacer más sostenible el día a día. Sigue siendo una tarea titánica, pero creo que vale la pena intentar hacer un periódico que está financiado casi exclusivamente por sus socios/as. En esas estamos.

8
0
Amanda Guglieri
9/2/2018 13:39

Agradecería que aprobaseis mi comentario anterior.

0
1
Amanda Guglieri
9/2/2018 13:37

Gente linda, no podéis pedir experiencia y que realicen tareas de coordinación y luego dar un sueldo como el que ofrecéis. Es muy lamentable. Y lo digo desde el cariño, pero es inadmisible

7
0
Pablo Elorduy
9/2/2018 14:26

Hola, el sueldo para la oferta es exactamente el mismo que cobra toda la plantilla de El Salto. No hay diferencias salariales en la Cooperativa. Por supuesto que es mejorable, pero es una de las consecuencias de algunas decisiones políticas, como no poner anuncios del Ibex

8
0
Amanda Guglieri
9/2/2018 14:39

Me lo acaba de contar una amiga, que es lo que cobráis todas las personas que trabajáis en El Salto

O_o

1
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.