Salud laboral
El sindicato de enfermería SATSE denuncia a la Conselleria valenciana de Sanitat por el alto número de contagios en el mes de enero

El sindicato ha presentado una denuncia ante Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra la Conselleria de Sanidad por el alto número de contagios y re-contagios que se han producido este mes de enero entre el personal sanitario, asegurando que las medidas de prevención implementadas no son efectivas ante la variante Omicron.
28 ene 2022 12:11

El Sindicato de Enfermería SATSE presentó ayer una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra la Conselleria de Sanitat que dirige la socialista Ana Barceló, al considerar que no se están aplicando todas las medidas de prevención de riesgos laborales a su alcance para atajar las infecciones de los casi 66.000 trabajadores sanitarios y, especialmente, de las enfermeras, que acumulan el mayor número de profesionales infectados —de los 17.150 profesionales contagiados en toda la pandemia, 6.099 son enfermeras (el 35%)—. por lo que las enfermeras se contagian un 204% más que la población en general, según la información ofrecida por el sindicato.

En su denuncia, SATSE ha aportado “preocupantes datos” que demuestran que las medidas de prevención laboral aplicadas por la Conselleria para proteger a su personal “no son efectivas” ante la nueva variante Omicron. Al respecto, señalan que en las últimas diez semanas —del 18 de noviembre al 20 de enero—, se han producido 6.040 contagios de profesionales sanitarios, es decir, el 35% de las infecciones de profesionales desde el inicio de la pandemia, de los que 2.248 corresponden a enfermeras, o lo que es lo mismo, el 37% de las infecciones de enfermeras en esta sexta ola.

Según SATSE, solamente en la semana del 14 al 20 de enero se han infectado o reinfectado 1.722 profesionales, de los que 661 son enfermeras. En su denuncia ante Inspección de Trabajo, el sindicato hace hincapié en algunas deficiencias en el funcionamiento de los centros sanitarios que ponen en riesgo la salud de los trabajadores, tales como el protocolo obsoleto en los equipos de protección individual, pues mientras la OMS y el Ministerio de Sanidad recomiendan la mascarilla FFP2 ante la evidencia científica de la transmisión aérea del Covid, la Conselleria de Sanidad mantiene la mascarilla quirúrgica como opción cuando no hay contacto con pacientes contagiados. Frente a esto, solo la Conselleria de Educación y el Instituto Valenciano de Atención Social-Sanitaria IVASS proporcionan FFP2 a sus trabajadores. 

Desde SATSE denuncian que las consultas y salas de enfermería de los centros de salud, de las Consultas Externas, de los centros de especialidades y de los hospitales “no cuentan, en gran número de casos, con medidas de ventilación y renovación adecuada de aire”, entre otras carencias.

Por otro lado, las consultas y salas de enfermería de los centros de salud, de las Consultas Externas, de los centros de especialidades y de los hospitales “no cuentan, en gran número de casos, con medidas de ventilación y renovación adecuada de aire”, denuncian desde el sindicato añadiendo también que los accesos a los centros sanitarios no están controlados, ya que no se solicita habitualmente el pasaporte Covid a pacientes y acompañantes y solo se comprueba en los accesos a la zona de hospitalización. Tampoco se realizan pruebas PCR a quienes ingresan por patologías no Covid, salvo a quien ingresa por intervención quirúrgica, ni se solicita el pasaporte Covid en las cafeterías de muchos hospitales.

Por todo ello, el Sindicato ha solicitado a la Inspección de Trabajo que requiera a la Conselleria de Sanidad para que establezca medidas como un mayor control de acceso a centros sanitarios, tanto de pacientes, ingresos y acompañantes; la modificación del protocolo para garantizar la dotación de mascarilla FFP2 a los profesionales en cualquier ámbito sanitario; la instalación de aparatos portátiles con filtros HEPA en espacios cerrados y mal ventilados de los centros sanitarios, tal y como han hecho las consellerias de Educación y Justicia; además de reforzar los Servicios de prevención de riesgos laborales de los Departamentos de salud para que evalúen e implementen estas medidas.

Desde SATSE esperan que la Conselleria incremente las medidas de prevención y protección a sus trabajadores “en aras de disminuir las cifras de contagios actuales, cifras que evidencian un problema de prevención y de falta de seguridad laboral” que ya se ha traducido en condenas contra la Conselleria de Sanidad, como la impuesta a principios de enero en la que se condenaba a la autoridad sanitaria autonómica a abonar indemnizaciones de entre 5.000 y 50.000 euros a cientos de trabajadores sanitarios por no haber sido provistos de equipos de protección individual durante la primera ola de la pandemia, u otra sentencia también condenatoria contra la Conselleria por haber postergado la vacunación de los sanitarios de la privada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.