Salud laboral
El sindicato de enfermería SATSE denuncia a la Conselleria valenciana de Sanitat por el alto número de contagios en el mes de enero

El sindicato ha presentado una denuncia ante Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra la Conselleria de Sanidad por el alto número de contagios y re-contagios que se han producido este mes de enero entre el personal sanitario, asegurando que las medidas de prevención implementadas no son efectivas ante la variante Omicron.
28 ene 2022 12:11

El Sindicato de Enfermería SATSE presentó ayer una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra la Conselleria de Sanitat que dirige la socialista Ana Barceló, al considerar que no se están aplicando todas las medidas de prevención de riesgos laborales a su alcance para atajar las infecciones de los casi 66.000 trabajadores sanitarios y, especialmente, de las enfermeras, que acumulan el mayor número de profesionales infectados —de los 17.150 profesionales contagiados en toda la pandemia, 6.099 son enfermeras (el 35%)—. por lo que las enfermeras se contagian un 204% más que la población en general, según la información ofrecida por el sindicato.

En su denuncia, SATSE ha aportado “preocupantes datos” que demuestran que las medidas de prevención laboral aplicadas por la Conselleria para proteger a su personal “no son efectivas” ante la nueva variante Omicron. Al respecto, señalan que en las últimas diez semanas —del 18 de noviembre al 20 de enero—, se han producido 6.040 contagios de profesionales sanitarios, es decir, el 35% de las infecciones de profesionales desde el inicio de la pandemia, de los que 2.248 corresponden a enfermeras, o lo que es lo mismo, el 37% de las infecciones de enfermeras en esta sexta ola.

Según SATSE, solamente en la semana del 14 al 20 de enero se han infectado o reinfectado 1.722 profesionales, de los que 661 son enfermeras. En su denuncia ante Inspección de Trabajo, el sindicato hace hincapié en algunas deficiencias en el funcionamiento de los centros sanitarios que ponen en riesgo la salud de los trabajadores, tales como el protocolo obsoleto en los equipos de protección individual, pues mientras la OMS y el Ministerio de Sanidad recomiendan la mascarilla FFP2 ante la evidencia científica de la transmisión aérea del Covid, la Conselleria de Sanidad mantiene la mascarilla quirúrgica como opción cuando no hay contacto con pacientes contagiados. Frente a esto, solo la Conselleria de Educación y el Instituto Valenciano de Atención Social-Sanitaria IVASS proporcionan FFP2 a sus trabajadores. 

Desde SATSE denuncian que las consultas y salas de enfermería de los centros de salud, de las Consultas Externas, de los centros de especialidades y de los hospitales “no cuentan, en gran número de casos, con medidas de ventilación y renovación adecuada de aire”, entre otras carencias.

Por otro lado, las consultas y salas de enfermería de los centros de salud, de las Consultas Externas, de los centros de especialidades y de los hospitales “no cuentan, en gran número de casos, con medidas de ventilación y renovación adecuada de aire”, denuncian desde el sindicato añadiendo también que los accesos a los centros sanitarios no están controlados, ya que no se solicita habitualmente el pasaporte Covid a pacientes y acompañantes y solo se comprueba en los accesos a la zona de hospitalización. Tampoco se realizan pruebas PCR a quienes ingresan por patologías no Covid, salvo a quien ingresa por intervención quirúrgica, ni se solicita el pasaporte Covid en las cafeterías de muchos hospitales.

Por todo ello, el Sindicato ha solicitado a la Inspección de Trabajo que requiera a la Conselleria de Sanidad para que establezca medidas como un mayor control de acceso a centros sanitarios, tanto de pacientes, ingresos y acompañantes; la modificación del protocolo para garantizar la dotación de mascarilla FFP2 a los profesionales en cualquier ámbito sanitario; la instalación de aparatos portátiles con filtros HEPA en espacios cerrados y mal ventilados de los centros sanitarios, tal y como han hecho las consellerias de Educación y Justicia; además de reforzar los Servicios de prevención de riesgos laborales de los Departamentos de salud para que evalúen e implementen estas medidas.

Desde SATSE esperan que la Conselleria incremente las medidas de prevención y protección a sus trabajadores “en aras de disminuir las cifras de contagios actuales, cifras que evidencian un problema de prevención y de falta de seguridad laboral” que ya se ha traducido en condenas contra la Conselleria de Sanidad, como la impuesta a principios de enero en la que se condenaba a la autoridad sanitaria autonómica a abonar indemnizaciones de entre 5.000 y 50.000 euros a cientos de trabajadores sanitarios por no haber sido provistos de equipos de protección individual durante la primera ola de la pandemia, u otra sentencia también condenatoria contra la Conselleria por haber postergado la vacunación de los sanitarios de la privada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.