Salud laboral
El sindicato de enfermería SATSE denuncia a la Conselleria valenciana de Sanitat por el alto número de contagios en el mes de enero

El sindicato ha presentado una denuncia ante Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra la Conselleria de Sanidad por el alto número de contagios y re-contagios que se han producido este mes de enero entre el personal sanitario, asegurando que las medidas de prevención implementadas no son efectivas ante la variante Omicron.
28 ene 2022 12:11

El Sindicato de Enfermería SATSE presentó ayer una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra la Conselleria de Sanitat que dirige la socialista Ana Barceló, al considerar que no se están aplicando todas las medidas de prevención de riesgos laborales a su alcance para atajar las infecciones de los casi 66.000 trabajadores sanitarios y, especialmente, de las enfermeras, que acumulan el mayor número de profesionales infectados —de los 17.150 profesionales contagiados en toda la pandemia, 6.099 son enfermeras (el 35%)—. por lo que las enfermeras se contagian un 204% más que la población en general, según la información ofrecida por el sindicato.

En su denuncia, SATSE ha aportado “preocupantes datos” que demuestran que las medidas de prevención laboral aplicadas por la Conselleria para proteger a su personal “no son efectivas” ante la nueva variante Omicron. Al respecto, señalan que en las últimas diez semanas —del 18 de noviembre al 20 de enero—, se han producido 6.040 contagios de profesionales sanitarios, es decir, el 35% de las infecciones de profesionales desde el inicio de la pandemia, de los que 2.248 corresponden a enfermeras, o lo que es lo mismo, el 37% de las infecciones de enfermeras en esta sexta ola.

Según SATSE, solamente en la semana del 14 al 20 de enero se han infectado o reinfectado 1.722 profesionales, de los que 661 son enfermeras. En su denuncia ante Inspección de Trabajo, el sindicato hace hincapié en algunas deficiencias en el funcionamiento de los centros sanitarios que ponen en riesgo la salud de los trabajadores, tales como el protocolo obsoleto en los equipos de protección individual, pues mientras la OMS y el Ministerio de Sanidad recomiendan la mascarilla FFP2 ante la evidencia científica de la transmisión aérea del Covid, la Conselleria de Sanidad mantiene la mascarilla quirúrgica como opción cuando no hay contacto con pacientes contagiados. Frente a esto, solo la Conselleria de Educación y el Instituto Valenciano de Atención Social-Sanitaria IVASS proporcionan FFP2 a sus trabajadores. 

Desde SATSE denuncian que las consultas y salas de enfermería de los centros de salud, de las Consultas Externas, de los centros de especialidades y de los hospitales “no cuentan, en gran número de casos, con medidas de ventilación y renovación adecuada de aire”, entre otras carencias.

Por otro lado, las consultas y salas de enfermería de los centros de salud, de las Consultas Externas, de los centros de especialidades y de los hospitales “no cuentan, en gran número de casos, con medidas de ventilación y renovación adecuada de aire”, denuncian desde el sindicato añadiendo también que los accesos a los centros sanitarios no están controlados, ya que no se solicita habitualmente el pasaporte Covid a pacientes y acompañantes y solo se comprueba en los accesos a la zona de hospitalización. Tampoco se realizan pruebas PCR a quienes ingresan por patologías no Covid, salvo a quien ingresa por intervención quirúrgica, ni se solicita el pasaporte Covid en las cafeterías de muchos hospitales.

Por todo ello, el Sindicato ha solicitado a la Inspección de Trabajo que requiera a la Conselleria de Sanidad para que establezca medidas como un mayor control de acceso a centros sanitarios, tanto de pacientes, ingresos y acompañantes; la modificación del protocolo para garantizar la dotación de mascarilla FFP2 a los profesionales en cualquier ámbito sanitario; la instalación de aparatos portátiles con filtros HEPA en espacios cerrados y mal ventilados de los centros sanitarios, tal y como han hecho las consellerias de Educación y Justicia; además de reforzar los Servicios de prevención de riesgos laborales de los Departamentos de salud para que evalúen e implementen estas medidas.

Desde SATSE esperan que la Conselleria incremente las medidas de prevención y protección a sus trabajadores “en aras de disminuir las cifras de contagios actuales, cifras que evidencian un problema de prevención y de falta de seguridad laboral” que ya se ha traducido en condenas contra la Conselleria de Sanidad, como la impuesta a principios de enero en la que se condenaba a la autoridad sanitaria autonómica a abonar indemnizaciones de entre 5.000 y 50.000 euros a cientos de trabajadores sanitarios por no haber sido provistos de equipos de protección individual durante la primera ola de la pandemia, u otra sentencia también condenatoria contra la Conselleria por haber postergado la vacunación de los sanitarios de la privada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.