Editorial
Recambio naranja

La política española ha entrado en una fase contradictoria. La descomposición del PP de Rajoy se produce en un contexto de reforzamiento de la ideología que durante años supuso el éxito del partido.

25 may 2018 20:29

No hay escapatoria para el Partido Popular. La sentencia de la parte más sustanciosa del caso Gürtel señala un nuevo jalón en el peregrinaje de los de Mariano Rajoy hacia el fin. El empuje de Ciudadanos en las encuestas y su acomodo como opción sostenible de recambio señalan la puerta de salida a Rajoy y amenazan con hacer estallar al partido —como estalló la UCD— en el momento en el que el actual presidente salga de La Moncloa. Solo el apoyo del Eurogrupo y los cuerpos gobernantes de la Unión Europea sostienen hoy al “partido más corrupto de Europa”. El nuevo Gobierno de Italia da demasiado miedo y la UE no se quiere arriesgar a un nuevo incendio político en el sur.

La política española ha entrado en una fase contradictoria. La descomposición del PP de Rajoy se produce en un contexto de reforzamiento de la ideología que durante años supuso el éxito del partido. El discurso de la austeridad y seriedad presupuestaria, unido a las que han sido las grandes apuestas del centroderecha desde la llegada de José María Aznar al Gobierno: el rodillo del nacionalismo español sobre el resto de pueblos y la idea de “orden y seguridad” como justificación y leit motiv para el aumento de los cuerpos policiales y las medidas de recorte de libertades.
Ahí donde el PP edificó una conciencia colectiva acorde con la ola de vaciamiento de la democracia que se ha desarrollado en toda Europa, Ciudadanos destaca para proseguir con esa línea, añadiendo nuevos aires en la misma agenda: la xenofobia velada (solo ven españoles), el clasismo velado (solo ven emprendedores) y el estrechamiento de lo posible al programa de la austeridad en términos económicos. Añade, asimismo, un discurso que culpa a los territorios históricos de hacer daño “al hombre de la calle”, mediante memes como el del “cuponazo”, con el que hace referencia al cupo fiscal pactado con el PNV. Ciudadanos sabe interpretar esa partitura y recoge los restos del PP en un trasvase de cuadros y cargos que ha comenzado en la política municipal y que será un goteo constante en los próximos años.

Entre la izquierda cunde la perplejidad. Hace tiempo que el PSOE aceptó el primero de los marcos, el económico; hace seis meses que apoyó definitivamente el 155 y su visión restrictiva de la soberanía, y en términos securitarios justo es darle a Alfredo Pérez Rubalcaba tanto peso como al PP en cuanto a la configuración del estado actual de cosas. Las regeneraciones del PSOE, como las de la socialdemocracia europea, cada vez tienen menos espectadores, pese a que la moción de censura de Pedro Sánchez puede ser un ejercicio de voluntarismo suficiente para sacudir la abulia del deprimido estado de ánimo de las izquierdas.

En cuanto a Podemos, solo anotar que es responsable en buena medida de ese estado de ánimo deprimido. El caso de la casita en Galapagar y la posterior consulta a las bases ha sido la última astracanada de un partido que parece presa de sus propios memes. Aún se espera la versión seria
—ojo, no de orden— de un partido que tuvo, tenía o ha tenido, un programa descentralizador y no abiertamente xenófobo. Quizá parte del problema resida, también, en que apenas ha atendido a los signos de que la economía y la configuración actual de la UE no entienden de memes ni trucos de tahúr. Posiblemente para Podemos es tarde para introducir la impugnación de la política económica post-2008 en un programa radical que ataque la perplejidad actual y vaya a buscar la crisis a sus verdaderas fuentes. Un programa necesario que permita pensar en un futuro distinto que Ciudadanos está destinado a encabezar con el patronazgo de los verdaderos amos del cotarro.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.